Buenos Aires, 18 de Octubre de 2024.-
ACTA N° 1.068
A los veintiséis días del mes de septiembre de dos mil veinticuatro, siendo las nueve horas, se reúnen en la sede de CARBAP, Av. Rivadavia 1342 4 piso, CABA, los delegados que firman el libro de asistencia a los folios ciento sesenta y tres, ciento sesenta y cuatro, ciento sesenta y cinco, ciento sesenta y seis, ciento sesenta y siete, ciento sesenta y ocho y ciento sesenta y nueve a fin de considerar el siguiente orden del día: 1) Consideración del Acta Nº 1067, 2) Informe de la Mesa Ejecutiva y Administrativa, 3) Votación sobre la posición de CARBAP respecto a la obligatoriedad o no de la identificación electrónica en el ganado bovino.4) Acción Gremial, 5) Informe de Comisiones de Trabajo, 6) Asuntos Varios. Preside el Sr. Presidente Ignacio Kovarsky y actúa como Secretario y moderador el Sr. Pablo Ginestet, con la presencia de los siguientes delegados: Mariano Moro (Adolfo Alsina); Juan Chiappara (Arroyo Corto); Hernán Moreno (Azul); Patricia Iglesias (Bolivar); Héctor Bassi (Carlos Tejedor); Guillermo Urruti (Cnel. Suárez); Sebastian Sofia (Chacabuco); Alejandro Reinoso y Pablo Gianolini (Chascomús), Fernando Boracchia (Ex. de la Cruz), Gustavo Hardt (Gral. Guido), Santo Rosati (Gral. Lavalle), Ángeles Santamarina (Gral. Paz) ,Guillermo Chapado (Gral. Villegas), Matias de Velazco (González Chaves), Graciana Repetto (Guardia del Monte), Carlos Bilbao (Guamini), Pablo Ginestet (Henderson), Hernán Silva (La Plata), Roberto Igolnikow (Las Flores), Martin Semino y Fernando Ferrari (Lobos), Marcelo Fielder (Lujan), David Mora y Martin Thibaud (Mar Chiquita), Lucas Fernández Long (Pehuajó), Hugo Lacaze y Omar Souto (Pellegrini), Rolando Frayssinet (Pigue), Mariano Williams (Pila), Martin Navarro (Realico), Luis E Busso (Rivadavia), Alejandro Repetto (Saladillo), Horacio Deciancio (San Vicente), Rubén Montero (Tandil), Alberto Escalante (Tordillo ), Horacio Mazzola (Tres Arroyos), Ignacio Kovarsky (Trenque Lauquen), Alberto Larrañaga (25 de Mayo) y Arturo Navarro (C Asesora).
Con 45 rurales presentes entre presenciales y virtuales, se da comienzo a la reunión del Consejo Directivo correspondiente al mes de septiembre de 2024.
Consideración del Acta sesión anterior
El Secretario pone a consideración el acta Nº 1067.
A continuación, se aprueba el acta Nº 1067.
Informe de Presidencia
Designación de nuevos presidentes: por la Asociación Rural de Henderson el Sr. Martin Ballesteros, y por la Sociedad Rural de Punta Indio, el Sr. Martín Urrutibeheity
Jueves 29/08
El Presidente asistió a una reunión con Agronegocios UBA.
Sabado 31/08
El Sr. Ferrari asistió a la inauguración de la Expo Chacabuco.
SEPTIEMBRE
Domingo 01/09
El Presidente asistió a la inauguración de la Expo Cnel. Dorrego.
Martes 03/09
Los Sres. Igolnikow, Rosati y Salaverri asistieron a una reunión de la Mesa de Trabajo para la Prevención del Delito Rural.
Jueves 05/09
Los Sres. Belardinelli y Balfour participaron de una reunión del Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste Bonaerense en Sierra de la Ventana.
El Sr. Silva asistió a una reunión regional de fundaciones de aftosa – Región II (Sudeste) en Tandil.
Sábado 07/09
El Sr. Ginestet asistió a la inauguración y almuerzo de la Expo Chivilcoy.
El Presidente junto al Sr. Rodríguez asistieron a la inauguración de la Expo Gral Pico.
El Sr. Ferrari asistió a la cena inauguración de la Expo Roque Pérez.
Domingo 08/09
El Sr. Bilbao asistió a la inauguración de la Expo Tres Arroyos.
El Presidente asistió a la inauguración de la Expo Gral. Villegas.
Martes 10/09
Se realiza la firma del convenio con SiloReal
El Presidente junto a los Sres. Rodríguez y Bilbao participaron del almuerzo de la Mesa de CARBAP con periodistas.
Se realiza una reunión de la Mesa de CARBAP.
Se realiza una reunión virtual con delegados CRA (Comisiones y Consejo)
Miercoles 11/09
El Presidente asistió a una reunión del Consejo Asesor IPCVA.
Se realiza la reunión mixta del Consejo de CRA.
Jueves 12/09
El Sr. Silva asistió a la reunión de la Zona IV de CARBAP en Monte.
El Sr. Ginestet estuvo en la apertura de la Jornada “Circuito Responsable de los Fitosanitarios” en Trenque Lauquen.
El Sr. Bilbao asistió a una reunión en la Legislatura Bonaerense.
Sábado 14/09
El Sr. Rosati asistió a la inauguración de la Expo Gral. Madariaga.
Los Sres. Rodríguez y Bilbao asistieron a la inauguración de la Expo Realicó.
El Sr. Ginestet estuvo en la inauguración Expo Pergamino.
El Presidente participó del almuerzo e inauguración de la Expo Salliqueló.
Domingo 15/09
El Presidente participó del Almuerzo e inauguración de la Expo Bolivar.
Lunes 16/09
Los Sres. Silva, Ferrari y Rosati participaron de una reunión virtual de la Comisión Carnes y Sanidad de CARBAP – ref. proyecto resolución sistema identificación electrónica bovinos SENASA.
La Sra. Camiña y el Sr. Navarro participaron los días 16 y 17/09 del IX Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias.
Martes 17/09
El Sr. Bilbao participó de la reunión de la Zona VII de CARBAP en Villalonga.
Miércoles 18/09
Los Sres. Silva y Pérez Marino asistieron a una reunión mixta de la COPROSA.
El Sr. Rosati participó de la reunión de la Zona VI de CARBAP en Mar Chiquita.
El Presidente, junto a los Sres. Bilbao y Ginestet participaron de una reunión de la Mesa Agropecuaria Provincial en CONINAGRO.
Jueves 19/09
El Sr. Rodríguez participó de una reunión de la Comisión de enlace de rurales de La Pampa.
Sábado 21/09
El Presidente asistió a la cena inauguración de la Expo Saladillo.
Domingo 22/09
El Sr. Rodríguez asistió a la inauguración de la Expo Ing. Luiggi.
El Sr. Ferrari asistió a la inauguración de la Expo Caballos Criollos y de Raza Equina en Salto.
El Sr. Bilbao asistió al almuerzo e inauguración de la Expo Saavedra.
Lunes 23/09
La Sra. Camiña y el Sr. García asistieron a una reunión referida a la construcción del Nuevo Diseño Curricular para la Educación Secundaria Agraria.
Miercoles 24/09
Se realizó una reunión de la Mesa de CARBAP.
Se realizó una reunión con los coordinadores de las Comisiones Trabajo de CARBAP
El Presidente subraya que como fue informado en la reunión de Consejo de CARBAP del pasado mes, en el día de ayer se envió por mail el Informe de Presidencia del mes de septiembre para su lectura previa al Consejo.
La Mesa de CARBAP solo detallará los puntos que entienda que son relevantes. Así mismo, daremos espacio a que algún delegado pueda pedir desarrollo de puntos en particular.
Como puntos a destacar están el IX Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias organizado por la Universidad de Morón y la reunión de la Mesa Agropecuaria Provincial en CONINAGRO.
Martín Navarro (Realicó) comparte la experiencia como disertantes junto a Majo Camiña, delegada de Cnel. Suarez en el Congreso sobre Educación Agraria en la Universidad de Morón. Consideraron que fue muy pobre la presencia de participantes. Se destacó la posibilidad de haber mostrado el trabajo que se viene desarrollando en la Comisión de Educación de CARBAP. Lo mismo dijo Verónica Torassa que también disertó representando a EduRural y Azul Solidario. Entre los dos bloques se encargaron de marcar la importancia de la gestión articulada. Se vuelve a poner en agenda la propuesta de gestar desde CARBAP, un simposio o foro sobre Educación. El Presidente informa que el Sr. Julián Colla ha sido electo como presidente del Ateneo de CARBAP. Aplausos.
Con respecto a la reunión de la Mesa de Enlace Provincial, el Presidente comenta que se acordó con los Sres. Legisladores mantener reuniones que con el PE para que el próximo proyecto fiscal impositivo pueda ser trabajado desde el comienzo y buscar que no sea tan nocivo para el sector. Indica que los Sres. Legisladores dijeron que sería bueno que nosotros ya tengamos preparada una acción previa para que justamente el proyecto ya incluya las necesidades del sector. Agrega que los Legisladores se comprometieron a intentar eliminar algunas atribuciones que posee el PE, como ser las actualizaciones o poder incluir una quinta cuota y trabajar en forma conjunta los aumentos y los topes. Finaliza diciendo que se planteó una propuesta de CABRAP que consiste en llevar legisladores provinciales al campo, para que tomen conocimiento de lo que representa nuestro sector.
El Presidente dice que, en esta época del año, en la cual se realizan las exposiciones rurales, se envía a las rurales un protocolo para el uso de la palabra, el cual ya tiene su tiempo y recuerda que fue acordado en este Consejo. Indica que hay rurales que no lo adoptan, aduciendo que son autónomas, lo cual es totalmente cierto, pero, la Mesa tiene la necesidad de explicar la razón de la necesidad de ser acompañada en este tema. Continúa diciendo que CARBAP y las rurales construyen un trabajo a lo largo del año, y que cuando hay un problema con una guía, una ordenanza, sequía o inundaciones, concurrimos a la rural y a CARBAP y se trabaja en conjunto y que en el momento en que se realizan las exposiciones rurales, es un muy buen momento para reflejar este trabajo realizado en conjunto. Finaliza diciendo que solicitan un acompañamiento en visibilizar este trabajo, dando el lugar a CARBAP que le corresponde en el uso de la palabra.
Eizaguirre (Bahía Blanca) Coincide con lo expresado por el Sr. Presidente y agrega que el representante de la Mesa de CARBAP que tome la palabra en una exposición no puede terminar su discurso sin antes decir “basta de retenciones” y que sin retenciones el campo va a pagar más impuestos y realizará más inversiones, lo cual será más beneficiosa para el país.
Althabe (San Vicente) Resalta las palabras dichas por el sr. Presidente, sobre todo en hacer ver claramente el sentido de pertenencia de las rurales hacia CARBAP, lo cual es fundamentar para llevar a cabo el trabajo político y el sentir gremial de los productores.
Balfour (Guamini) Dice que apoya todo lo expresado y que es necesario respectar el protocolo mencionado. Agrega, que sobre todo que sea el representante de la Mesa quien sea el último en el uso de la palabra.
Navarro (Comisión Asesora) Dice que el orden en el uso de la palabra ha sido una costumbre de vida del gremialismo rural confederado, entiende que es una obligación de la sociedad rural de base, si está afiliada a CARBAP debe respetar el protocolo, siendo el último en el uso de la palabra el representante del movimiento rural confederado, sobre todo, para tener la posibilidad de contestar a cualquiera que se halla expresado anteriormente.
Larrañaga (Veinticinco de Mayo) Dice que se debe agregar al informe de presidencia que esta semana se concurrió a la reunión del Consejo del Salado.
El Secretario explica que se tomó conocimiento de la reunión mencionada por el Sr. delegado de veinticinco de Mayo a posteriori de haber sido enviado el informe de presidencia.
Arocena (Gral. Pico) Dice que está totalmente de acuerdo con lo expresado por el Sr. Presidente respecto del protocolo en el uso de la palabra en las exposiciones rurales. Propone que a aquellas rurales que poseen algún tipo de reserva para el uso de este protocolo que se les envíe todo lo hablado hasta este momento para que estén informadas.
Llambías (Comisión Asesora) Dice, con respecto al protocolo en cuestión que no hay ningún tipo de discusión y que debe cerrar los discursos el representante del Movimiento rural confederado que esté presente. Con respecto a llevar legisladores a conocer campos, indica que no debemos cometer el error de llevarlos a campos importantes, sino que sería mucho mejor que conocieran la realidad de los productores que enfrentan los problemas a diario.
Fielder (Luján) Informa que hace 15 días hubo una reunión de la Comisión de Transportes a nivel nacional. Recuerda que en la última reunión de Consejo se informé sobre una reunión a nivel provincial en la cual se determinó un aumento en los fletes del 17%. Agrega que, dado el tiempo transcurrido, los transportista pidieron un nuevo aumento a nivel nacional que no fue convalidado por nosotros, por lo que finalmente el aumento a nivel nacional quedó en el 17%. Siguiendo con este tema, indica que se está trabajando, a través del Sr. Sturzenegger en la eliminación de la tarifa a nivel nacional, para que solo quede a nivel provincial. Finaliza diciendo que los transportistas ya están solicitando un nievo aumento.
González Ortiz (Ateneo) Informa que se ha tenido un problema con el ateneo de la Sociedad Rural Argentina, debido a que han estado acercado a nuestros ateneos base para realizar actividades en conjunto y que también se han puesto en contacto con rurales que no poseen ateneo para que el ateneo que se forma sea de la SRA y no de CARBAP.
El Presidente dice que se debe entender este problema, agrega que el movimiento rural confederado es el más representativo de nuestro sector, y que por lo tanto debemos hacernos cargo de nuestra juventud. Explica que desde la Mesa se apoya las actividades del ateneo sobre todo en la formación de nuevos ateneos.
El Secretario informa que se encuentra presente el Secretario de CRA, el Sr. Matías De Velazco y le solicita que realice un informe acerca de CRA.
De Velazco (González Chaves) Dice que el Presidente de CRA ha tenido una gran actividad, la cual incluye a las ciudades de Trenque Lauquen en Buenos Aires y Santa Rosa, en La Pampa. Con respecto a las actividades CRA, y teniendo en claro la posición de las Confederadas, respecto de la resolución 1115 de la UE, explica que se trabajó en etapas, ya que habiendo recibido hace dos Consejo algunos comentarios de disconformidad respecto del Visec (Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino), en el Consejo pasado se oficializó nuestra salida. Continúa diciendo que frente a las declaraciones de CRA en este sentido, se recibió un llamado de Cancillería para convocarnos a una reunión, la cual se llevó a cabo en el día de ayer, para explicarnos que es lo que ha hecho Cancillería al respecto y recibir a su vez, nuestra opinión. Nos comunican que Cancillería está totalmente en contra de la resolución 1115, pero aclara, con la ejecutividad de los diplomáticos. Explica que hay un gran número de países que se están oponiendo, pero que resulta difícil formar una coalición por parte de la oferta y que la estrategia que tiene pensada cancillería es la de dejar que se implemente dicha resolución, y luego ver si se realiza una presentación ante la OMC y al mismo tiempo ver si se pueden realizar algunas acciones conjunto con otros países. Cambiando de tema, y refiriéndose a lo expresado por el Sr. Presidente respecto de la SRA y nuestros ateneos, dice que esto pasa en todas nuestras confederaciones. Para finalizar, dice que se va a dar una “radiografía” del gobierno, y explica que el interlocutor para nuestro sector no es el Sr. Secretario de Agricultura, el Sr. Sergio Iraeta, sino que es el Sr. Juan Paso, el cual, posee una forma de trabajar, la cual concentra todo en él y no deja que su segunda línea se exprese. Teniendo en cuenta lo antedicho, indica que el Sr. Presidente CRA intenta no entrar en conflicto con el Sr. Paso, pero que por supuesto declara lo que se deba declarar. Con respecto a las retenciones, indica que con el presupuesto del 2025 este gobierno llegará a la mitad de su mandato y las retenciones siguen igual y que el problema es que pareciera que no las va a sacar, y agrega que si no las saca este gobierno no se sabe quién las va a sacar, por lo tanto, entiende que desde todas las confederaciones debemos trabajar para instalar este tema en la agenda. Con respecto al “chipeo” de la haciendo, la posición de CRA es igual a la de CARBAP respecto a que debe ser optativo y no obligatorio, sobre todo al no tener en claro los beneficios que traerá en el comercio internacional.
Reinoso (Chascomús) Pregunta si no hay alguna forma de que CRA le exprese a la SRA el malestar que hay en las rurales de base, debido al avance que ellos están teniendo.
El Presidente dice que por CARBAP, se entiende que es un tema delicado, ya que se le debe decir a otra entidad que no se meta en nuestro territorio y entiende que deben ser las rurales las que deben responder y evaluar la necesidad o no de pertenecer a una entidad y para qué. Finaliza diciendo que está previsto un almuerzo con el Sr. Presidente de la SRA para la semana que viene y que seguramente se planteará este tema, sin mostrar debilidad.
De Velazco (González Chaves) Dice que desde se evaluó hacer una política espejo, pero la decisión que se tomó en CRA es trabajar en el territorio.
Ferrari (Lobos) Dice que el problema no es la SRA, sino que las rurales deben marcar el sentido de pertenencia y trabajar en su territorio.
Hardt (Gral. Guido) Coincide con lo expresado por el Sr. delegado de Lobos.
Fielder (Luján) Dice, con respecto a las retenciones, que luego de la presentación del Presupuesto Nacional por parte del Sr. Milei, se pudo ver que las retenciones estaban duplicadas. Continúa diciendo que esta semana salió publicado un trabajo de la oficina de presupuesto del Congreso de la Nación en el cual se analiza la tasa de efectividad económico de más de 40 sectores de la economía, dejando en evidencia a cuál lo beneficia y a cuál lo perjudica las normativas actuales. Indica que, como resultado, los sectores más favorecidos son todos los industriales de Tierra del Fuego, luego los vehículos automotores, siguiendo tabaco, cueros, etc., que en último lugar aparecen el sector de agricultura y ganadería y el de alimentos y bebidas. Explica que a los primeros se los beneficia con un beneficio que supera el 100% y a los últimos se los perjudica en más del 20% y que claramente esto es explicado por las retenciones principalmente y con el agravante que los primeros son netamente importadores de sus materias primas.
Althabe (San Vicente) Apoya lo expresado por el Sr. delegado de Lujan, respecto al trabajo publicado.
Belardinelli (Tornquist) Dice que si existe alguna posibilidad de que las retenciones se acaben, será con este gobierno. Agrega que se debe trabajar este tema todos los días y que se le ocurrió el siguiente slogan “sin retenciones seremos libres” que posiblemente logre una reflexión en el gobierno actual.
EL presidente agradece la participación del Sr. Secretario de CRA, y que se enviará el informe mencionado por el Sr. delegado de Luján.
Navarro (Comisión Asesora) Dice que el tema seguros no está en la agenda agropecuaria en este momento y que por lo tanto todas sus expresiones quedan bajo su responsabilidad. Agrega que en una conversación con el Sr. Presidente de CRA sobre este tema y que iba a ver la posibilidad de que este tema sea tratado en el Consejo Agroindustrial, pero que hasta ahora no hay respuesta.
El Presidente dice que cuando resurja este tema lo volveremos a convocar.
Informe de la situación económica y financiera de CARBAP
Bilbao (Guaminí) Realiza la presentación del informe correspondiente al mes de septiembre 2024.
Votación sobre la posición de CARBAP respecto a la obligatoriedad o no de la identificación electrónica en el ganado bovino
El Secretario dice que el próximo punto a tratar es acerca de que posición vamos a tomar respecto de la identificación electrónica.
Silva (La Plata) Dice que en la reunión de Consejo pasada se les solicitó a las rurales que concurran con una posición tomada respecto de este tema.
El Presidente dice que se ha realizado un trabajo arduo, en este tiempo no solo hemos definido una postura, que es la de que la identificación sea voluntaria, sino que además se trasladó esto a CRA y esta se expresó en el mismo sentido. Explica que por una difusión de un borrador en donde se volvía a hablar de este tema, volvimos a discutirlo, pero dando un paso más, convocando a dirigentes para que sea debatido un proyecto que represente las necesidades de los productores de CARBAP, comenta que además se sumó un aporte realizado por la AGA de Bahía Blanca e indica que estos dos documentos se fusionaran en uno solo, el cual está casi terminado, pero que se debe colocar si la identificación es voluntaria u obligatoria.
Gahan (Huanguelen) pregunta si los delegados conectados en forma virtual pueden votar.
El Presidente le responde que tal cual lo hablado en el Consejo anterior, por lo que indica nuestro estatuto, solo pueden votar los delegados que participan en forma presencial.
Gahan (Huanguelen) Dice que se debe cambiar los estatutos para adecuarlos a los nuevos tiempos.
El Presidente dice que este tema debe ser debatido, pero que el estatuto actual indica que la votación debe ser presencial.
Frayssinet (Pigue) Dice que se podría ver si los votos de los presenciales tienen la misma tendencia de los que están conectados en forma virtual.
El Presidente insiste en lo decidido en el Consejo anterior, respecto de la forma de votación.
A continuación, se realiza la votación, resultando por amplia mayoría que la identificación sea de manera VOLUNTARIA.
Fielder (Luján) Dice que se podría pensar en que la identificación sea obligatoria, si y solo si, se eliminan las retenciones a la ganadería.
El Presidente dice que toma lo expresado por el Sr. delegado de Lujan, para ser usado en una mesa de negociación, pero que la posición pública de CARBAP será que la identificación sea voluntaria.
Acción Gremial
El Secretario dice que el próximo punto a tratar es acerca de las audiencias con los Sres. Gobernadores.
El Presidente dice que se enviaron las cartas a los Sres. Gobernadores de las Provincias de Buenos Aires y La Pampa, solicitando una audiencia, para presentar a la nueva Mesa Ejecutiva y Administrativa de CARBAP y para tratar los temas que corresponden en una comunicación directa con el Sr. Gobernador.
El Secretario dice que el próximo punto a tratar es acerca del Puerto Quequén y la Tasa Municipal.
Cardenau (Necochea) Dice que hay dos temas que se están dando en simultaneo, por un lado, la renovación de la concesión de la Terminal Quequén, que está vencida hace tres años y se han ido otorgando prorrogas. Explica que el consorcio ha planteado la necesidad de realizar una nueva licitación con las particularidades de que sea realizada de forma rápida y además con una reserva del 30% de la elevación para el gobierno provincial. Explica que se iba a realizar una reunión de directorio para dar una nueva prórroga y así dar un tiempo para que se realice una licitación de manera ordenada. Con respecto a la Tasa Portuaria, el Intendente dice que, debido al deterioro de los accesos al puerto, el municipio debe recibir una compensación, por loque existe un proyecto de ordenanza en el cual se plantea la creación de un fondo compensador para hacer frente a las reparaciones. Agrega que se está hablando de 0.5 dólar por tonelada exportada o importada.
Rosati (Gral. Lavalle) Dice que se está solicitando una reunión con la Sra. Presidente del Consorcio para tratar todos estos temas. Y agrega que la tasa mencionada, terminará siendo pagada por los productores y que generará una menor entrada de productos por aumento de los costos al productor que terminará enviando sus productos a Bahía Blanca.
El Secretario dice este será uno de los temas que se le planteará al Sr. gobernador de Buenos Aires, cuando nos de la audiencia.
El Presidente dice que la posición de CARBAP es clara, y que la provincia no tiene nada que hacer en la compra/venta de granos de un puerto, y que con respecto a lo expresado por el Sr Gobernador que la reserva es para atender a los pequeños y medianos productores, le respondemos que las entidades ya nos ocupamos de ellos. Finaliza diciendo que se ha tratado la idea de que las rurales cercanas al puerto y que sean remitentes de mercaderías a este, se dirijan a sus Consejos Deliberantes, para que mandar un proyecto de comunicación hacia el Consejo Deliberante de Necochea, expresando la preocupación por la creación de una tasa hacia la exportación encarezca la comercialización y afecte directamente a las comunidades cercanas.
Navarro (Realicó) Dice que además de lo expresado por el Sr. Presidente respecto del proyecto de comunicación, entiende que CARBAP debería emitir un comunicado muy fuerte respecto de las ordenanzas locales sobre cuestiones nacionales.
El Secretario dice que se enviará un base de lo que sería el proyecto de comunicación para que sea trabajado en los municipios.
El Secretario dice que el próximo punto a tratar es acerca la Comisión de Seguridad y el pedido de audiencia con el Ministerio y ver cómo trabaja la Mesa Provincial de Seguridad.
Igolnikow (Las Flores) Dice que ya se habló acerca de la falta de conocimiento del Sr. Ministro de Seguridad del panorama gremial y que por lo tanto, entiende que es muy importante que cuando una rural es contactada por este organismo provincial en forma directa debe informarle que la representación de la rural frente a la administración pública provincial la tiene delegada en CARBAP.
Rosati (Gral. Lavalle) Dice, con respecto a la Mesa Provincial, que se está solicitando una nueva reunión, para establecer nuestra presencia y lograr que CARBAP sea la voz cantante en temas de seguridad. Agrega que es importante que las rurales demuestren la pertenencia con CARBAP. Explica, con respecto al Consejo de Seguridad, que en el mismo se está trabajando muy bien, gracias a la organización que armó el Sr. Igolnikow.
Frayssinet (Pigue) Dice que es importante no solo tener una buena relación con el Sr. Ministro, sino que también con los superintendentes.
El Presidente dice que la Sra. Dos Santos, acercará a la comisión todo el trabajo respecto de la seguridad en la provincia de La Pampa.
El Secretario dice que el próximo punto a tratar es acerca del Simposio de Caminos.
Cittadini (Pigue) Dice, con respecto al pedido de audiencia a los Sres. Gobernadores, que este Consejo se debe expedir, respecto al aumento desmedido de la alícuota de IIBB en la provincia de La Pampa, por sus efectos nocivos. Cambiando de tema, y refiriéndose al IV Simposio de Caminos Rurales que se realizará el 30 de octubre en el predio de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, informa que ya está listo el programa preliminar y que aprovecha esta oportunidad para agradecer todo el trabajo de la Sociedad Rural de tres Arroyos, a Martín del Ente Vial de tres Arroyos, a la Intendencia por su apoyo. Indica que se ha trabajado para lograr un programa que sea atractivo. Remarca que todos los profesionales que van a participar lo hacen de manera desinteresada, por lo que podremos realizar un Simposio con entrada libre y gratuita. Dice que es muy importante que todas las rurales inviten y convoquen, no solo a productores sino, también a entidades ligadas a nuestro sector, como ser técnicas o profesionales. Agrega que ya se ha enviado a las rurales una nota modelo para que inviten a Concejales, Secretarios de Obras Públicas e Intendentes. A continuación, resume el programa tentativo del Simposio. Dice que están totalmente abiertos para sugerencias por parte de las rurales.
El Presidente agradece a la Comisión de Servicios que asumió el desafío y al Sr. gerente de CARBAP. Indica que ahora la tarea de todos es la de lograr la participación de quien sea el decisor en los caminos de cada distrito.
Casado (Comunicación) Informa que esta semana ya se estará informando a través de las redes la placa con la fecha y el lugar de realización del IV Simposio y solicita el apoyo de las rurales en la difusión.
Informes de Comisiones
Comisión de Seguridad
Rosati (Gral. Lavalle) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Comisión de Producciones Alternativas
Hardt (Gral. Guido) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Comisión de Bancos e Inversiones
Frederking (Junín) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Comisión de Ateneo
González Ortiz (Ateneo) Lee el informe.
Navarro (Realicó) Propone que se realice un aporte solidario para el traslado de los chicos del ateneo al Congreso y que ponga, por esa única vez, como parte de la cuota.
El Presidente pone a consideración que se realice un aporte de $100.000 por rural, en la próxima cuota, a las rurales que estén en condiciones de hacerlo.
A continuación, se aprueba, lo propuesto por el Sr. Presidente
A continuación, se aprueba.
Comisión de Legislación e Impuestos
Ginestet (Henderson) Lee el informe.
Navarro (Realico) Dice, con respecto al tema del SICRED, que habiendo mantenido conversaciones con el Sr. Diputado Enrique Juan, autor del proyecto, que seria importante que CARBAP lo apoye públicamente. Agrega que no es una tarea fácil, ya que el Sr. Gobernador Ziliotto, manifestó que con esto se pagarían las ambulancias.
Cittadini (Pigue) Dice que, si bien no pudo participar de la comisión, que seria importante que figure en el informe que una parte del sudoeste, hay una extensión para no pagar impuestos provinciales por 5 años.
A continuación, se aprueba.
Comisión de Aguas y Emergencia
Larrañaga (Veinticinco de Mayo) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Comisión de Educación
Navarro (Realicó) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Comisión de Apicultura
Montero (Tandil) Informa que hará un resumen del informe de comisión de CRA. Indica que n fue posible concurrir a la reunión de la Mesa Nacional de Apicultura que se realizó en la ciudad de Paraná por cuestiones económicas. Explica que de un informe de CARSFE se indica que se están desarrollando los senderos apícolas con el apoyo de la empresa Syngenta y que sería interesante ver la posibilidad de replicarlo en CARBAP. Agrega que se ha sumado un delegado de la provincia de La Pampa a la comisión. Finalizando, informa que las policías camineras en el limite entre las provincias de Buenos Aires y La Pampa está parando y reteniendo los carros que no están homologados, basándose en una resolución que estaría postergada.
El Presidente dice que van a averiguar como se puede articular este tema entre las dos provincias.
Rodríguez (La Pampa) Dice que se pondrá en contacto con el Sr. Ministro de seguridad para tratar este tema.
A continuación, se aprueba.
Comisión de Medio Ambiente – Granos
Ginestet (Henderson) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Comisión de Servicios
Cittadini (Pigue) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Comisión de Carnes y Sanidad
Ferrari (Lobos) Lee el informe.
Boracchia (Ex. De la Cruz) Dice que las acciones que intenta llevar a cabo la Sociedad Rural de Azul perjudican a los productores, al ente sanitario, incluyendo al personal que se tiene contratado en relación de dependencia. Agrega que no se entiende como un ente que se encuentra a 500 Km, pueda pretender vacunar en una zona de islas, siguiendo esta línea dice que no se puede entender como una rural amiga y con el prestigio que posee la Sociedad Rural de Azul, estaba desconociendo las acciones que intenta llevar a cabo su ente sanitario.
El Presidente dice que se abre el debate sobre la posibilidad de que los productores vacunen los caballos y que la fundación lo certifiquen, ya que por ahora la norma indica que solo los veterinarios pueden vacunar.
Williams (Pila) Dice que, si se presenta ante el SENASA la factura de compra de las vacunas, entiende que debería ser tan serio como un certificado de un veterinario.
Ferrari (Lobos) Dice que la normativa no indica lo expresado por el Sr. delegado de Pila.
El Presidente propone que se agregue este punto en el orden del día de la comisión del mes que viene y se debata. Entiende que a los caballos hay que vacunarlos ya y no tenemos tiempo de realizar presentaciones para que SENASA cambie la normativa, lo cual requiere que este tema sea llevado a CRA.
A continuación, se aprueba.
Moreno (Azul) Dice, con respecto a lo expresado por el Sr. delegado de Ex. De la Cruz por la injerencia del Ente de Azul para vacunar animales en el territorio de islas, que no se había puesto en contacto antes con el Sr. Boracchia, ya que se enteró cuando el mismo se lo comunicó, por lo que solicita las disculpas del caso. Continúa diciendo, que, a partir de tomar conocimiento, se reúne con el presidente del Ente para hablar de este tema y si bien al principio no le pareció correcta la idea de vacunar en otra jurisdicción, al escuchar al presidente del Ente, le pareció, que el tema merecía ser debatido. Indica, a modo de ejemplo, que, si se entera que en un partido vecino el costo de la vacunación es menor, el productor debería tener la libertad de elegir en donde vacuna sus animales. Finaliza diciendo que deberíamos esperar el dictamen del SENASA y la COPROSA, para ver si esto es legal.
Williams (Pila) Dice que la vacunación no es solo un tema económico, sino que también posee un componente solidario. Agrega que se debería haber hablado con las entidades locales, en donde se pretende vacunar, antes de seguir adelante con el tema.
Boracchia (Ex. De la Cruz) Dice que el Sr. Masson, presidente del ente de Azul, inició las conversaciones con productores de las islas, mucho antes de que la rural y el ente local tomen conocimiento. Agrega, que hasta el momento no se ha convocado a los técnicos de Exaltación de la Cruz, para ver y hablar de los costos de la vacunación en las islas. Recuerda que el Ente de vacunación de Azul, depende de la Sociedad Rural de Azul.
Bassi (Carlos Tejedor) Apoya lo expresado por el Sr. delegado de Exaltación de la Cruz, ya que lo que intenta hacer el Ente de Azul es un atropello innecesario. Recuerda que gracias al trabajo de los Entes se pudo combatir a la fiebre aftosa y ahora nos enfrentamos a una cuestión comercial.
Cittadini (Pigue) Dice que la rural de Villarino, participa como invitada en CARBAP y le comunicaron la intención por parte de la municipalidad de crear un Ente Productivo Municipal para vacunar, ya que han evaluado que posiblemente tengas costos menores. Entiende que se debería convocar a la rural para escuchar su opinión al respecto.
El Presidente dice que la Mesa tomó conocimiento de esta situación hace unos 15 días y que están en comunicación con el Sr. Presidente de la rural y el presidente de las fundaciones de vacunación (explica que hay dos fundaciones en el partido, norte y Sur). Indica que le solicitó al Sr. Presidente de la rural, que, por favor, envíe las actas de creación del EMPROMUV, el cual promueve los productos regionales. Agrega que hoy en día se encarga de realizar el control de los camiones de cebolla que se dirigen al Brasil, el cual es deficiente, permitiendo enviar cebolla en mal estado y recuerda que cobra una tasa de $300.000 por camión. Continuando con este tema, el Dr. Merbilhaa, a nuestro pedido, nos envió un informe sobre la posibilidad o no de que esto exista, y con el cual nos dirigimos a la COPROSA para expresar nuestro desacuerdo con el hecho de que un ente descentralizado que se dedica a otra cosa se ocupe de la sanidad animal. Indica que la respuesta recibida, era que esta situación se la iban a enviar a legales y si ellos daban el visto bueno, no había nada que discutir. Agrega que durante estos días se reunió información del EMPROMU, y se supo hay hace varios ejercicios que no presenta el balance. Entiende que es muy grave que una municipalidad se meta con un ente descentralizado a querer manejar la sanidad animal del partido, por lo cual, la posición de CARBAP es fuerte y clara, y se está trabajando en conjunto con la rural de Villarino Sur.
Ginestet (Henderson) Informa que la respuesta recibida por parte del SENASA a la COPROSA ya fue reenviada al Dr. Merbilhaa, el cual, como primera impresión, nos dijo que el SENASA se está “lavando las manos”, dejando el problema a la COPROSA.
Silva (La Plata) Dice que, en el año 2019, productores se presentaron en la COPROSA argumentando problemas administrativos. Indica que, en la reunión con el SENSASA, le preguntamos si había alguna objeción técnica con respecto al desenvolvimiento de la actual fundación, recibiendo una respuesta negativa, no registrando problemas en los tiempos de realización de la campaña, o que haya habido animales sin vacunar, es decir, que desde el punto de vista sanitario estaba todo correcto. Con respecto a la situación actual, explica que los entes son creados por ley de manera genérica, y que luego otra ley les da facultades específicas. Indica que el EMPROMUV está enmarcado en la primera ley, la genérica, por lo que no estaría habilitado a vacunar.
Gianolini (Chascomús) Dice que en CARBAP cada rural tiene su territorio, el cual debe ser respetado.
Fernández Long (Pehuajó) Dice que se deben discutir todos los componentes del costo que afrontan las fundaciones.
Boracchia (Ex. De la Cruz) Dice que no existe un solo cuestionamiento desde el punto de vista sanitario en el accionar de las fundaciones. Pregunta que en el caso de haber nuevos entes que vacunen, ¿sobre que cantidad de aplicaciones se deben calcular los costos? Entiende que todo este tema es de una irresponsabilidad absoluta y lamenta que dos rurales supuestamente amigas, se vean involucradas en esta situación. En su rural están molestos , con la rural de Azul y con CARBAP a raíz de este tema.
Navarro (Comisión Asesora) Recuerda las declaraciones del Presidente de la SRA, que dijo, que los productores debían realizar la vacunación para abaratar los costos. Entiende que estas declaraciones no son casuales y vamos en camino a que en el país se desregule todo y remarca que la única conquista que pueden mostrar las cuatro entidades es la de haber combatido a la fiebre aftosa mediante las fundaciones.
El Presidente dice con respecto a lo Villarino Sur, que está clara la posición de CARBAP, teniendo en cuenta que se trata de la intromisión del Estado en un ente y una rural afiliada. Agrega que está claro que los costos de la vacunación varían mucho por diversos factores.
El Presidente dice, con respecto al conflicto que se ha expuesto entre dos rurales, que se están asesorando legalmente, consultando al Dr. Merbilhaa. Agrega que sería importante tener una mesa de diálogo para hablar de este tema y que quizás, debería ser la Sociedad Rural de Azul quien la convoque y que por supuesto, esta Mesa está dispuesta a ser parte de ella.
Moreno (Azul) Dice que pensando en la forma en que se manejan las fundaciones, la idea planteada por el ente de Azul, podría ser algo disruptivo. Agrega que no existe ningún interés de entrar en conflicto con ninguna rural y pide perdón al Sr, delegado de Exaltación de la Cruz. Entiende que se pueden lograr cosas superadoras ya que la situación de cuando fueron creadas las fundaciones es totalmente distinta a la actual. Finaliza diciendo que acepta que es parece una locura ir a vacunar desde Azul a las islas, pero que de todas maneras se puede lograr cosas superadoras.
El Presidente entiende que estos temas deben ser debatidos en los congresos de fundaciones. Insiste en que la Sociedad Rural de Azul haga un esfuerzo en lograr superar este tema.
El Presidente dice que la próxima semana se estará enviado el proyecto de trazabilidad electrónica. Agradece la presencia de más de 60 rurales entre presenciales y virtuales. Y finaliza diciendo que es realmente sorprendente el apoyo que en el día de hoy han recibido los ateneos.
El Presidente informa que el próximo Consejo se realizará en Tres Arroyos luego del IV Simposio de Caminos Rurales.
Sin más temas por tratar se da por finalizada la reunión de Consejo del mes de septiembre de 2024.