CARBAP CIRCULAR N° 01/2025.- |
Buenos Aires, 16 de enero de 2025.-
ACTA N° 1.071
A los doce días del mes de diciembre de dos mil veinticuatro, siendo las nueve horas, se reúnen en la sede de CARBAP, Av. Rivadavia 1342 4º piso, CABA, los delegados que firman el libro de asistencia a los folios ciento ochenta y cuatro, ciento ochenta y cinco, ciento ochenta y seis, ciento ochenta y siete, ciento ochenta y ocho, ciento ochenta y nueve y ciento noventa, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1) Consideración del Acta Nº 1070, 2) Informe de la Mesa Ejecutiva y Administrativa, 3) Acción Gremial, 4) Informe de Comisiones de Trabajo y 5) Asuntos Varios. Preside el Señor Presidente Ignacio Kovarsky y actúa como Secretario y moderador el Señor Pablo Ginestet, con la presencia de los siguientes delegados: Patricia Iglesias (Bolívar); Ricardo Garzarón (Bragado), Andrea Passerini (Carlos Casares); Pablo Gianolini y Alejandro Reinoso (Chascomús), Fernando Boracchia (Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana); Adriano Dos Santos y Adriana Leher (Gral. Acha), Santo Rosati (Gral Lavalle), Jorge Arocena (Gral. Pico), Carlos Seré (Gral. Pinto); Guillermo Chapado (Gral. Villegas), Andrés Laburu y Carlos Bilbao (Guaminí), Pablo Ginestet (Henderson), Gustavo Frederking (Junín), Hernán Silva (La Plata), Roberto Igolnikov (Las Flores), Fernando Ferrari (Lobos), Hugo Lacaze y Omar Souto (Pellegrini), Rolando Frayssinet (Pigué), Martín Navarro y Mauricio Barbero (Realicó), Sergio Melgarejo (San Cayetano), Horacio Salaverri (Suipacha), Ruben Montero y Alcides Fortunato (Tandil), Horacio Mazzola (Tres Arroyos), Ignacio Kovarsky (Trenque Lauquen) y Martín Garciarena (25 de Mayo).
Con 48 rurales presentes entre presenciales y virtuales, se da comienzo a la reunión del Consejo Directivo correspondiente al mes de diciembre de 2024.
CONSIDERACIÓN DEL ACTA SESIÓN ANTERIOR.
El Secretario pone a consideración el acta Nº 1070.
A continuación, se aprueba el acta Nº 1070.
INFORME MESA EJECUTIVA Y ADMINISTRATIVA.
El Secretario, señor Pablo Ginestet informa al Consejo Directivo que el nuevo presidente de la Sociedad Rural de Junín es el señor Hernán Mariano Guibelalde. Aplausos.
A continuación, el secretario reitera una vez más que la Agenda de Mesa se envía previamente por email, para que al realizarse la reunión del Consejo los delegados ya la hayan visto y llegado el caso, soliciten nos explayemos sobre el tema que consideren conveniente.
La Agenda de Mesa con los concurrentes a cada evento y enviada con anterioridad es la siguiente:
Miércoles 04/12
Al “VI Encuentro del Ministerio Público Fiscal de Dolores y CARBAP (Distrito IV)» – sede del Colegio de Magistrados de Dolores, asistió el señor Santo Rosati.
Jueves 05/12
Se realizó en 25 de Mayo la Reunión de la Zona III de CARBAP. Asistió el señor Fernando Ferrari.
Viernes 06/12
Tuvo lugar la reunión virtual referente a la ley de agroquímicos de la provincia de La Pampa. Participó el señor Julio Rodríguez.
Lunes 09/12
Se realizó en la sede de CARBAP el segundo Plenario EDURURAL. Estuvo presente el señor Fernando Ferrari.
El mismo día se realizó una reunión virtual extraordinaria de la COPROSA Buenos Aires. Participaron los señores Hernán Silva y Raúl Pérez Marino.
También tuvo lugar de manera virtual una reunión de rurales del Sudeste ref. al tema Puerto Necochea. Participó el señor Santo Rosati.
Y se efectuó en el “edificio BAPRO” una reunión con el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez. Estuvieron presentes en la misma, Ignacio Kovarsky, Hernán Silva, Patricia Iglesias Pablo Ginestet y Carlos Bilbao.
Miércoles 11/12
Se realizó una reunión presencial de la Mesa Ejecutiva y Administrativa de CARBAP y a continuación una reunión mixta con delegados al Consejo Directivo de CRA.
Se efectuó en la sede de CARBAP el brindis de fin de año.
A continuación, el presidente, Ignacio Kovarsky pide al señor Julio Rodríguez (La Pampa) que informe al Consejo sobre lo sucedido en la reunión referente a fitosanitarios en la provincia de La Pampa.
El señor Julio Rodríguez expresa que el pasado viernes 6 de diciembre se llevó a cabo dicha reunión en donde participaron el Gobernador, el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Salud y Ambiente. En resumen, luego de habernos solicitado en reunión anterior aportes y sugerencias que nosotros consideremos necesarios/as, llegamos a esta reunión sin que se tomara nada de lo que le aportamos y sugerimos. Se dejó en claro que estamos en total desacuerdo y que nos oponemos a la reglamentación que pretenden. La ley del año 2020 está totalmente desactualizada. Se está trabajando desde CARBAP con una profesional, elaborando una nueva ley para presentar en conjunto con otras entidades. El presidente acota que la profesional que está trabajando es la Abogada ambientalista Eugenia Magnasco.
Luego el presidente solicita al señor Martín Navarro (Realicó) se explaye con referencia a la reunión del Plenario de EDURURAL. El señor Martín Navarro expresa que la señora Ana Boracchia (Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana), es quien presidió los dos últimos años EDURURAL y que ahora se renovaron autoridades, siendo el representante de Jujuy de los Andes quien ahora está a cargo. Acota el señor Martín Navarro que llama poderosamente la atención la poca participación y la no concurrencia de alguien de CRA. Fue una reunión interesante porque se trataron temas como el aprendizaje y la interpretación y lectura en los primeros ciclos de la escuela primaria. Participaron 12 entidades de reconocida trayectoria. Hay que tomar este tema muy en serio ya que es con el tema educación con el que más se puede llegar a las rurales. Opina que en CARBAP debería tener un “Departamento de Becas” y que además necesitamos una persona de cada rural para transmitir a ella todo esto. Expresa que en el Informe de la Comisión de Educación se informará sobre la propuesta de la Universidad de Morón sobre tecnicaturas y carreras cortas.
El señor Fernando Boracchia (Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana) quien participó en parte de la reunión, opina que fue una reunión muy interesante y que sería importante se puedan enviar a las rurales las estadísticas que se mencionaron. Resalta lo mencionado por el señor Martín Navarro en cuanto a la falta de participación de CRA y que no hubo nadie de la Confederación. Pareciera que no les interesara el tema. Aplaude la presencia de CARBAP.
Luego el señor Fernando Ferrari (Lobos) expresa el orgullo de haber participado de la reunión como Mesa Ejecutiva de CARBAP destacando el trabajo que llevan a cabo estas entidades y el trabajo de Ana Boracchia. Expresa que hay que seguir apoyando todo esto expresando la importancia y orgullo que siente que se haya llevado a cabo esta reunión en CARBAP, agradeciendo también a Gustavo Evangelista, “Paddy” y “Gustavito” de CARBAP por la colaboración prestada.
Posteriormente el señor Horacio Salaverri (Suipacha) expresa que hace tiempo se llevó la iniciativa a CRA de crear la Comisión de Educación de CRA. Nunca se pudo concretar. No insistiría con CRA y opina que CARBAP tiene que seguir, aunque CRA NO apoye. El presidente, señor Ignacio Kovarsky opina que no se puede obligar a CRA si no desea participar y que CARBAP está a disposición de EDURURAL.
A continuación, Ana Boracchia agradece antes que nada al presidente de CARBAP por el gran apoyo brindado, como así también por la colaboración de los “Gustavos” y de Paddy y que todos se sintieron como en casa. También agradece a Martín Navarro, Fernando Ferrari, María José Camiña y Guillermo Chapado. Lamenta mucho la falta de presencia y la no respuesta de CRA. Destaca la presencia e importancia de las entidades que participaron y queda muy en claro la participación y el trabajo de CARBAP en el tema educación. El señor Martín Navarro apoya lo expresado por Horacio Salaverri, en cuanto a que, si CRA no quiere participar, que no participe. Que CARBAP seguirá trabajando y participando de EDURURAL.
Posteriormente el presidente solicita al señor Santo Rosatti (Gral. Lavalle) informe al Consejo en qué estado se encuentra el tema de la ordenanza referente a la tasa portuaria del municipio de Necochea a los ingresos/egresos al puerto Quequén. Expresa que la presidente del Consorcio del puerto de Quequén menciona que no tiene disponibilidad de dinero para enfrentar gastos, pero se niega a mostrar el balance y las erogaciones del consorcio. Respecto de la tasa portuaria solidaria estamos tratando de que se vete, pero resumiendo es un tema difícil y sigue vigente.
A continuación, el tesorero Carlos Bilbao informa sobre la situación económica y financiera de CARBAP. Expresa que el último mes quedó un saldo a favor de dos millones de pesos pero que ahora vienen diciembre y enero que son dos meses difíciles pero que, cree que como venimos, vamos a cerrar el año con un pequeño superávit, siempre hablando de los gastos corrientes.
ACCION GREMIAL
Evolución de los socios de las rurales: El secretario, Pablo Ginestet informa que actualmente hay trece mil socios que están aportando a las rurales. Plantea la posibilidad de realizar un depuramiento de rurales que en la práctica no existen. En los últimos 10 años ha bajado considerablemente el número de socios y creemos que hay que trabajar para revertir esta situación.
Fernando Boracchia opina que parte de este problema es que antes un productor para saber que pasaba en una rural tenía que ser socio y en la actualidad con el tema de las redes no hace falta. Ha cambiado mucho la forma de participar. Los jóvenes no saben los que las rurales realizan y plantea como desafío el llegar a esos jóvenes.
Pablo Ginestet resalta el sentido de pertenencia a las rurales.
Andrea Passerini (Carlos Casares) opina que la institucionalidad es lo que nos representa.
Martín Garciarena (25 de Mayo) opina que a su parecer las rurales tampoco tienen depurado su listado de socios.
Luego de la intervención de varios delegados se coincide en que hay que trabajar más y diferente en el tema comunicación, difundir aún más lo que realiza CARBAP, seguramente de otra manera, y entusiasmar a los jóvenes para que se integren a las rurales y de esta manera aumentar la participación en las rurales y pon ende la cantidad de socios.
Horacio Mazzola (Tres Arroyos) expresa que en Tres Arroyos convocan a los jóvenes pero que, aunque no tienen problema en “asociarse”, aclaran que no desean participar.
Luis Eizaguirre (Bahía Blanca) opina que los jóvenes salen a buscar trabajo y les queda poco tiempo para comprometerse, y también resalta que las comunicaciones de las reuniones en que se participa deberían contener también los puntos que se trataron en la reunión y los resultados de la misma.
Diego Lodos (Cnel. Suárez) expresa que no puede ser que un socio de una rural pague de cuota cuatro mil pesos y que, si hoy un productor hoy no puede pagar, aunque sea 15 mil pesos, estamos con la vara muy baja.
Fernando Ferrari (Lobos) opina que hay que trabajar más en las rurales.
Por último, el presidente, señor Ignacio Kovarsky, expresa que desde CARBAP hace ya tiempo que se comunica todo, hasta algunos delegados dicen que se envía demasiada información, considera que hay que trabajar más en todos estos temas y el lugar indicado para hacerlo es en la Comisión de Estrategia Gremial y Comunicacional. Es ahí donde hay que sentarse, trabajar y “meter mano y cabeza” para tratar de llegar a los más jóvenes y mejorar la participación en las rurales, aumentando la cantidad de socios de estas.
Reunión con ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. Informa el presidente, que el martes 10 se mantuvo una reunión con el Ministro y su equipo de trabajo, reunión que este ya había solicitado desde que asumió la nueva Mesa Ejecutiva de CARBAP. Estuvieron presentes por la Mesa de CARBAP, Ignacio Kovarsky, Hernán Silva, Patricia Iglesias, Pablo Ginestet y Carlos Bilbao. Se llevaron 17 puntos a tratar que ya habían sido remitidos con anterioridad. Ellos tenían algunos de estos puntos “punteados”. El informe detallado de la reunión fue enviado en el día de ayer a las rurales. Los temas que deseamos destacar son los siguientes.
El principal, Ley fiscal 2025 (descuentos, articulo 163, ley sudoeste, emergencia agropecuaria). Sobre el tema el Ministro confirmó que los descuentos por buen contribuyente iban a estar. Sobe el artículo 163 que plantea cierta discrecionalidad en el aumento del impuesto comentó que era una cuestión de interpretación e iba a tratar de que el texto sea más claro. Sobre el tema del descuento para el sudoeste y emergencias entendía que iba a ser incorporado, pero dependía de la negociación legislativa y de la prioridad que impongan los bloques opositores. El Ministro informó que es intención actualizar la cuota del Inmobiliario a lo largo del año como prevé el Art. 163 para evitar saltos bruscos en el próximo año, a tal efecto manifestamos nuestro rechazo y se seguirá debatiendo el tema. Se discutió fuerte sobre este punto.
Respecto a la identificación electrónica implementada por el Gobierno Nacional, se le informó al Ministro del plan presentado en CRA y de la posición de CARBAP al respecto, además de los reparos sobre su operatividad, sin estar la totalidad de la cadena de la carne interiorizada del mismo. Allí el Ministro comentó la posición de los frigoríficos consumeros acerca de los requerimientos para adaptarse al sistema implementado de identificación animal por el Gobierno Nacional.
Con referencia al Puerto Quequén, se trató el Pliego de Licitación y se discutió largamente sobre el cupo determinado por la provincia del 30 %. El ministro expresó la voluntad del Gobierno provincial de no seguir prorrogando y de hacer un llamado a licitación de oferentes con un pliego consensuado. Le dijimos que no estamos de acuerdo con ese 30%.
Se le informó al Ministro sobre la situación de la Barrera Sanitaria patagónica, CORFO y la situación de Carmen de Patagones. El Ministro está al tanto del tema y participó ayer miércoles 11 de la asamblea constitutiva de las autoridades de FUNBAPA junto al resto de las provincias patagónicas. Existe la decisión por parte de la provincia de mantener la barrera zoofitosanitaria. Se le reclamó mayor diálogo del administrador para resolver las cuestiones de algunas unidades operativas. Se acordó trabajar en conjunto para ir resolviendo esos temas. Sera la FUNBOPA quien tendrá que hacerse cargo de la barrera sanitaria.
Referente a la Ley de Agroquímicos/Plan Buenas Prácticas Agropecuarias, se trató el tema de las BPA, su difusión por parte de la entidad como así también las acciones que el ministerio lleva adelante para mejorar las mismas. Hubo comentarios sobre el proyecto de ley de Silvina Vacarezza sobre el tema aplicación de fitosanitarios. Lo interesante es que vimos un terreno fértil para que la Ley “camine”.
Expresa el presidente que como último punto a destacar es que se analizó el trabajo en materia de seguridad/Ley de Tranqueras Seguras. Se le informó al ministro las dificultades presupuestarias de las patrullas rurales para su operatividad por falta de caja chica. Asimismo, se acordó trabajar en conjunto, desde la Comisión de Seguridad, en la difusión del Programa Tranquera segura, una vez que se reglamente la ley. También se propuso realizar un relevamiento para presentarles, cuando en principio participen de la reunión de la Comisión de Seguridad en febrero del 2025 en CARBAP. Se va a enviar a las rurales un pedido de información al respecto.
Por último, con respecto a la reunión con el Ministro, reitera el presidente, señor Ignacio Kovarsky, que el informe detallado de todo lo tratado fue enviado a las rurales y detalla la totalidad de los puntos tratados:
-Ley fiscal 2025 (descuentos, articulo 163, ley sudoeste, emergencia agropecuaria).
-Caminos: Plan estabilización 2025 (estado, partidos a realizar).
-Ganadería: Plan enfermedades venéreas (estado actual, y líneas crédito)// Plan nacional brucelosis (líneas incentivo del BAPRO para diagnostico e implementación del plan)//Identificación Electrónica // Frigoríficos provinciales; que va pasar con los que no tienen trazabilidad//Tema Aftosa en Delta // Habilitación salas de faena escuelas agro técnicas.
-Puerto Quequén, estado actual y próxima licitación.
-Carmen Patagones, Barrera Sanitaria, CORFO.
-Apicultura: salas extracción, dificultades en acceso créditos valor producto.
-Lechería: dificultades en acceso a créditos valor producto.
-Plagas: Acacio negro, loro barraquero y jabalí, futuros planes de control.
-Agricultura: Ley Agroquímicos/Plan Buenas Prácticas Agropecuarias.
-Seguridad:/Ley Tranqueras Seguras.
-Plan del Río Salado.
-Chacras experimentales, situación con el INTA, estado actual.
Comenta el presidente que por falta de tiempo hubo temas que no se pudieron tratar como:
-Escuelas rurales, conectividad;
-Plan ovino: formalización de majadas; Producción porcina y
-Ley feedlot, estado y reglamentación. Con respecto a esta Ley y a raíz de una pregunta del señor Fernando Ferrari, se coincide en seguir trabajando sobre esta ley en la Comisión de Carnes de CARBAP.
A continuación, el presidente cede la palabra al Ing. Sergio Melgarejo (San Cayetano), representante de CARBAP/CRA en el INTA.
En principio el Ing. Sergio Melgarejo hace mención del Tema Corfo. Expresa que está muy complicado, productores por un lado y lo que es CORFO por otro, está manejado por la provincia de Buenos Aires. El presidente, señor Ignacio Kovarsky acota que es un tema para trabajar. Hasta que no se vaya esta administración provincial no hay mucho por hacer. CARBAP está en el tema. Expresa el Ing. Sergio Melgarejo que también hay muchos problemas con la ley del sudoeste.
Luego el Ing. Sergio Melgarejo informa sobre la situación actual del INTA. Expresa que estos dos últimos meses fueron muy difíciles ya que el Instituto al ser del Estado no escapa a la situación actual de recorte. Los representantes de las entidades entendemos que hay que ser eficientes, pero eso no significa echar a gente valiosa que hoy trabaja en el INTA. Hubo una reunión muy extensa, difícil y con una manifestación fuera del edificio. Se logró un principio de acuerdo, pero a las pocas horas dijeron que no y desconocieron ese acuerdo. Ahí fue que nos levantamos y nos fuimos. Ahí cedieron, nos volvimos a reunir y se llegó a un principio de acuerdo consensuando distintos planteos. Se logró tres meses para analizar el tema del personal. No van a vender tierras, se vendería un edificio de CABA, se propuso vender algún campo, pero siembre consensuando cual, pero no los históricos, viendo que cedemos y se consensuará todo lo que se haga. Reconocemos que hay que sacar a la gente que no suma, pero no a la gente valiosa. Hay mucho trabajo por hacer, pero sin duda es un gran logro de los dirigentes. Agrega que una de las ideas es vender los edificios que el INTA tiene en CABA y unificar todos en uno solo. Otra idea que tenemos es el del modelo Agro distrito en Castelar.
Hemos ganado tiempo. Reitero que hay que trabajar muchísimo, estamos de acuerdo con la reestructuración del INTA, pero rechazamos la intervención, el INTA tiene que cambiar sacando a la gente que no suma, mostrando transparencia y valorando el trabajo de los profesionales.
Luego de la intervención de varios delegados, Andrea Passerini (Carlos Casares), Horacio Mazzola (Tres Arroyos), Ricardo Garzarón (Bragado), Horacio Salaverri (Suipacha), Andrés Laburu (Guaminí), se coincide en la necesidad de “recortar”, sacando puestos políticos y gente que está demás, pero NO usando la motosierra indiscriminada, bisturí SI, machete NO. Por último, los delegados felicitan y aplauden al Ing. Sergio Melgarejo por el trabajo realizado.
INFORMES DE COMISIONES:
Informe Ateneo:
La vicepresidente del Ateneo, Jimena González Ortiz, lee un resumen de lo actuado en el último año.
Informe Comisión de Seguridad.
El señor Santo Rosatti lee el informe. Se pone a consideración y se aprueba.
Informe Comisión de Bancos e Inversiones.
El señor Gustavo Frederking lee el Informe. Se pone a consideración y luego se aprueba.
Informe Comisión de Legislación e Impuestos.
La señora Adriana Peluffo lee el Informe.
El señor Horacio Salaverri comenta que en la reunión en CRA, se insistió por el tema retenciones y se propuso tener algunos otros beneficios fiscales o financieros como postergación de anticipos y pagar luego con el saldo de la declaración jurada. De esta manera el ingreso se va a realizar, pero no se desfinancia al productor.
Luego Mariano Moro (Adolfo Alsina) consulta sobre el blanqueo de empleados a que se hizo mención en la reunión. El señor Horacio Salaverri expresa que vence el día 24 de diciembre para blanquear al personal, por 5 años, pero como el sindicato no adhiere, luego puede reclamar deudas. Se le pidió a CRA que hablen con el Sindicato. Luego el señor Salaverri también opina que sería recomendable que los productores consulten a sus contadores sobre la conveniencia de adherirse a la moratoria para el pago del Inmobiliario rural, ya que estaría prácticamente confirmado en 2025 habría descuento en el impuesto a los productores que se encuentren al día.
Se aprueba el Informe de Legislación e Impuestos.
Informe Comisión de Educación
El señor Martín Navarro brinda el Informe. Se aprueba.
Informe Comisión de Carnes y Sanidad.
No hubo informe porque se realizó la presentación de Gustavo Enecoiz de DigiRodeo, empresa argentina que ofrece una plataforma basada en la nube para la digitalización y trazabilidad del ganado.
Informe Comisión de Aguas y Emergencia.
No se realizó informe. Tuvo lugar la Presentación de la Sociedad Científica Argentina (SAC). El Agua: ¿Qué sabemos de nuestros acuíferos? Participaron el Dr. Raúl Vaccaro, Secretario SAC y coordinador vegetal; el Lic. Hidrogeólogo Oscar Coriale, miembro del IERA e investigador asociado del Instituto Nacional del Agua (INA) y la Dra. Laura Haag, experta en instalaciones de biomasa animal y vegetal.
ASUNTOS VARIOS:
El presidente comenta que ayer en CRA estuvieron presentes los señores Sergio Iraeta y Manuel Chiappe de la SAGPYA. En resumen, no hicieron precisiones. Solo repitieron que esta vez, sí, el esfuerzo valdrá la pena y que se está trabajando para el sector.
Luego el presidente menciona que se va a enviar un punteo a las rurales sobre las actividades desarrolladas durante el año este año y temas pendientes.
Por último, el presidente, señor Ignacio Kovarsky agradece a las rurales y valora la presencialidad de los delegados en las reuniones del Consejo Directivo. También agradece a todo el staff de CARBAP por su compromiso y dedicación, a todos los dirigentes y a los integrantes de la Mesa Ejecutiva y Administrativa.
Luego y sin más temas por tratar se da por finalizada la reunión de Consejo del mes de diciembre de 2024.