14 agosto, 2024
ASUNTO: ACTA CONSEJO DIRECTIVO JULIO 2024

CIRCULAR N.º 24/2024.-

Buenos Aires, 06 de Agosto de 2024.-

ACTA N° 1.066

A los veinticinco días del mes de julio de dos mil veinticuatro, siendo las quince horas, se reúnen en el predio de la sede de CARBAP, Av. Rivadavia 1342 4 piso, CABA, los delegados que firman el libro de asistencia a los folios ciento cuarenta y nueve, ciento cincuenta, ciento cincuenta y uno, ciento cincuenta y dos, ciento cincuenta y tres, ciento cincuenta y cuatro y ciento cincuenta y cinco a fin de considerar el siguiente orden del día: 1) Consideración del Acta N.º 1065, 2) Informe de la Mesa Ejecutiva y Administrativa, 3) Elección de la Mesa Ejecutiva y Administrativa 2024 – julio – 2026 (presencial) 4) Acción Gremial, 5) Informe de Comisiones de Trabajo, 6) Asuntos Varios. Preside el Sr. Presidente Horacio Salaverri y actúa como Secretario y moderador el Sr. Ignacio Kovarsky, con la presencia de los siguientes delegados: Patricio Molle (Arrecifes), Juan Chiappara (Arroyo Corto), Rodrigo Santamarina (Ayacucho); Rodolfo Prémoli y Hernán Montero (Azul), Mariano D´Amore (Bahía Blanca), Fermín Echeverría y Osvaldo Melucci (Balcarce), Pablo Roller (Baradero), Patricia Iglesias y José Erreca (Bolívar), Ricardo Garzarón (Bragado), Héctor Bassi (Carlos Tejedor), Andrea Passerini (Carlos Casares), Fernando Ferro (Carmen de Areco), Gonzalo Castrillón (Castelli), Luis Pereyra (Cnel. Brandsen), Javier Pérez Balade (Cnel. Dorrego), Luis Descaso (Cnel. Pringles), Guillermo Urruti y Diego Lodos (Cnel. Suárez), Sebastián Sofia (Chacabuco); Alejandro Reinoso y Pablo Gianolini (Chascomús), Pablo Guida (Chivilcoy); Enrique Pieres (Daireaux), Guillermo Tramontini (Dolores), Horacio Sorba (Eduardo Castex), Fernando Boracchia (Exaltación de la Cruz); Juan Maisonave (Gral. Acha), Raúl Pérez Marino (Gral. Alvarado), José Luis Parodi (Gral. Belgrano); Gustavo Hardt (Gral. Guido); Marcos Antia (Gral. Lamadrid), Santo Rosati (Gral. Lavalle), Santiago Zubiarrein (Gral. Madariaga), Ángeles Santamarina (Gral. Paz), Jorge Arocena y Alberto Frola (Gral. Pico), Carlos Seré (Gral. Pinto); José Fassler (Gral. Viamonte), Guillermo Chapado (Gral. Villegas), Matías de Velazco (González Chaves), Waldo Vázquez (Guardia del Monte), Carlos Bilbao y Andrés Laburu (Guamini), Pablo Ginestet (Henderson), Santiago Gahan (Huanguelen), Gustavo Frederking y Guillermo Aperlo (Junín), Hernán Silva y Elina García (La Plata), Marcelo Rodríguez (Santa Rosa), R Igolnikow (Las Flores), Mariano Otamendi (Lobería), Fernando Ferrari (Lobos), Marcelo Fielder (Luján), Facundo Seambelar y Horacio García Urrutia (Magdalena), Arturo Vierheller y David Mora  (Mar Chiquita), Juan Petersen (Mar del Plata), Ignacio Bastanchuri e Ignacio Quirno Costa (Navarro); Eugenio Cardenau (Necochea), Nicolás Caprioli (Nueve de Julio), Sebastián Matrella (Olavarría), Luis Filocomo (Patagones), Federico Verges (Pehuajó), Hugo Lacaze y Omar Souto (Pellegrini), Pedro Jacqueline (Pergamino); Roberto Cittadini y Rolando Frayssinet (Pigüé), Mariano Williams (Pila), Alberto Perrone (Punta Indio), Federico Petreigne (Rauch), Martin Navarro y Sergio Gareis (Realicó), Juan Polo (Rivadavia), Alejandro Berti (Roque Pérez), Alejandro Repetto (Saladillo), Hernán Guibelalde (San Andrés de Giles), Ignacio Irigoyen (Salliquelo), Martin Sturla (San Antonio de Areco), Sergio Melgarejo (San Cayetano), Raul Victores (San Pedro), Horacio Deciancio (San Vicente), Juan Batac (Sudoeste de Bs. As.), Horacio Salaverri (Suipacha), Alejandro Poey (Sur Pampeano), Mariano Harguindeguy y Rubén Montero (Tandil),  Guillermo Torres (Toay), Alfredo Belardinelli (Tornquist), Eugenio Simonetti (Tres Arroyos), José Orbegozo (Tres Lomas), María E Bidart, Alejandra Santamarina e Ignacio Kovarsky (Trenque Lauquen), Hugo Dacunto (Vedia), Darío Sabini (25 de Mayo), Alberto Waisman (Villalonga), Pedro Apaolaza y Mario Llambías (Comisión Asesora).

Con 86 rurales presentes, se da comienzo a la reunión del Consejo Directivo correspondiente al mes de julio de 2024.

Consideración del Acta sesión anterior

El Secretario pone a consideración el acta Nº 1065.

A continuación, se aprueba el acta Nº 1065.

Informe de Presidencia

El Presidente informa que este punto incluirá un informe de gestión, con motivo de la finalización de su mandato.

El Presidente lamenta informar el fallecimiento del Sr. Federico Galligo, ex presidente de la Sociedad Rural de Rivadavia y ex miembro del Consejo Directivo de CARBAP. A continuación, solicita un minuto de silencio.

El Presidente informa la designación de nuevos presidentes: por la Asociación Gremial Agropecuaria de Eduardo Castex, el Sr. Horacio Abel Sorba, por la Sociedad Rural de Balcarce, el Sr. Osvaldo Melucci, por la Sociedad Rural de Castelli, el Sr. Emilio Cuzzani, por la Asociación Agricultores Ganaderos del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, el Sr. Rubén Egert, por la Sociedad Rural de Daireaux, el Sr. Guillermo Ginestet, por la Sociedad Rural de Tres Lomas, el Sr. José Ignacio Orbegozo, por la Sociedad Rural de general Lamadrid el Sr. Marcos Antía y por la Sociedad Rural de Cañuelas, el Sr. Manuel Córdoba.

Martes 02/07

El presidente informa que concurrió a un encuentro realizado en la revista CHACRA.

El presidente informa que junto a los Sres. Frederking y Bilbao asistieron en la Cámara de Diputados de la Provincia de Bs. As. a la presentación del proyecto de Ley Unidades Fiscales de Investigación y Juicio, especializadas en Delitos Rurales y Delitos Conexos, realizada por la Diputada Vaccarezza.

Miercoles 03/07

El presidente informa que asistió al brindis por el 78º aniversario de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Buenos Aires en La Plata.

Jueves 04/07

El presidente informa que mantuvo una reunión con Alianza SpaceX por el servicio de Starlink.

Lunes 08/07

El presidente informa que asistió a la reunión por asamblea de la Sociedad Rural de Cnel. Dorrego.

Jueves 11/07

El presidente informa que los Sres. Cittadini, Petreigne, Kovarsky, Bilbao y Tramontini participaron de la reunión de la Zona IV de CARBAP realizada en Pila.

Viernes 12/07

El presidente informa que el Sr. Montero asistió a la Mesa Provincial de Desarrollo Apícola, en La Plata.

El presidente informa que se realizó una reunión virtual de la Mesa de CARBAP.

Martes 16/07

El presidente informa que se realizó una reunión virtual con delegados a CRA, a Comisiones y Consejo.

El presidente informa que el Sr. Cittadini asistió a la reunión de la Zona VII de CARBAP en Adolfo Alsina.

Miercoles 17/07

El presidente informa que el Sr Cittadini asistió a la reunión de la Zona I de CARBAP en Piedritas, Gral Villegas.

El presidente informa que se realizó una reunión mixta del Consejo de CRA.

Jueves 18/07

El presidente informa que participó de la reunión de la Comisión de enlace de rurales de La Pampa en Gral Acha.

El presidente informa que se realizó una reunión de la Zona VI de CARBAP en Mar del Plata a la que asistieron los señores Kovarsky y Bilbao.

Viernes 19/07

El presidente informa que participó en la Expo Palermo de una recorrida y almuerzo con legisladores provinciales con la Mesa Agropecuaria Provincial.

Lunes 22/07

El presidente informa que se realizó una reunión virtual para actualización sobre la problemática en el puerto de Quequén

Martes 23/07

El presidente informa que se realizó una reunión de la Mesa CARBAP con el Sr.  Beladrich – Tema: última clase curso relación con los medios.

El presidente informa que se realizó una cena de la Mesa de CARBAP en CRA.

Miercoles 24/07

El presidente informa que se realizó una reunión de la MESA de CARBAP.

El presidente informa que se llevó a cabo una misa de la Iglesia La Piedad, con motivo del 92° aniversario y en memoria de socios fallecidos.

Jueves 25/07

El presidente informa que se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria en Archivo y Museo Históricos del BAPRO, Sarmiento 364, CABA.

Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que el Sr. Presidente realizará el informe de gestión.

El Presidente agradece la posibilidad de realizar este resumen de las actividades que ha realizado durante los 4 períodos que ha tenido como su presidente. Continúa agradeciendo muy fuertemente a todas las Mesas que lo han acompañado y también a todo este Consejo Directivo y las rurales. Finaliza diciendo, que se ha sentido muy acompañado y honrado por haber ocupado este lugar y llevar adelante el trabajo realizado.

A continuación, se detalla lo leído por el Sr. Presidente:

TEECS –Transitabilidad/Electrificacion/Educacion/Conectividad/Seguridad

Transitabilidad – lo visibilizamos a raves de los simposios de Caminos Rurales

Electrificación – trabajamos con las otras cámaras de la provincia en ampliar la cobertura

Educación – Impulso a la creación del PCDA // Se comenzó a trabajar el Congreso Repensando CARBAP // Se comenzó el curso de Coaching y Liderazgo el 6 de junio // Se gestionó el Convenio de trabajo con la Fundación Banco de La Pampa desde el primer encuentro en Expoagro

Conectividad – Visibilizamos el tema/Gestionamos con Telecom alternativas / Actualmente con Space X

Seguridad – Promovimos las CPR, instamos a formalizar la Superintendencia de Policía Rural/Trabajamos con el ministerio Publico Fiscal para lograr las fiscalías temáticas tanto en Bs As como en La Pampa

Zonales ampliadas – Trabajamos en reuniones de zonales de dirigentes ampliadas, congregando varias zonas de CARBAP con el fin de debatir acciones de coyuntura. Fueron de gran éxito y movilizantes, con gran participación de los dirigentes

Mesa Agropecuaria Provincial – Continuamos trabajando la agenda de CARBAP en aquellos temas que merecen mayor volumen político con las entidades que integran la Mesa Agropecuaria provincial SRA-CONINAGRO y FAA. Como es el caso del incremento del inmobiliario, de la quita de beneficios de ARBA y otros temas de tratamiento legislativo que serán de trabajo este año

Mesa Empresaria Provincial -Trabajamos en varios temas inherentes a todas las cámaras productivas de la provincia – UIPBA -CEPBA – CAMARCO – FEBA -ADIBA – emitiendo varios comunicados conjuntos e incluso delineando un Programa Estratégico para el crecimiento productivo de nuestra provincia

Recursos Humanos – Se realizaron Los Encuentros de Gerentes de CARBAP en donde se pasó revista a los distintos programas de beneficios de la entidad y se generó un clima de sociabilización y reafirmación de la identidad CARBAP de las rurales participantes.

CARBAP hacia el Centenario – comenzamos a trabajar y debatir sobre la entidad que esperamos tener en el centenario , y por ello realizamos “Repensando CARBAP”, puntapié inicial del debate sobre los que debemos mejorar, cambiar, modificar o potenciar para tener una entidad acorde a los tiempos que corren , pero con los principios por los cuales fue creada más vigentes que nunca. Lo realizamos en el año 2022 en Nueve de Julio en el marco de los 90 años de la entidad.

Comunicación – presencia en medios (205 menciones en La Nación (del 2012 al 2016) y 304 menciones del 2020 al2024)). Sacamos 273 comunicados del 2012 al 2016 y 193 comunicados del 2020 al 2024. Ampliamos la presencia en redes, promoviendo el uso en las rurales, incluso con la realización de Talleres Zonales y Encuentros de Comunicadores CARBAP e iniciamos la comunicación en nuevos formatos y plataformas. // Se trabajó en la comunicación del aporte de CARBAP frente a los incendios en Corrientes // Se presentó el cronograma de acciones por los 90 años de CARBAP  en conferencia de prensa de Expoagro // – Se realizó conferencia de prensa en Santa Rosa La Pampa / Se realizó el  taller de Comunicación en La Pampa-Santa Rosa – Marzo / Se realizó conferencia de prensa en Tandil, Buenos Aires, Abril / Se trabajó en la campaña Digital del Simposio de Caminos Rurales-Junio / Se realizó Charla de Comunicación en Zona 4 Chascomús-el 2 de diciembre / Se realizó la Campaña sobre sequia e incendios en las redes-Noviembre

Acciones Gremiales – Se realizaron asambleas y movilizaciones (2012 Trenque Lauquen, presentación por perdida por inundaciones junto a FAA en CABA, acciones por revalúo en La Plata, asamblea junto a Mesa Agropecuaria Provincial en Bolivar, acción junto a 8 intendentes del sudoeste bonaerense por presión impositiva), (2013 Asamblea en Pehuajó, Asamblea en Bragado , Reuniones con intendentes del AMBA Cariglino de Malvinas Argentinas y Posse  de San Isidro, Presentación de la Propuesta Política Agropecuaria y Agroindustrial para una Argentina Representativa, Republicana Federal, Asamblea en Junín, Reuniones con Margarita Stolbizer, Mauricio Macri y Carlos Mac Allister , Se hicieron las Terceras Agrojornadas Políticas en Nueve de Julio se realizó la Reunión de Sociedades Rurales en La Plata, se realizó la última Reunión del año en Azul con visita a la de Bahía Blanca), (2014 Asamblea en Bahía Blanca,

2020, Gestión resolución conflicto en Alberti por movimiento de hacienda, Gestión por Ley de aplicación de Plaguicidas en La Pampa que quitaba de producción unas 200 mil hectáreas, Intervención frente al cierre del mercado de maíz,

2021, Intervención en Mercado de Liniers, Paro de comercialización de cereales del 11 al 13 de enero de 2021, Paro ganadero en mayo por 14 días en mayo y junio, Movilización el 9 de julio en San Nicolás, Consejo Abierto en Olavarría en Agosto, Reuniones con los precandidatos Rodríguez Larreta, Manes, Espert y Hotton

2022, Zonales ampliadas en Chivilcoy, Rauch y Coronel Suarez, Jornadas de Evaluación de Planes en Bolívar, Cronograma de actividades por los 90 años, Consejo en Santa Rosa, La Pampa, 3 Simposio de Caminos Rurales en Benito Juárez, En julio Jornada Federal de protesta con cese de comercialización, Consejo en Bahía Blanca, Acción frente al dólar Soja, Acción frente a falta de insumos-neumáticos, repuestos, etc., Consejo en Nueve de Julio

El siguiente fue el calendario de eventos conmemorativos de los 90 años de CARBAP

EVENTOS CONMEMORATIVOS

Durante todo el año 2022 la Mesa Ejecutiva y Administrativa de CARBAP recorrió las 10 asociaciones rurales fundadoras con diversos eventos y actividades

Convenios

-Convenio con Campo Limpio en el marco del Simposio de Medio Ambiente en octubre // Convenio con la Fundación Banco La Pampa en Diciembre//

El Preside dice que este ha sido un sucinto resumen. Agradece nuevamente a todos e indica que entre todo lo que se lleva, además de la amistad de todos, esta la satisfacción de la tarea cumplida.

Elección de la Mesa Ejecutiva y Administrativa 2024-julio-2026

Finalizado el Acto Electoral y realizado el recuento correspondiente por la Mesa Escrutadora, compuesta por los Sres. Jorge Alberto Arocena, Mario Rafael Carlos Llambías y Horacio Fermín Salaverri, y recordando que se han presentado dos listas, el resultado es el siguiente:

Lista 1: 26 votos

Lista 2: 58 votos

Voto en Blanco: 1 voto

A continuación, se proclama ganadora la Lista 2, compuesta por:

  • PRESIDENTE: Señor Ignacio Kovarsky (Sociedad Rural de Trenque Lauquen).
  • VICEPRESIDENTE I: Señor Hernán Julio Enrique Silva (Sociedad Rural de La Plata)
  • VICEPRESIDENTE II: Señor Julio Marcelo Rodríguez (Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa)
  • VICEPRESIDENTE III: Señora Patricia Susana Iglesias (Sociedad Rural de Bolívar)
  • SECRETARIO: Señor Pablo Clemente Ginestet (Asociación Rural de Henderson).
  • PROSECRETARIO: Señor Fernando Gustavo Ferrari (Sociedad Rural de Lobos).
  • PROSECRETARIO: Señor Sebastián Julio Sofia (Sociedad Rural de Chacabuco).
  • TESORERO: Señor Carlos Miguel Bilbao (Sociedad Rural del Partido de Guaminí).
  • PROTESORERO: Señor Santo Alberto Rosati (Sociedad Rural de General Lavalle).

Acción Gremial

El señor Kovarsky, presidente electo, dice que este ha sido una hermosa jornada y que este Consejo, en el día de hoy, cuente con tantos dirigentes es un orgullo. Agrega que quizás deberíamos mirarnos un segundo y comprometernos a seguir concurriendo. Continúa diciendo que además sentirse muy contento, honrado y emocionado, quiere agradecer en primer lugar, las charlas mantenidas durante su recorrida y la oportunidad que le dieron de escucharlos. Agrega que en este lugar no sobra nadie y que por lo tanto el compromiso asumido por esta Mesa al inicio de la campaña está más vigente que nunca. Continúa agradeciendo a la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, por haberlo iniciado desde el Ateneo, acompañándolo y formándolo. Agradece la Mesa que termina su mandato, por todo el trabajo y la convivencia que han tenido, y con respecto a la nueva Mesa, remarca el compromiso de cada uno para con el trabajo, el cual, con este nivel de asistencia al Consejo nos compromete aún más en la defensa de los productores. Continúa diciendo que el compromiso mencionado se sustenta en los cimientos de CARBAP para construir una entidad ágil, representativa y estando muy cerca de las rurales, de frente a los tiempos que vienen. Entonces, indica que fortalecer la representatividad, capacitar y promover la capacitación de nuestros dirigentes, promover el ateneo, para estar a la altura de lo que va a requerir la política y este país y entender que debemos pensar y planear como vamos pasando el mando. Finaliza diciendo que el compromiso es el de trabajar todos juntas para tener una Argentina, republicana, productiva y en libertad.

Cittadini (Pigüé) Felicita a la Mesa que ha sido electa, y agrade a todos los que lo han acompañado en la lista que encabezaba. Continúa diciendo que la Lista 1 se pone a disposición ya que CARBAP precisa de todos, y tal como dijo el Sr. Presidente electo, “acá no sobra nadie” en la defensa de los principios que hace 92 años que defendemos y han sido la base para la creación de nuestra confederación. Finaliza diciendo que el desafío es en conjunto, para ir colocando ladrillo sobre ladrillo y llegar a los 100 años con una CARBAP fuerte, honrando el esfuerzo realizado por muchos dirigentes, aportando esfuerzo, dejando a la familia y que debe ser reconocido.

Ginestet (Henderson) Agradece a todos los que han participado.

Llambías (Comisión Asesora) Felicita a las dos listas que han participado de este proceso eleccionario, por la altura y responsabilidad que han demostrado, pensando principalmente en el productor. Entiende que a partir de este momento ya no hay dos listas, sino que somos todos CARBAP y debemos trabajar juntos. Continúa diciendo que, así como se le exigirá a la Mesa, entiende que también es responsabilidad de este Consejo Directivo y de las rurales el trabajar por representar bien a los productores y lograr un movimiento rural confederado cada vez más fuerte. Finaliza diciendo que espera ver en este Consejo a todos con la fuerza que nos caracteriza y deseando éxitos para la nueva Mesa.

Arocena (Gral. Pico) En primer lugar, felicita a la Mesa ganadora, deseándole suerte en su gestión. Con respecto al tema que desea tratar, indica que hubo solo cinco gobernadores que no adhirieron a la propuesta del PE del llamado “Pacto de Mayo” y que, de esas cinco, las provincias de La Pampa y Buenos Aires no solo no adhirieron, sino que están totalmente enfrentados al actual Gobierno Nacional. Continúa diciendo que nosotros como pampeanos y productores es inadmisible que quedemos al margen de una cuestión tan importante y que además sirve como punto de partida para algo superior. Por lo tanto, indica que las rurales de La Pampa, entienden que sería muy bueno que le enviáramos una carta desde CARBAP a ambos gobernadores para dejar en claro nuestra posición.

Salaverri (Suipacha) Dice que hace un par de años, con Matías de Velazco coincidieron en convocar a la Mesa al Sr. Cittadini, y que hace dos años le ofreció la Vicepresidencia y la aceptó, agrega que hace 4 años se le ocurrió llamar a Trenque Lauquen para convocar a un dirigente que tenía muy buenas ideas y resulta que hoy está sentado en el centro del estrado. Finaliza diciendo que se siente totalmente reconfortado por los frutos obtenidos y que queda a disposición. Retomando el tema planteado por el Sr. delegado de Gral Pico, dice que hay que tener en claro la situación política de estas dos provincias que deja tanto a pampeanos como a bonaerenses fuera del marco nacional. Analiza que no había terminado el Sr. Presidente Milei de formalizar la convocatoria y ya se negaban a concurrir, no se había terminado de votar la llamada “Ley Bases”, para estar en su contra. Por lo tanto, entiende que tenemos un panorama complejo ya que tenemos al Gobernador de La Pampa, que parecería querer seguir los pasos del Gobernador de Buenos Aires y que este último desea ser la antítesis del gobierno Nacional, teniendo esta postura un costo económico tremendo para todos los bonaerenses. Finaliza diciendo que apoya lo propuesto por el Sr. delegado de Gral. Pico, para fijar una posición como ciudadanos pampeanos y bonaerenses acerca de lo que deseamos para nuestras provincias.

Ginestet (Henderson) Dice que se da por aprobada la propuesta realizada por el Sr. delegado de Gral. Pico. Explica que se entregarán las cartas a los Sres. Gobernadores y luego se harán públicas.

Fielder (Luján) Dice que apoya lo propuesto por el Sr. delegado de Gral. Pico y agrega que el sector agropecuario está absolutamente discriminado en el Senado, siendo que nuestro sector estaba incluido  dentro de los 8 que están destinados al RIGI y los senadores de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe por presiones de los industriales lo sacaron, ya que los industriales lecheros, frigoríficos, molinos, etc. argentinos, no quieren que vengan inversiones del exterior, ya que estos nos compran a nosotros nuestros productos que son sus insumos. Finaliza diciendo que esta situación se debe hacer notar.

Ginestet (Henderson) Dice que está de acuerdo con lo expresado por el Sr. delegado de Luján, pero que deberá ser dejado para otro estamento, ya que las cartas de las cuales hemos hablado son a nivel provincial y el RIGI es a nivel nacional, pero que el tema está tomado.

Ginestet (Henderson) Dice que en la reunión de la comisión de trabajo de Medioambiente y Granos se planteó que desde CARBAP se tendría que sacar un comunicado, de ser posible antes del domingo, día en que el Sr. Presidente de la Nación hablará en la SRA, en el cual se manifieste nuestro descontento con respecto a la política tomada por el gobierno respecto de nuestro sector y plantearle que comunique una agenda, para que nos dé previsibilidad, que contemple la baja de retenciones, como para empezar a abordar el tema de la pérdida de competitividad que está sufriendo nuestro sector. Recuerda que en la reunión del pasado martes con el Sr. Caputo, este manifestó que por ahora no había nada para el sector y que recién cuando se den las condiciones se verá la baja de retenciones.

Passerini (Carlos Casares) Dice que luego de hablar con su CD, decidieron que la nota habría que sacarla antes de que hable el presidente y que debe contener una hoja de ruta para la baja de las retenciones.

Chiappara (Arroyo Corto) Dice que la nota debería tener firmeza y contundencia. Agrega que debería salir, de ser posible, mañana mismo.

De Velazco (González Chaves) Dice, con respecto a la reunión mantenida con Caputo que se llevó a cabo el martes por la mañana y concurrió la Mesa de Enlace. Aclara que no dio precisiones, aunque expresó una firme vocación para eliminar las retenciones. Respecto del impuesto PAIS, quedaría sin efecto en diciembre de este año y esperan también para esa fecha tener una inflación del 0%. Agrega que desde CRA se pedirá que las retenciones terminen con este gobierno.

Vierheller (Mar Chiquita) Dice que el gobierno se encuentra en una situación muy delicada por tener, entre otras cosas, a los mercados financieros en contra. Entiende que es muy positivo mandar la nota, pero debería tener un párrafo en donde se exprese que apoyamos a este gobierno, pero que exigimos la hoja de ruta.

Urruty (Cnel. Suárez) Dice que la nota debe ser enviada, pero no antes de que hable el Sr. Presidente, por lo que entiende que se debería enviar la semana próxima.

Hardt (Gral. Guido) Dice que su sociedad rural apoya que se envíe la nota lo antes posible y que la misma no debería ser en oposición al gobierno, pero si exigirle definiciones para que el sector pueda seguir adelante.

Althabe (San Vicente) Dice que la nota se debe hacer, manteniendo el apoyo al gobierno, pero exigiendo ya que nosotros necesitamos las condiciones necesarias para producir. Agrega que no solo son las retenciones, sino también la diferencia cambiaria lo que nos afecta. Recuerda que el sector, aún está en deuda por la gran sequia por la cual pasamos. Finaliza diciendo que el único sector que le puede aportar os dólares que necesita el gobierno es el agropecuario.

Chapado (Gral. Villegas) Dice que la nota debe ser enviada antes del domingo.

Moreno (Azul) Dice que no le parece una buena estrategia la de empezar a hacer notas quejándonos de las retenciones. Entiende que este gobierno se hizo cargo de una situación económica y financiera sumamente complicada y la está sacando adelante llevando acciones en contra del déficit fiscal y la inflación. Agrega que confía en que tanto Caputo como Milei van a bajar las retenciones, apostar por la producción y el libre mercado. En definitiva, no cree conveniente ponerse en contra.

De Velazco (González Chaves) Dice que el Gobierno sabe que CRA y el Movimiento Rural Confederado quieren que les vaya bien y que cuentan con el apoyo, pero también sabe que no somos aplaudidores. En definitiva, dice que entiende que el comunicado debe salir antes de que hable el domingo, con un claro mensaje para que se terminen las retenciones durante este periodo de gobierno.

Navarro (Realicó) Dice que no le daría miedo decirle a este gobierno lo que el sector necesita. Agrega que lo que si debiéramos hacer es decirlo en tiempo y forma. Entiende que se debe expresar que apoyamos al gobierno, pero que necesitamos previsibilidad para desarrollar nuestra actividad. Finaliza diciendo que la nota debe salir antes del domingo.

Arocena (Gral. Pico) Dice que estamos todos de acuerdo en que las retenciones son una desgracia. Agrega que no debemos perder el sentido de la oportunidad, y que  si el gobierno está enfocado en el déficit fiscal, tal como lo podemos apreciar con todas las acciones que lleva a cabo, no deberíamos exigir sin tener un análisis previo. En definitiva, entiende que, si la mayoría piensa que se debe publicar la nota antes del domingo, que así sea.

Kovarsky (Trenque Lauquen) dice que primero el Consejo debe decidir si debemos decir algo o no, y que, en el caso afirmativo, si lo hacemos antes del domingo.

Goñi (Benito Juárez) Dice que no está de acuerdo en sacar la nota. Entiende que se debe trabajar en conjunto teniendo una Mesa provincial fuerte.

Frederking (Junín) Dice que su rural apoya publicar la nota antes del domingo, en el tenor que expresaron los Sres. delegados de Mar Chiquita, Gral. Guido y González Chaves.

Seré (Gral. Pinto) Dice que la efectividad de un mensaje tiene que ver mucho con la oportunidad y que la oportunidad es ahora. Entiende que elaborar una nota en la cual se exprese nuestro apoyo no impide que podamos decir lo que pensamos, respecto a la necesidad de una hoja de ruta que nos dé previsibilidad.

Garzarón (Bragado) Dice que la nota debe ser publicada antes del domingo. Finaliza diciendo que necesitamos un RIGI para el campo.

Frayssinet (Pigüé) Dice que en la nota deberíamos referirnos a cuestiones bien concretas como, por ejemplo, tomar las compras de fertilizantes a cuenta de Ganancias, la diferencia cambiaria, etc.

Melucci (Balcarce) Dice que la nota debe salir antes del domingo.

Bastanchuri (Navarro) Dice que la nota debe salir antes del domingo. Agrega, como se ha expresado anteriormente, que somos amigos, pero no aplaudidores.

Matrella (Olavarría) Dice que la nota debe salir antes del domingo. Agrega que es una lástima que nuestro sector, con lo que aporta al país no haya sido tenido en cuenta para un RIGI.

Merbilhaá (Comisión Asesora) Dice que el gobierno “nos primereó”, y que esto quedó plasmado en la reunión de la Mesa de Enlace con el Ministro de Economía. Agrega que no somos oposición a este gobierno, pero no podemos ser tan ingenuos. Entiende que se ha perdido una oportunidad, la cual estaba presente en la reunión con Caputo. Teniendo en cuanta lo antedicho, dice que CARBAP, como representante de las dos provincias más importantes en lo que se refiere a producción agropecuaria del país, no puede dejar de opinar, por lo cual, la nota se debe realizar y se debe exigir una agenda, la cual no debe ser oral, en donde las retenciones vayan disminuyendo hasta desaparecer. Finaliza diciendo que se debe dar a conocer antes del domingo y agrega que la misma solo se debe referir a las retenciones.

Gianolini (Chascomús) Felicita y le desea mucha suerte a la nueva Mesa. Dice que el comunicado se debe emitir antes  y agregaría si ese gobierno posee un proyecto político agropecuario a largo plazo, para saber hacia dónde vamos.

Fielder (Luján) Dice que es un tema complicado en un momento complicado, pero entiende que este es el momento de enviar la nota. Con respecto a esta, dice que debería contener la idea que entendemos que se acaba de sancionar la “Ley Bases”, que se está reglamentando la reforma tributaria, que se están manejando los pasivos del BCRA y que “salió” el Impuesto a las Ganancias, y lo que nosotros necesitamos es una hoja de ruta de la baja de las retenciones y de la eliminación del cepo cambiario, lo cual ayudará a la producción y al gobierno en su propio gobierno.

Frola (Gral. Pico) Dice que las retenciones no se van a modificar y si nos dan un cronograma, no sabemos si lo van a cumplir, dependerá de cómo estén las cuentas, continúa diciendo, que no está tan seguro de que el dólar paralelo baje al nivel del oficial. Pero entiende que hay otros temas que, si podemos conseguir, como ser la baja de algunos impuestos para nuestro sector, como ser el impuesto al cheque para las explotaciones agropecuarias y otra cantidad de otros impuestos y contribuciones. Finaliza diciendo que podemos pedir por las retenciones y el tipo de cambio, pero entiende que también debemos tener estos otros temas en agenda para que sean tratados y que como broche de oro conseguir que las entidades tengan un fondo de sustentación que les provea el dinero para mantenerse y hacer las campañas que se necesiten.

Apaolaza (Magdalena) Felicita y desea éxitos a la nueva Mesa. Dice, con respecto al comunicado, que primero se le podría expresar al gobierno nuestro apoyo, pero sin sentir ningún remordimiento para decir lo que pensamos que está bien y lo que está mal y cuáles serían las soluciones que entendemos para nuestro sector. En segundo lugar, indicarle también que la representación del campo no se agota en Palermo ni en la SRA, que existe CRA, que por su extensión es realmente única en este país. Aclara que este comunicado se debe dar a conocer antes del domingo. Finaliza diciendo que esto sería una toma de posición de CARBAP de aquí en adelante.

Otamendi (Lobería) Dice que la nota debe ser amigable, mostrando un claro apoyo al gobierno, pero indicando que nos deje ayudarle. Entiende que nuestro pedido para tener un cronograma es más una necesidad del gobierno que nuestra ya que ante una incertidumbre para fin de año, con rumores de todo tipo, claramente se resentirán las ventas de la cosecha y con ello faltarán los dólares que el gobierno necesita para salir del cepo. Finaliza diciendo que debería ser emitida el día de mañana.

Laburu (Guaminí) Felicita a la Mesa y le desea el mayor de los éxitos. Continúa diciendo que apoya la realización de una nota y que sea publicada antes del domingo. Finaliza diciendo que la nota es en apoyo al país y no al gobierno y para ello necesitamos reglas claras, las cuales se plasmarían en un cronograma de eliminación de retenciones y de varios tipos de cambio.

Petersen (Mar del Plata) Dice que su rural apoya la creación de la nota amigable, sin miedo a exigir lo que entendemos necesitamos y que sea presentada antes del domingo.

Urrutia (Magdalena) Dice que la nota debe ser contundente y corta para dejar en claro nuestra posición y que debe ser presentada antes del domingo.

Balfour (Guaminí) Felicita a la Mesa, agrega que la posición de su rural, con respecto a la nota, fue expresado por su presidente. Propone votar a mano alzada, por si o por no para que sea enviada mañana.

Kovarsky (Trenque Lauquen) dice que una parte de lo que pudo charlar en las visitas que realizó a las rurales, se centró en la necesidad de generar los debates dentro de este Consejo, pero de manera ordenada. Remarca el hecho de que, hasta ahora, los Sres. Delegados hicieron un uso de palabra corto y de manera concisa. Explica que se concluirá con los pedidos de palabra que están anotados y solicita a los demás delegados que si solicitan la palabra sea para agregar algo nuevo y no repetir algo que ya se ha escuchado, y luego realizaran un resumen de lo que se ha escuchado.

D’Amore (Bahía Blanca) Felicita a la Mesa e indica que el Sr. Ministro de Economía hace 15 días en una entrevista radial, expresó que estaban con la decisión de eliminar las retenciones pero que no iba a decir cuándo. Entonces, piensa que solicitarle un cronograma para la eliminación de las retenciones, cuando ya se conoce la respuesta no le parece conveniente.

Petrucci (Ateneo) Dice que en una visita del Sr. Adorni a su facultad, expresó que continúan proponiendo los cambios ya conocidos, a pesar de las dificultades es meramente por el apoyo social. Por lo tanto, piensa que cuando pensemos en ir en contra del gobierno reflexionemos como va a impactar nuestro mensaje en la sociedad que lo apoya. En definitiva, entiende que lo primero que le deberíamos estar exigiendo al gobierno es que no tenemos un rol protagónico en este cambio que está ocurriendo en nuestro país, no con cargos, sino permitiéndonos sentar en los lugares de toma de decisión.

Capriroli (Nueve de Julio) Felicita a la Mesa y desea éxito en su gestión. Dice que este comunicado será la primera acción gremial de la nueva Mesa.

Sorba (Eduardo Castex) Felicita a la Mesa. Dice que apoya y le alegra que una persona tan joven tenga las cosas tan claras, en referencia a lo expresado por el Sr. delegado de Ateneo. Continúa diciendo que debemos presentar la nota firme antes del domingo.

Decaso (Cnel. Pringles) Felicita y les desea muchos éxitos a la Mesa. Dice, con respecto a la nota, se debe publicar antes del domingo. Agrega que debe ser corta y se deben mencionar las retenciones.

Merbilhaá (Comisión Asesora) Dice que el texto debe ser estrictamente gremial y sectorial, sin meterse en la política, pero mencionando que hay muchos otros problemas. Entiende que se debe incluir la necesidad de un interlocutor, que nos dejen ayudarlos, etc., pero sin abordar temas puntuales, como ser, por ejemplo, el tipo de cambio, ya que quedaríamos expuestos a que nos acusen de buscar una devaluación. Explica que los temas de la macroeconomía son para trabajar en el lobby posterior, frente a frente con los funcionarios. En definitiva, indica nuevamente que debemos tratar un tema gremial, y que este tema son las retenciones, poniendo el foco en la necesidad de una agenda, la cual es imprescindible para el bien de la producción argentina y en definitiva para el país, tal cual lo expresado por el Sr. delegado de Lobería.

Ginestet (Henderson) Dice que, de lo expresado por este Consejo, queda claro que el comunicado debe salir el día de mañana.

Kovarsky (Trenque Lauquen) dice, con respecto al comunicado debe expresar en general la idea de la necesidad que tenemos, por parte de este gobierno, de una mesa de diálogo o debate, para ver de qué manera volveremos a ser ese país que supimos ser, de la mano del campo y como hasta ahora sin consultarnos y poniendo retenciones, subiendo o inventando impuestos. Agrega que en dicha mesa hay que tener a CRA sentada, para construir la hoja de ruta de la cual estamos hablando. En definitiva, indica que podemos publicar un comunicado corto y previo a las palabras del domingo del Sr. Presidente Milei,  en el cual se pida que CRA tenga una agenda de reuniones hasta tanto tengamos un programa de baja de retenciones consensuada.

Varios delegados solicitan que CARBAP también participe de dicha Mesa de diálogo.

Kovarsky (Trenque Lauquen) dice entonces, que CARBAP participe de una mesa de construcción de un cronograma para la baja de retenciones y allí mismo, tal cual lo expresado por el Dr. Merbilhaá y otros delegados plantear el impuesto al cheque, impuesto PAIS, diferencia cambiaria, cepo, etc. En definitiva, indica que el comunicado incluya que hay varios temas a tratar en esa serie de reuniones.

Ginestet (Henderson) Dice que, si bien hay algunos temas que pulir acerca del comunicado, queda claro que en esa Mesa va a estar sentada CRA.

Kovarsky (Trenque Lauquen) dice que el día de mañana se publicará el comunicado.

Ginestet (Henderson) Propone al Consejo posponer la lectura de los informes de comisiones de trabajo, pero que los mismos serán enviados por mail.

A continuación, se aprueba.

Petrucci (Ateneo) Dice que este sábado se realizará la asamblea para la elección de las nuevas autoridades. Explica que él ya ha cumplido dos años como presidente del ateneo y habrá nuevas autoridades. Dice que hace dos años que asiste a este Consejo y nunca lo ha visto con tanta concurrencia y agrega, a título personal que nunca pensó en participar en este lugar, tampoco le interesaba el campo y menos la política y que lo logró gracias a que el Sr. Guillermo Chapado formó el ateneo de General Villegas. Finaliza diciendo que no se queden con la dificultad de motivar a los jóvenes para que participen, y que cuando asumió la presidencia del Ateneo, luego de la pandemia eran 12 jóvenes solamente en todos los ateneos de CARBAP y que el mes pasado cuando se realizó el Congreso de Ateneos en Tandil fuimos más de 100. En definitiva, si en dos años se puedo realizar esto con solo 8 ateneos, piense que hoy aquí estamos presentes 85 rurales para votar. Finaliza diciendo que los invita a que durante la siguiente gestión se pongan en contacto para motivar la creación de los ateneos y recuerda que quien hoy es presidente de CARBAP, el Sr. Ignacio Kovarsky se formó en el ateneo de Trenque Lauquen. Solicita un aplauso para todos los ateneos.

Aplausos.

Kovarsky (Trenque Lauquen) dice que ojalá este Consejo siga estando así de concurrido. Sin más temas por tratar se da por finalizada la reunión de Consejo del mes de julio de 2024.-

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram