18 noviembre, 2022
ASUNTO: ACTA CONSEJO DIRECTIVO DE OCTUBRE

CIRCULAR N.º 34/2022


CARBAP CIRCULAR N° 34/2022

Buenos Aires, 14 de Noviembre de 2022.-

ACTA N° 1045

A los veintisiete días del mes de octubre de dos mil veintidós, siendo las nueve y treinta horas, se reúnen en el predio del Trenque Lauquen Polo Club, Paul Harris 200, Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, los delegados que firman el libro de asistencia a los folios doscientos ochenta y dos, doscientos ochenta y tres, doscientos ochenta y cuatro, doscientos ochenta y cinco, doscientos ochenta y seis, doscientos ochenta y siete y doscientos ochenta y ocho a fin de considerar el siguiente orden del día: 1) Consideración del Acta Nº 1044, 2) Informe de la Mesa Ejecutiva y Administrativa, 3) Informe de Comisiones de Trabajo, 4) Acción Gremial, 5) Asuntos Varios. Preside el Sr. Presidente Horacio Salaverri y actúa como Secretario y moderador el Sr. Ignacio Kovarsky, con la presencia de los siguientes delegados: Juan Chiappara (Arroyo Corto); Rodolfo Prémoli (Azul); Pablo Goñi (Benito Juárez), Analisa Leonetti (Bolívar), Andrea Passerini (Carlos Casares); Guillermo Urruti y Marcos Rebolini (Cnel. Suarez), Alberto Pasquini (Chacabuco); Guillermo Tramontini (Dolores); Fernando Boracchia (Ex. de la Cruz), Jorge Arocena (Gral Pico), Carlos Seré (Gral Pinto), Carlos Bilbao; Andrés Laburu y Juan Roberto Balfour (Guamini); Pablo Ginestet (Henderson); Gustavo Frederking (Junín); Fernando Ferrari (Lobos), Facundo Seanbelar y Horacio García Urrutia (Magdalena); Aníbal Domínguez (Mar Chiquita), Nicolás Capriroli (9 de Julio); Omar Souto y Andrés Rodríguez (Pellegrini), Roberto Cittadini (Pigué), Silvia Rigol y Mariano Williams (Pila), Amadeo Souverville y Federico Petreigne (Rauch); Martin Navarro (Realico); Martin Montero (Rivadavia); Alicia Andreoli (Salto); Horacio Salaverri (Suipacha), Rubén Montero (Tandil), Alfredo Belardinelli y Julio Mayol (Tornquist); Horacio Mazzola (Tres Arroyos), Ignacio Kovarsky (Trenque Lauquen).

Con 30 rurales presentes se da comienzo a la reunión del Consejo Directivo correspondiente al mes de Octubre de 2022.

Consideración del Acta sesión anterior

El Secretario pone a consideración el acta Nº 1044.

A continuación, se aprueba el acta Nº 1044.

Informe de Presidencia

El Presidente lamenta informar el fallecimiento del Sr. Rafael Luis Bove, ex presidente y actual vicepresidente Sociedad Rural de Lobería

A continuación, se realiza un minuto de silencio.

El Presidente informa que renovado mandato el Sr. Oscar Diez como presidente de la Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate.

El Presidente informa que se encuentra presente la nueva presidenta y delegada por la Sociedad Rural de Bolivar, la Sra. Analisa Leonetti. Aplausos.

El Presidente informa que ha sido nombrado en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, el Sr. Juan Carlos Fuentes (Asoc. de Gan. y Agric. de Bahía Blanca) en reemplazo del Sr. González Martínez.

Viernes 30/09

El Presidente informa que la Sra. Ana Ciciliani participó de la reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y producción de La Pampa.

El Presidente informa que los Sres. Kovarsky y Williams participaron de la reunión virtual de la Comisión de Emergencia Agropecuaria Bs As.

El Presidente informa que asistió al corte de cinta, conferencia de prensa y recorrida en EXPOTAN TANDIL.

Sábado 01/10

El Presidente informa que asistió al lunch, recorrida e inauguración de la EXPO SANTA ROSA.

Sábado 08/10

El Presidente informa que el Sr. Petreigne asistió a la inauguración de la EXPO DOLORES.

El Presidente informa que el Sr. Cittadini asistió a la inauguración de la EXPO TAPALQUE.

El Presidente informa que el Sr. Kovarsky participó del almuerzo e inauguración de la EXPO 9 DE JULIO.

El Presidente informa que junto al Sr. Frederking participaron de la inauguración de la EXPO LINCOLN.

Domingo 09/10

El Presidente informa que el Sr. Bilbao asistió a la inauguración de la EXPO CNEL SUAREZ.

Martes 11/10

El Presidente informa que asistió al acto de apertura del 5to Congreso Internacional Industrial 4.0 realizado en la Universidad Austral en Pilar.

Miércoles 12/10

El Presidente informa que junto a los Sres. Arocena y Seré, asistieron a la reunión presencial del Consejo de CRA.

El Presidente informa que los Sres. Frederking, y Bilbao participaron de una reunión con el equipo de Diego Santilli.

El Presidente informa que los Sres. Petreigne, Urruti, Williams y Ferrari mantuvieron una reunión con Agropharma.

Jueves 13/10

El Presidente informa que se realizó la reunión de Mesa de CARBAP.

Sábado 15/10

El Presidente informa que el Sr. Petreigne asistió a la inauguración de la EXPO LOBERIA.

El Presidente informa que asistió a la inauguración de la EXPO GRAL ALVEAR.

El Presidente informa que el Sr. Urruti asistió a la EXPO ANGUS en GRAL ACHA.

Domingo 16/10

El Presidente informa que el Sr. Cittadini participó del Almuerzo y luego de la inauguración de la EXPO CNEL PRINGLES.

Martes 18/10

El Presidente informa que se realizó la Reunión de la Zona VII de CARBAP.

El Presidente informa que participó de una Reunión con ADIBA FEBA UIPBA CEPBA.

El Presidente informa que junto al Sr. Igolnikow asistieron a una reunión presencial de la Mesa de Trabajo para la Prevención del Delito.

Miércoles 19/10

El Presidente informa que el Sr. Kovarsky participó de la Reunión de la Zona I de CARBAP realizada en Rivadavia.

El Presidente informa que se realizó una reunión virtual de la Mesa CARBAP con el Sr. Pablo Ginestet y la Srta. Virginia Lagos referida al FORO MEDIO AMBIENTE.

Jueves 20/10

El Presidente informa que el Sr. Frederking asistió en 25 DE MAYO al Concurso de Novillos en el marco de la “Semana del Campo”.

Viernes 21/10

El Presidente informa que el Sr. Cittadini asistió a la inauguración de la EXPO GUAMINI.

El Presidente informa que se realizó una reunión del Consejo Regional Desarrollo del Sudoeste en CORFO en Hilario Ascasubi.

El Presidente informa que el Sr. Petreigne participó de una reunión de rurales del sudeste realizada en Mar del Plata.

Domingo 23/10

El Presidente informa que asistió a la inauguración de la EXPO CNEL BRANDSEN.

El Presidente informa que asistió a la Inauguración de la nueva Cabaña de Equinoterapia en la rural de Guardia de Monte.

Lunes 24/10

El Presidente informa que los Sres. Frederking y Bilbao participaron de una reunión virtual con equipo de Diego Santilli.

El Presidente dice que esta es la segunda reunión mantenida con el equipo del Sr. Santilli, quien es precandidato a gobernador para la provincia de Buenos Aires y con el cual se ha acordado mantener un enlace para avanzar en distintos temas, como, por ejemplo, nos envió su idea de regionalizar la provincia de Buenos Aires y nosotros le alcanzamos un listado de varios puntos que son de interés agropecuarios. Agrega que estamos abiertos a cualquier otra propuesta de otros candidatos que aspiren a dirigir los destinos de esta provincia. Indica que es nuestra prioridad que los candidatos conozcan nuestras ideas.

Navarro (Realicó) Pregunta si no sería conveniente tener para cada una de estas reuniones tener un listado con las preguntas agrupados por temas y así ser consistentes y evitar desvíos propios de estas charlas.

Bilbao (Guaminí) Dice, en referencia a lo expresado por el Sr. delegado de Realicó, que se llevó a cabo una reunión con los encargados de las comisiones para lograr dicha carpeta.

El Presidente dice que sería interesante, además, tomar contacto con algún precandidato de la provincia de La Pampa. Agrega que se tiene previsto para el año entrante la realización de las agrojornadas luego de la realización de las PASO, para así tener a los precandidatos de todas las fuerzas.

Boracchia (Ex. de la Cruz) Piensa que sería interesante que participe un integrante de la Comisión de Estrategia de las reuniones mencionadas con los precandidatos.

El Presidente dice que no hay ningún problema, ya que las reuniones son abiertas para todos, y que, en caso de realizarse de manera virtual, podrían participar aún más miembros de las comisiones.

Seré (Gral. Pinto) Dice que de acuerdo con lo expresado por el Sr. delegado de Ex. de la Cruz, entiende que la idea es la de equiparar nuestro equipo con el cual nos vamos a reunir.

Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que además de la participación en las reuniones, es muy importante que cada comisión tenga un documento escrito con los temas que entiende que son de importancia para que sean tratados en dichas reuniones.

Navarro (Realicó) Dice que desde la Mesa sería muy importante que acelere el trabajo que mencionó el Sr. delegado de Trenque Lauquen ya que entiende que las mencionadas reuniones podrían empezar a realizarse con mayor asiduidad. Finaliza diciendo que propone que las comisiones se reúnan de manera virtual para trabajar en la confección de dichos documentos, los cuales deberían estar listos para el próximo Consejo.

El Presidente dice que los temas a tratar se basan en una estructura que CARBAP siempre la ha tenido, y que lamentablemente hace muchos años que son los mismos problemas. Pero, entiende, que cada Comisión puede aportar los nuevos temas.

Martes 25/10

El Presidente informa que se realizó una reunión de la Mesa de CARBAP en Trenque Lauquen.

El Presidente informa que la Mesa de CARBAP mantuvo una Reunión con la CD de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen.

Miércoles 26/10

El Presidente informa que se llevaron a cabo las Jornada sobre Medio Ambiente en Trenque Lauquen.

El Presidente informa que el Sr, Juan Carlos Funes asistió a la Jornada “Proyectando el Desarrollo del Puerto de Bahía Blanca – Desafíos Logísticos” en Auditorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca – Av. Dr. Mario Guido s/n Puerto Ingeniero White.

Informes de Comisiones

Comisión de Ateneos

Petrucci (Ateneo) Antes de leer el informe, dice que se están poniendo en funcionamiento los llamados “ateneos zonales”, los cuales buscan convocar a todos aquellos jóvenes que no tengan en su rural un ateneo formado, para que puedan participar cercándose a estos. Dice que lo contacten directamente y les brindará toda la información. Luego, Lee el informe.

A continuación, se aprueba.

Comisión de Bancos

Frederking (Junín) Lee el informe.

El Presidente dice, con respecto a las tasas en que se están ofreciendo los créditos es atarse una piedra al cuello, sobre todo, teniendo en cuenta el clima y la perspectiva de precios en baja para la ganadería. Agrega que se realizaron reuniones con el BAPRO y que se realizó un reclamo CRA, ya que, y para que se entienda, cada vez que se modifica la tasa de los créditos de asistencia, como estos poseen un subsidio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Nacional, hasta que esta no se expida, no pueden ser ofrecidos. Finaliza diciendo, que el BCRA sigue aumentando la tasa y que en estas condiciones tenemos un sistema financiero que no financia.

Goñi (Benito Juarez) Pregunta si tenemos algún contacto con bancos privados, ya que algunos están ofreciendo tasas del 2% en dólares.

Frederking (Junin) Dice que si tenemos contacto con bancos privados.

A continuación, se aprueba.

Comisión de Bancos

Frederking (Junín) Lee el informe.

A continuación, se aprueba.

Comisión de Producciones Alternativas

Boracchia (Ex. de la Cruz) Lee el informe.

A continuación, se aprueba.

Comisión de Carnes y Sanidad

Ferrari (Lobos) Lee el informe.

A continuación, se aprueba.

Comisión de Estrategia Gremial y Comunicacional

Boracchia (Ex. de la Cruz) Lee el informe.

A continuación, se aprueba.

Comisión de Legislación e Impuestos

El Presidente Lee el informe.

El Presidente informa que aún no se ha ingresado en la Legislatura ni el presupuesto ni la Ley Fiscal para el 2023. Con respecto al impuesto a la transmisión gratuita de bienes, que si bien nosotros mantenemos nuestra posición de derogarla, en la Ley se indica el principio de “empresa en marcha” por el cual si los herederos mantienen en funcionamiento la empresa de la misma manera durante 5 años, haría que no se tribute dicho impuesto, agrega que se están trabajando con algunos legisladores para lograr algunas modificaciones como ser el achicamiento del período de 5 años y en la diferenciación entre los valores productivos y los suntuarios que pudiera tener el causahabiente.

A continuación, se aprueba.

Comisión de Servicios

Cittadini (Pigue) Lee el informe. Dice que se pone a consideración de este Consejo dos proyectos, el primero para lograr la modificación del porcentaje que establece la Ley 13810 sobre el dinero que se gira a los municipios de la provincia de Buenos Aires por la recaudación del IIR y que se afecta al mejoramiento de los caminos de tierra, para que pase del 12.5% al 25%, para poder afrontar obras de transformación y no solo de mantenimiento. El segundo, es el de presentar en todos los Consejos Deliberantes de la provincia de Buenos Aires, un proyecto de ordenanza para eximir del pago de Tasa Vial en porcentajes a definir, a los productores que posean dentro de sus explotaciones, colmenares. Explica que en la provincia de Buenos Aires hay dos distritos que poseen una ordenanza de este tipo que son Tapalqué y Rauch. Agrega que cuando se termine un estudio de instrumentación de costos que se está realizando junto con las comisiones viales de Benito Juárez, Tandil y Tres Arroyos, será enviado a las rurales para que sea utilizado como herramienta en la negociación de los presupuestos.

Navarro (Realicó) Dice que, si bien es delegado por una rural de La Pampa, piensa que desde CARBAP no se debe apoyar la idea de solicitar una prebenda para aquel productor que posea una colmena. Agrega, que le preocupa mucho, que después de haber realizado el Simposio de Caminos en Benito Juárez, que no estemos trabajando sobre el modelo que tiene la provincia de Córdoba, e informa que desde la Zona 8 se resolvió tratar este tema para realizar una presentación política al Sr. Gobernador y así modificar el modelo que tiene La Pampa que no tiene los resultados esperados.

Cittadini (Pigue) Dice, con respecto al tema caminos, que en la provincia de Buenos Aires se tiene el gran problema que es la Ley Orgánica de los Municipios, que otorga a los Sres. Intendentes el mantenimiento de los caminos rurales, mientras que la provincia de La Pampa es el Sr. Intendente quien tiene jurisdicción sobre el área urbana, pero por donde pasa un camino de tierra, la jurisdicción la tiene la provincia.

El Presidente dice que la provincia de Córdoba, la zona rural es incumbencia de la provincia. Es por esto por lo que se recauda el impuesto y se genera, a través de los productores los consorcios viales, siendo la provincia quien envía los fondos a estos. Explica que en la provincia de La Pampa es mixto, ya que, si bien no tiene tasa vial, y la distribución de los fondos los realiza la provincia que le dan al Sr. Intendente y este posee la jurisdicción local del mantenimiento, pero para tener un modelo igual al de Córdoba, los Sres. Intendentes deberían aceptar lo que nosotros pedimos, que es la creación de un Consorcio Vial.

Arocena (La Pampa) Dice que es por todo lo dicho, que se ha solicitado una reunión con el Sr. Gobernador, ya que es una decisión política.

Montero (Tandil) Dice, con respecto a lo que se está hablando acerca de las colmenas y la Tasa Vial que depende mucho de las zonas y los campos, explica, por ejemplo, que, en su zona, sería una colmena por hectárea, mientras que La Pampa sería una colmena cada 5 hectáreas. Indica que en los partidos que poseen la ordenanza, la misma se llama “fomento de la actividad apícola” y no como un beneficio para un productor agropecuario. Siguiendo esta línea, explica que en los partidos que poseen algún tipo de consorcio vial en la provincia de Buenos Aires, los productores se opusieron a creación de la ordenanza de la que se está hablando, ya que le quitaría fondos al consorcio, por lo que se está pensando en estos casos, que las tasas eximidas, sea, por ejemplo, la de Marcas y Señales.

Belardinelli (Tornquist) Dice que, si bien no se desconocen los beneficios de la apicultura, pero por ejemplo, en su partido, que posee un consorcio vial, se vería reducido la cantidad de dinero que se destina al cuidado de los caminos.

Cittadini (Pigue) Dice, poniendo números a los que se está hablando, que, en la provincia de Buenos Aires hay unos 105.000 km. de caminos, unos 30 millones de Has., y entre 50 y 60 mil colmenares declarados, por lo que si se tomara la opción de máxima, que es la excepción de una hectárea por colmena, vemos que el porcentaje afectado en la recaudación de la tasa vial es realmente bajo.

Souto (Pellegrini) Dice que la filosofía de CARBAP ha sido siempre que la Tasa Vial se cobra por la contraprestación de un servicio, por lo tanto, debemos exigir un buen servicio, abonando el pago justo. Siguiendo esta línea, nos quejamos cuando nos cobran una sobre tasa, entiende que no es justo que aceptemos una condonación en el pago, ya que ese dinero, por poco o mucho que sea, va a faltar y por lo tanto no podremos exigir una contraprestación justa del servicio.

Seré (Gral. Pinto) Dice que es un tema complejo. Indica que en los países que funcionan las cosas vemos como subsidian actividades, mientras que en nuestro país se gravan. Siguiendo esta línea dice que acabamos de realizar un foro de agroecología, por lo que no podemos desconocer los beneficios biológicos que aportan las colmenas y por lo tanto, al principio y como para impulsar y potenciar dicho beneficio biológico que aporta la apicultura, actividad, dicho sea de paso, postergada durante años, tenga un subsidio a nivel municipal le parece perfecto y que por lo tanto debemos analizarlo con una cosmovisión más amplia ya que, a su entender, que un consorcio vial deje de cobrar, por ejemplo, por mil colmenas que haya en su distrito, no lo va a afectar en lo absoluto.

Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que se pone a consideración el informe, y que todo lo hablado será motivo de debate dentro de la comisión.

A continuación, se aprueba.

Comisión de Apicultura

Montero (Rivadavia) Lee el informe.

A continuación, se aprueba.

Comisión de Educación

Rigol (Pila) Lee el informe.

Petrucci (Ateneos) Dice que en una reunión con el director de Ciencias Agrarias de la UCA recibió la propuesta, para que a través de CARBAP, los jóvenes que estén estudiando y tengan que realizar una tesis, la realicen mediante una pasantía no remunerada en explotaciones de productores que pertenezcan a rurales asociadas a CARBAP. Agrega que la universidad se puso a disposición para realizar charles.

Rigol (Pila) Dice que desde hace tiempo se ha planteado ante las autoridades la dificultad de realizar pasantías en explotaciones rurales, por la cantidad de papeleo y requisitos que solicitan lo que imposibilita su implementación.

Navarro (Realicó) Dice que la Sra. Ana Boracchia de Exaltación de la Cruz, nos representa en EduRural por parte de CRA y solicita información. Pide a las rurales que por favor informen la situación de la educación.

Rigol (Pila) Dice que se ha solicitado a las rurales información puntual, pidiendo que indique cuales habían trabajado y como, durante el 2021 y no se ha recibido la cantidad de respuestas esperada.

Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que se enviará una circular solicitando la información requerida.

Petrucci (Ateneos) Dice que el Ateneo de San Vicente, realizó con la ayuda de una consultora, una encuesta en todos los establecimientos educativos, preguntando que carreras agropecuarias faltaban en la ciudad. Luego se realizó un informa que se presentó a la municipalidad y se está trabajando en él.

A continuación, se aprueba.

Comisión de Medio Ambiente y Granos

Ginestet (Henderson) Dice que, si bien no se reunió la Comisión, comenta que, en el día de ayer, ingresó a la Secretaria de Agricultura, un pedido por parte de los exportadores ya que tienen declaradas 8 millones de toneladas de trigo declaradas por venta para el exterior y solamente tienen compradas 5 millones de toneladas, por lo que solicitan, reprogramar los embarques declarados. Explica que debemos definir qué posición vamos a tomar frente a este pedido, ya que, por la sequía, muchos productores no van a estar en condiciones de cumplir los contratos forward, pero por otro lado, dice, que en teoría los exportadores, cuando anotan las declaraciones de venta al exterior, por las cuales, ya adelantaron las retenciones, es porque ya tienen comprada la mercadería, pero la realidad indica que les faltan 3 millones de toneladas, porque no las compraron, por lo que, al solicitar los exportadores esta reprogramación, esto impactará deprimiendo los precios del poco trigo que no se exportará en el mercado local.

Passerini (Caros Casares) Dice que claramente, esta situación desenmascara la situación en la cual nos encontramos, en donde los exportadores declaran una cosa, mientras que la mercadería física no está. Entiende que es un tema para ser tratado en acción gremial.

Acción Gremial

El Presidente pregunta si algún delegado desea expresar su opinión acerca del 1º Foro de Medioambiente realizado en el día de ayer. O, existe un consenso por el cual, ha sido una reunión muy importante con una gran repercusión, ya que una entidad gremial como la nuestra, ha abordado un tema que siempre ha sido tabú para el gremialismo rural y en este sentido ha sido claramente un gran avance, que nos obliga a seguir trabajando en el futuro.

Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que, al no haber pedidos de palabra, se continúa con el tema propuesto por el Sr. delegado de Henderson.

El Presidente le pregunta al Sr. Ginestet acerca de su idea sobre la posición gremial que CARBAP debería adoptar.

Ginestet (Henderson) Dice que entra en conflicto nuestra convicción, acerca de la obligación de cumplir los contratos y cuando empieza a tomarse en cuenta cuestiones de fuerza mayor, como ser la sequía que estamos atravesando, la cual generará que muchos productores, que en su momento realizaron contratos forward que no van a poder cumplir. Siguiendo esta línea, plantea que, si el sector exportador va a tener un beneficio para reprogramar esas ventas, entonces aquellos productores que no puedan cumplir los contratos no sufran penalidades. Además, indica que durante el 2023 la exportación de trigo estará cerrada, con la consiguiente depresión de precios que tendrá con el consiguiente perjuicio para los productores. Finaliza diciendo que se debe hacer hincapié en lo expresado por la Sra. Delegada de Carlos Casares, respecto al accionar de los exportadores respecto de declarar una cantidad de grano, la cual según normativa debe estar comprado y adelantar las retenciones, cuestión, la de tener el grano comprado, que claramente no se cumple y que parecería ser un negocio para los exportadores y para el Estado.

Passerini (Carlos Casares) Dice que más allá del problema de la sequía, el problema es el déficit fiscal y la voracidad del Estado que siempre necesita de adelantos y que es una gran oportunidad para ponerlo de manifiesto.

Urruti (Cnel. Suárez) Dice que como productores debemos cumplir los contratos, más allá de la situación climática. Agrega que si la exportación tiene declaradas más toneladas de las que posee, que salga a comprar lo que necesita al mercado y que compita con los molinos.

Rebollini (Cnel. Suárez) Apoya lo expresado por el Sr. Urruti y agrega que, siendo un contrato entre privados, no podemos pedir que intervenga el Estado, pero piensa que el sector exportador terminará arreglando con el Gobierno, y que debemos estar atentos a cualquier intento de cerrar el mercado, por lo que dijo el Sr. delegado de Henderson, respecto de la depreciación del precio de venta.

El Presidente dice que debemos tener una posición clara, por ejemplo, indica que hay un pedido de los exportadores para reprogramar los embarques para el año próximo. Pregunta. ¿es ventajoso esto para el productor?

Ginestet (Henderson) Dice que los contratos deben ser respectados y cada productor verá cómo se arregla. Pero la posibilidad de que los exportadores salgan del mercado hasta el año que viene, generará una situación para los molineros, que, como se dice usualmente, “cazarán en el zoológico”.

El Presidente dice que entonces la visión nuestra sería, quemas allá de que los exportadores reprogramen sus embarques, no deben salir del mercado.

Ginestet (Henderson) Dice que, en realidad, los exportadores deberían cumplir sus contratos, ya que, si les reprograman los embarques, operará un cierre de hecho.

Bilbao (Guaminí) Dice, apoyando lo expresado por el Sr. delegado de Henderson, que desde CARBAP, debemos pedir que se respeten los contratos. Entiende que solo con esto, los exportadores seguirán en el mercado.

Seré (Gral. Pinto) Dice que la idea de pasar los embarques para el año próximo hará que la cuenta la pague el próximo gobierno y, quizás, piensa que esto sería algo que le resulte atractivo a este gobierno. Finaliza diciendo, que habría que analizar si hay o no mercadería, y en caso de haberla, simplemente los exportadores deberán competir en el mercado.

Arocena (Gral. Pico) Dice que como CARBAP deberíamos estar atentos a lo que ocurre, pero no deberíamos emitir un juicio, ya todo esto es una cuestión entre privados y los contratos habrá que cumplirlos. Finaliza diciendo que apoya lo expresado por la Sra. Delegada de Carlos Casares, respecto que el origen de todos los problemas es el sistema económico implementado por este gobierno, y la intervención de este en la economía.

Ginestet (Henderson) Dice, que no está de acuerdo con lo expresado por el Sr. delegado de Gral. Pinto, respecto del “pase de factura al próximo gobierno”, ya que el año próximo cuando habiliten las exportaciones, las van a tener que pagar y va a seguir este gobierno hasta el 10 de diciembre.

El Presidente dice que tenemos el 9 de diciembre Asamblea y Consejo de CRA, entiende que la posición de CARBAP es que se mantenga en funcionamiento el mercado y que no se cierre la exportación para que haya puja interna de precios.

El Presidente informa, respecto del tema retenciones, que hay un comunicado de CRA, que manifiesta las acciones de realizadas por las gremiales, como la de esta semana, en la cual CARBAP envió a cada legislador de la provincia de Buenos Aires y La Pampa un recordatorio en el cual se indicaba que CARBAP entiende que las facultades tributarias corresponden solo a los parlamentos, y que esta situación de emergencia económica es la que ha permitido pasar facultades del legislativo al ejecutivo con el consiguiente “desaguisado” que vivimos respecto de las intervenciones en los mercados. Finaliza diciendo que la acción salió como se esperaba y el Legislativo no volvió a delegar facultades al Ejecutivo.

El Presidente dice respecto de lo anunciado por el Sr. Mazza en referencia a una ayuda que recibirían los productores para que siembren más hectáreas, que se puede abordar dicho tema desde varias puntos, primero, que deja afuera a todos los productores que vendieron con el llamado “dólar soja” y que por lo tanto, los deja afuera de un supuesto beneficio, cuando simplemente se cumplieron las reglas y que quizás, si se hubiera sabido de este nuevo beneficio, quizás no hubiera vendido, luego, se podría pensar si es válido o no recibir dicho beneficio, cuestión que en el comunicado de las rurales del norte lo muestran como una claudicación de nuestros principios, llegando a usar el verbo “mendigar”. Entiende que no se puede calificar a un productor de mendigo, si acepta una situación que propone el Estado y mas teniendo en cuenta la situación de sequía por la que estamos atravesando, pero, lo cual no impide que nosotros opinemos si dicha media es buena o mala.

Passerini (Carlos Casares) Dice que conceptualmente está de acuerdo con los expresado por las rurales del norte. Entiende que debemos mostrar la trampa en la que estamos metidos, si el Estado desea apoyar a los productores, que baje las retenciones, pero que no de una migaja porque tenemos sequía. Finaliza diciendo que nos ofrecieron el llamado “dólar soja” y ahora nos castigan por haberlo tomado.

Seré (Gral. Pinto) Dice que conceptualmente está de acuerdo con las rurales del norte. Según recuerda, desde CRA se informó que iban a concurrir a una reunión y que esta sería la última que se iría si no estuviera claro lo que se iba a tratar y en tanto y en cuanto no se levantaran las restricciones por haber cobrado el dólar soja y además, no nos olvidemos de la restricción de tener declarado más del 5% de las producción de soja en existencia. Entiende que como entidades no podemos participar de un plan en el cual el gobierno nos va a dar plata para sembrar, pero luego, al aumentar las retenciones, nos dirá “no te quejes, que sembraste gracias a mí”.

Frederking (Junín) Dice que hay que dejar al productor totalmente de lado en esta cuestión. Recuerda las restricciones planteadas por el BCRA respecto del “dólar soja”, las cuales fueron claramente un “puñal en la espalda”. Agrega que, si bien está siempre a favor del diálogo, entiende lo expresado por la Sra. Delegada de Carlos Casares y del Sr. delegado de General Pinto, en cuanto pareciera que participar de estas reuniones convalida el accionar del Gobierno el cual plantea, parches, sobre parches, subsidios sobre subsidios.

Boracchia (Ex. de la Cruz) Dice que se debe volver sobre el Presupuesto Nacional, ya que a su entender nos quedamos con una mirada mezquina, respecto de un supuesto triunfo del nuestro sector al haber podido eliminar lo que planteaban los artículos 95 y 96 sobre las facultades discrecionales del Poder Ejecutivo para imponer, aumentar o reducir las alícuotas de las retenciones pero que si se analiza el mismo, vemos que se ha aprobado un presupuesto que es un escándalo, ya que no propone ninguna racionalidad respecto del gasto público. Siguiendo esta línea y teniendo en cuenta que vamos a iniciar un diálogo político, debemos preguntarles respecto del por qué aprobaron cada uno de sus puntos, que enumerarlos sería demasiado.

Passerini (Carlos Casares) Dice que, a su entender, el Presidente de CRA no debería participar de estas reuniones, y lo que debería hacer, es enviar a un representante, para no quedar expuestos.

Urruti (Cnel. Suarez) Dice que debemos definir algo y que no pasa por ver si aceptamos a no esta nueva propuesta del Sr. Mazza, sino que debemos reclamar la liberación de las exportaciones, que no haya mas diferentes tipos de cambio, la baja de las retenciones.

Seré (Gral. Pinto) Dice que, en base a todo lo hablado, debemos definir nuestra posición y llevarla a CRA.

Rebollini (Cnel. Suarez) Dice, respecto de lo expresado por el Sr. delegado de Ex. de la Cruz sobre el presupuesto, que se podría armar una lista con los 10 puntos que mas nos preocupan y pedirle explicaciones del porqué de su aprobación a los legisladores con los cuales nos reunamos.

El Presidente dice que debemos analizar bien como se realizado la votación, ya que existen votos en general y luego en particular, y que es este último, el que nos interesa para este tema.

Ferrari (Lobos) Dice que, a su entender, la oposición se está probando el traje de gobierno para el año que viene, y es quizás por esto que votaron el presupuesto, ya que es muy difícil dejar a un gobierno sin presupuesto.

El Presidente dice que claramente subvaluar la inflación se hace para generar mayores ingresos que se pueden disponer discrecionalmente. Respecto a lo expresado pro el Sr. delegado de Ext. de la Cruz, quizás se podría armar un comunicado de prensa detallando cada punto y el cual sea dirigido a los Sres. Legisladores que lo aprobaron. Cambiando de tema, dice que está recibiendo llamados de los periodistas, preguntando respecto de la posición de CARBAP frente a los anuncios del Sr. Massa y dice que ha respondido que los productores fueron engañados, pero pregunta a este Consejo, cómo definiría nuestra posición.

Boracchia (Ex. de la Cruz) A modo de ejemplo dice, que Cambiemos había planteado una reducción de 3 puntos a las retenciones y el bloque Córdoba Federal, no lo votó, diciendo que había que eliminarlas totalmente. En definitiva, dice que queda claro el juego político, para quedar bien con todos.

Laburu (Guaminí) Dice que apoya lo expresado por el Sr. delegado de Gral. Pinto respecto de CRA, y pregunta sobre la posición de las demás confederadas.

El Presidente dice que en CRA hay una mayoría a favor de la continuación del diálogo. Por lo que nuestra posición no posee la mayoría.

Laburu (Guaminí) Dice, respecto de la posición de CARBAP frente a lo anunciado por el Sr. Massa, que cualquier productor que le convenga, acceda a dicho beneficio, pero que sería muchísimo más beneficioso para todo el sector, implementar, por el ejemplo, la baja de las retenciones, unificar los tipos de cambio, etc.

Belardinelli (Tornquist) Dice que es muy difícil realizar gremialismo, cuando hay incoherencias internas, y a su entender el accionar de CRA no nos beneficia y deberíamos aclarar esta situación. Respecto de los legisladores que han votado el presupuesto, entiende que solo buscan su beneficio y todo ha sido parte de una negociación.

Urruti (Cnel. Suárez) Dice que la posición de CARBAP respecto del “dólar soja” fue no apoyarlo, por lo que, se debería mantener esta posición respecto de la ayuda que está proponiendo el Sr. Massa ya que solo debemos estar de acuerdo con nuestros principios de libre comercialización.

García Urrutia (Magdalena) Dice que este gobierno no va a devaluar y sabe que lo que nos compra por 5 y lo vende por 10, por lo que a su entender no deberíamos tener más diálogo.

El Presidente dice que hay una reunión en CRA el día 9, por lo que vamos a insistir con nuestra posición no mantener mas este tipo de diálogo, pero indica, que la próxima semana va a tener una reunión con el Sr. Presidente de CRA, el cual, además de adelantarle este tema, aclarando que reservándonos la potestad de manifestarnos en contra de las medidas que no estemos de acuerdo, ya que si bien somos institucionales, también somos independientes, tratarán el asunto de la presentación por la cartelización por parte de las exportadoras para ofrecerle la posibilidad de acompañarnos.

Souto (Pellegrini) Dice que nosotros debemos negociar desde la fortaleza y aceptar ciertas cuestiones, no pone en una posición de negociar desde la debilidad. Agrega que nuestra fortaleza es la retención de nuestra producción, con la cual obtuvimos un dólar diferencial para que vendamos.

El Presidente dice, respecto de la situación de sequía, se ha mantenido diálogo con todas las rurales para expresarles la necesidad de reunir a la Comisiones Locales, para que sus definiciones sean elevadas por los intendentes a la CEDABA.

Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que está previsto una reunión de la CEDABA el día 31 a las 15 hs. y los partidos que se van a tratar por el tema sequía serán: Junín, Salto, Rojas, San Pedro, Ramallo, Lobos, Magdalena, Chascomús, Dolores, Alberti, San Vicente y Arrecifes. Agrega que, en varios, se van a considerar las presentaciones de Gral. Villegas, Tandil, Laprida y Ayacucho, por no haber sido realizadas las presentaciones en tiempo y forma.

Ginestet (Henderson) Dice que, en la reunión de Zona I, se planteó que la CEDABA no ha presentado los decretos anteriores para que sean homologados por la Comisión Nacional de Emergencia para obtener beneficios impositivos.

El Presidente dice que la Mesa Agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires, ha pedido una reunion con el Ministro Rodríguez para que se trate rápidamente el tratamiento de sequía y se agilice todo el trámite con los demás Ministerios y Entes para que no haya demoras o inconvenientes. Además, y teniendo en cuenta los fondos de emergencia existentes, que se pueda empezar a vislumbrar alguna asistencia económica y financiera para los productores. Recuerda que por disposición del BCRA los productores que sean declarados en emergencia siguen siendo sujetos de crédito.

Williams (Pila) Dice que en diálogo con el Sr. Gerente Agropecuario del BAPRO le aseguró que están trabajando en una línea de créditos a una tasa razonable para los productores en emergencia. Agrega que también le expresó que algunos gerentes de sucursales no consideran a los productores agropecuarios declarados en emergencia, sujetos de crédito.

Passerini (Carlos Casares) Dice que en una reunión con el Gerente Zonal del BAPRO con asiento en Pehuajó, le expresó de manera enfática que no era conveniente solicitar la emergencia. Siguiendo esta línea que pone de manifiesto la incomunicación existente el Ministerio de Asuntos Agrarios y el BAPRO, explica que en la Mesa Provincial de Lechería que se llevó a cabo en agosto, anunciaron que los créditos para financiar las obras para el tratamiento de efluentes y purines para tambos, subía de 5 millones a 8 y aún no ha sido cargado este cambio en el sistema del Banco.

El Presidente recuerda, que la declaración de la emergencia en los distritos funciona como un paraguas, pero que luego, el pedido es individual.

Ferrari (Lobos) Dice, con respecto al pedido de Emergencia o Desastre, por mas que el partido sea declarado en desastre, después las declaraciones son individuales y son evaluadas por las comisiones locales.

El Presidente dice, que lo hablado, entiende que desde las rurales se deben solicitar las emergencias y luego, cada productor tomará su decisión.

El Presidente dice que otro tema que se le va a plantear al Ministro son los Anticipos de Ganancias para implementar su exclusión, debido al tiempo que demora el traslado de las emergencias provinciales a la Nación.

Petrucci (Gral. Villegas) Dice que la situación de sequía nos da la oportunidad para que los productores comuniquen su situación y que se dé a publicidad los problemas que enfrentamos.

El Presidente dice que coordinen esta iniciativa con la Srta. Lagos y el Sr. Casado.

El Presidente dice que otro tema es que hace 4 meses que el precio de la hacienda en el Mercado de Cañuelas no aumenta, es más, ahora está bajando y en góndola no se ve. Agrega que debemos solicitar la apertura de la exportación para novelar los valores.

El Presidente dice que otro tema a tratar, es que todos los años desde CRA se realiza un congreso sobre el tema aftosa y sanidad animal. Explique que existe la posibilidad que CRA delegue en CARBAP la realización de dicho Congreso para el año que viene, con la salvedad de no solo abordar el tema aftosa, sino otros temas sanitarios y sistemas de comercialización. Pregunta a este Consejo si aprueba la realización de este Congreso.

Ferrari (Lobos) Dice que la idea sería no realizar el Congreso que realiza CARBAP todos los años en febrero, sino, solamente realizar el nacional en agosto.

Acto seguido se aprueba.

El Presidente informa que se ha dado una situación novedosa en la provincia de La Pampa, por la cual ha aparecido un proyecto de expropiación de unas 108 mil has., en la zona de Tehuel, Victoria. Dice que la idea es cederle la jurisdicción de esta zona, de la provincia a la Nación y la idea desde Nación, aparentemente, es la de tomar 10 mil has. Comprarlas y hacer un parque nacional y el resto quedaría como zona protegida, las cuales, generalmente poseen limitaciones del tipo comercial y productiva. Por todo le expuesto, indica que los productores la zona se ha manifestado en contra de este proyecto. Explica que desde CARBAP se ha tomado contacto con funcionarios para tratar este tema y que el día de mañana asistiremos a una reunión informativa.

Navarro (Realicó) Dice que este tema aún no ha sido aprobado y explica que se le solicitó la Dip. Travaglia que este tema vuelva a comisiones por el revuelo que ocasionó.

El Presidente informa que la Ley Fiscal de la Provincia de Buenos Aires no ha ingresado, tampoco en La Pampa, por lo que estamos atentos. Agrega que, como siempre, solicitamos tener contacto con el Sr. Intendente y con los Sres. Concejales porque si empiezan a entrar las ordenanzas fiscales locales. A modo de ejemplo, sobre este último tema, indica que es la tercera vez que la presión tributaria municipal respecto a la propiedad del productor es mayor con las tasas viales que con el IIR.

El Presidente Consejo dice que el próximo Consejo se realizará en Mar del Plata, y se enviará toda la información durante este mes.

Capriroli (9 de Julio) Dice que, si bien no se realizó la reunion de la Comisión de Seguridad, pero desea informa un hecho grave ocurrido en el partido de Bolivar, por el cual se robaron 80 animales, los cuales fueron faenados en un frigorífico de 9 de Julio, quedando el hecho esclarecido, con varios detenidos y algunos prófugos.

El Presidente dice que CARBAP intervino, manteniendo comunicación con los funcionarios sobre este tema.

El Presidente informa que la reunión de Consejo del mes de Diciembre, que como es habitual se lleva a cabo a mediados de mes, se realizará en Azul.

El Presidente agradece a la Sociedad Rural de Trenque Lauquen en la figura de su Presidente y CD, el trabajo, la predisposición en todo lo que hizo falta, realizando una labor excelente. Aplausos.

Kovarsky (trenque Lauquen) Agradece en nombre de la Rural, piensa que el Foro ha salido de manera excelente y agradece el honor de haber recibido a CARBAP.

Sin más temas por tratar se da por finalizada la reunión de Consejo del mes de octubre de 2022.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram