22 febrero, 2023
ASUNTO: ACTA CONSEJO DIRECTIVO ENERO 2023

CIRCULAR Nº. 05/2023

CARBAP CIRCULAR N°05/2023
Buenos Aires, 22 de Febrero de 2023.-
ACTA N° 1.048
A los quince días del mes de diciembre de dos mil veintidós, siendo las nueve horas, se reúnen en la sede de CARBAP, Av. Rivadavia 1342 4 piso, CABA, los delegados que firman el libro de asistencia a los folios nueve, diez, once, doce, trece, catorce y quince a fin de considerar el siguiente orden del día: 1) Consideración del Acta Nº 1047, 2) Informe de la Mesa Ejecutiva y Administrativa, 3) Consideración de la actualización del monto de las cuotas de afiliación y acción gremial, 4) Informe de Comisiones de Trabajo, 5) Acción Gremial, 6) Asuntos Varios. Preside el Sr. Presidente Horacio Salaverri y actúa como Secretario y moderador el Sr. Ignacio Kovarsky, con la presencia de los siguientes delegados: Juan Chiappara (Arroyo Corto); Luis Miramont y Diego Etcheverry (Ayacucho), María Castilla (Azul); Pablo Goñi (Benito Juárez), Héctor Bassi (Carlos Tejedor), Andrea Passerini (Carlos Casares) Guillermo Urruti (Cnel. Suárez), Alejandro Reinoso (Chascomús), Guillermo Tramontini (Dolores); Fernando Boracchia (Ex. de la Cruz), Jorge Arocena (Gral Pico), Carlos Seré (Gral Pico); Matias de Velazco (Gonzalez Chaves); Waldo Vásquez (Guardia del Monte); Carlos Bilbao (Guamini); Pablo Ginestet (Henderson); Gustavo Frederking (Junín); Fernando Ferrari (Lobos), Arturo Vierheller (Mar Chiquita), Ignacio Bastanchuri (Navarro), Hugo Lacaze (Pellegrini), Roberto Cittadini (Pigué), María Luis Shaw (Punta Indio), Federico Petreigne (Rauch); Martín Navarro (Realico); Fernando Tagliabue (Rivadavia); Alejandro Berti (Roque Pérez), Martín Vivanco y Bernardo Morgan (S A de Areco), Sergio Melgarejo (San Cayetano), Horacio Salaverri (Suipacha) e Ignacio Kovarsky (Trenque Lauquen).
Con 28 rurales presentes se da comienzo a la reunión del Consejo Directivo correspondiente al mes de Enero de 2023.
Consideración del Acta sesión anterior
El Secretario pone a consideración el acta Nº 1047.
A continuación, se aprueba el acta Nº 1047.
Informe de Presidencia
El Presidente lamenta informar el fallecimiento del Dr. Carlos Alberto Elizondo, ex presidente de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, ex vicepresidente y ex director del Banco de la Provincia de Bs As en representación de CARBAP. A continuación, se realiza un minuto de silencio.
El Presidente informa que se ha elegido nuevos presidentes, por la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, el Sr. Santiago Mocorrea, por la Asociación Rural de General Madariaga, el Sr. Santiago Zubiarrein. Agrega que han designado nuevos delegados ante este Consejo, por la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, el Sr. Guillermo Chapado, por la Sociedad Rural de Rivadavia el Sr. Fernando Tagliabue y para participar de esta esta reunión la Sociedad Rural de Azul ha designado a la Srta. María Castilla. Aplausos.
Jueves 15/12
El Presidente informa que un grupo de delegados, a posteriori de la reunión del Consejo visito las instalaciones del Frigorífico Devesa. Agrega que fue una reunión muy interesante y que luego de realizada, se recibió una nota por parte del frigorífico, muy conceptuosa hacia nosotros y poniéndose a disposición para realizar trabajos en conjunto.
Viernes 16/12
El Presidente informa que los Sres. Rodríguez y Fiorucchi participaron de una reunión de la Comisión Asesora de Fauna Silvestre de La Pampa.
El Presidente informa que los Sres. Cittadini, Moro y Belardinelli participaron de la reunión del Consejo de Desarrollo del Sudoeste.
Sábado 17/12
El Presidente informa que asistió a la Cena de fin de año en la Sociedad Rural de Guarda del Monte.
Lunes 19/12
El Presidente informa que el Sr. Fielder asistió a una reunión de la Comisión Asesora del Transporte de la Producción del Agro de la Provincia de Buenos Aires.
El Presidente informa que se realizó una reunión del grupo de trabajo REPENSANDO CARBAP 4to encuentro.
Martes 20/12
El Presidente informa que asistió a la firma del convenio con la Fundación Banco de La Pampa en sede Asociación Agrícola Ganadera La Pampa.
El Presidente informa que el Sr. Boracchia asistió a una reunión de la CEPBA en el Salón del Emprendedor en Pasaje Dardo Rocha, La Plata. Explica que este grupo que se conformado entre las cuatro entidades de la provincia de Buenos Aires, y el campo como la quinta, está trabajando en un proyecto, basado en los problemas que posee la provincia de Buenos Aires, principalmente por la pérdida de 7 puntos en la coparticipación y además se realizará un trabajo para el desarrollo de esta provincia basado en temas urbanísticos, con la idea de proponer desarrollos en distintos puntos, generando arraigo y elaboración de productos agroindustriales.
Lunes 26/12
El Presidente informa que se realizó una reunión del grupo de trabajo REPENSANDO CARBAP 5to encuentro
Jueves 29/12
El Presidente informa que la Sra. Passerini participó de una reunión virtual con el Mtro. Desarrollo Agrario referente a la situación crítica lechería.
ENERO 2023
Lunes 02/01
El Presidente informa que se realizó una reunión del grupo de trabajo REPENSANDO CARBAP 6to encuentro
Jueves 05/01
El Presidente informa que el Sr. Petreigne participó de una Reunión zonal con inscriptos a Comando Patrullas Rurales en Rauch.
Lunes 09/01
El Presidente informa que se realizó una reunión del grupo de trabajo REPENSANDO CARBAP 7mo encuentro
Martes 10/01
El Presidente informa que los Sres. Williams, Arocena, Ferrari, Petreigne, Tramontini, Frederking y Evangelista, de una reunión virtual con representantes del laboratorio Agropharma.
El Presidente informa que se realizó una reunión de la Mesa de CARBAP.
Miércoles 11/01
El Presidente informa que los Sres. Williams, Arocena, Urruti, Petreigne, Evangelista, Chiesa, Grimberg y Ferrari, participaron de una reunión virtual referente al Congreso Nacional Fundaciones a realizarse los días 29 y 30 Agosto del 2023 en Gral. Pico, La Pampa.
El Presidente informa que se realizó una reunión virtual del Consejo de CRA.
El Presidente informa que los Sres. Kovarsky y Williams participaron de una reunión virtual de la CEDABA.
Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que fue una reunión bastante controvertida ya que la situación de emergencia de los productores sigue igual y por una decisión del Sr. Ministro se prorrogaron las emergencias solo por tres meses no respetando ciclos productivos. Agrega que se convino volver a reunirse en el marzo para ver la posibilidad de prorrogar por otros tres meses. Finaliza diciendo que se va a implementar un sistema para realizar las declaraciones juradas de manera digital agilizando el trámite.
Lunes 16/01
El Presidente informa que se realizó una reunión del grupo de trabajo REPENSANDO CARBAP 8vo encuentro.
Miércoles 18/01
El Presidente informa que se realizó una reunión virtual de la Mesa de CARBAP.
Martes 24/01
El Presidente informa que se realizó una reunión de la Mesa de CARBAP.
El Presidente informa que se realizó una reunión en CARBAP con Javier Iguacel y su equipo.
Miércoles 25/01
El Presidente informa que los Sres. Kovarsky, Frederking, Bilbao y Tramontini mantuvieron una reunión virtual con el equipo del Sr. Diego Santilli.
El Presidente informa que los Sres. Williams, Arocena, Urruti, Petreigne, Evangelista y Ferrari, participaron de una reunión virtual referente al Congreso Nacional Fundaciones a realizarse los días 29 y 30 Agosto del 2023 en Gral. Pico, La Pampa.
Informes de Comisiones
Informe Comisión de Educación
Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que desde esta comisión van a realizar una presentación para informar acerca del tema capacitaciones.
Navarro (Realicó) Realiza la presentación sobre el convenio con la Fundación del Banco de la Pampa y la forma de inscripción, costo y el desarrollo de los cursos.
Aplausos. A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Bancos e Inversiones
Frederking (Junín) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe del Ateneo CARBAP
Petrucci (Ateneo) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Servicios
Cittadini (Pigue) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Legislación e Impuestos
El Presidente, lee el informe.
Ginestet (Henderson) Dice, respecto de las declaraciones de emergencia a nivel nacional, que el problema radica en que la provincia de Buenos Aires no envió en tiempo y forma la documentación a la Nación.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Seguridad
Igolnikow (Las Flores) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Educación
Vidart (Trenque Lauquen) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Producciones Alternativas
Boracchia (Ex. de la Cruz) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Lechería
Bastanchuri (Navarro) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Medio Ambiente – Granos
Ginestet (Henderson) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Emergencia
Se lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Carnes y Sanidad
Ferrari (Lobos) Lee el informe.
Vivanco (San Antonio de Areco) Dice, respecto al sistema de troceo, que su rural entiende que cualquier avance en los medios técnicos y sanitarios no pueden ser a expensas de perder operadores de carne.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Estrategia Gremial y Comunicacional
Boracchia (Ex. de la Cruz) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que desde el equipo de REPENSANDO CARBAP, se va a entregar a los Sres. delegados una encuesta y solicita que se complete y luego la entreguen. Agradece el tiempo que le dediquen a dicha encuesta.
Acción Gremial
El Presidente dice que, en la provincia de La Pampa, como en todas las otras provincias existe el sistema SICRED, pero que en palabras del Sr. Ministro Franco, este, tiene condiciones sancionatorias, ya que en lugar de cobrar el porcentaje por la actividad, que, por ejemplo en la provincia de Buenos Aires es del 075%, en La Pampa se cobra el 4% de retención por cualquier deuda que el contribuyente tenga con la provincia de La Pampa, y que será justamente sobre esta capacidad sancionatoria que CARBAP hará una presentación ante el Fiscal de Investigaciones Administrativas, Dr. Carola, solicitando que analice si el Director General de Rentas de La Pampa tiene capacidad de sancionar cuando la Ley no lo expresa. Solicita la autorización a este Consejo para realizar dicha presentación.
Ginestet (Henderson) Dice que se debería pensar en alguna acción gremial sobre el SICRED, por el caos que este presenta respecto de las percepciones.
El Presidente explica que si, por ejemplo, en la provincia de La Pampa un productor tiene una deuda del Impuesto Inmobiliario, va ser sancionado cuando realice ventas, lo que genera una desproporción entre la deuda y la sanción, por lo que se generan saldo a favor.
A continuación, se aprueba realizar la presentación mencionada.
El Presidente informa que se va a renovar la representación, que a través de CRA, ejerce el Ing. Melgarejo en el INTA. Agradece y felicita la tarea desarrollada por el Ing. Melgarejo. Aplausos.
Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que ya se han realizado 11 encuentros del grupo Repensando CARBAP, y que se está trabajando en un borrador para, entre otros temas, intentar ordenar los debates. Agrega que, si bien en el 5to. piso se acondicionó una sala para tener videoconferencias, la idea es también hacer que este salón posea la capacidad de tener reuniones híbridas, pero el costo de esta implementación es alto, por las características y necesidades propias de este Consejo, por lo que se optó, en principio, realizar una implementación más simple, haciendo foco en el sonido, lo que nos dará la posibilidad, en principio de realizar comisiones de forma híbrida. Agrega que el debate sobre presencialidad o virtualidad está, incluso entiende que se deberá analizar el Estatuto de CARBAP en el cual se indica que el Consejo se debe reunir de manera presencial una vez por mes, pero también es una realidad que hay que ir adecuándose a las nuevas tecnologías.
El Presidente dice que desde ExpoAgro nos comunicaron que CARBAP tendrá un lugar especial dentro de la una carpa que albergará la representación gremial. Agrega que se está trabajando en una agenda de trabajo, entiende que es muy importante tener una presencia permanente durante toda la muestra.
Seré (Gral. Pinto) Dice que en el informe de Estrategia y ante una propuesta de participar en las usinas de pensamiento, indica que le preocupó la aparente pasividad de CRA respecto de este tema, ya que como se dice “o se está en el menú o se está en plato” y claramente el menú se está formando ahora, por lo que no se deben esperar invitaciones, sino que CARBAP debería exigir a CRA, solicitar firmemente participar en dichas usinas de pensamiento.
El Presidente dice que se están realizando reuniones con los distintos equipos de trabajo de la oposición, incluso con distintos potenciales candidatos de un mismo espacio y que justamente sus equipos luego se interrelacionan para cambiar ideas.
Bassi (Carlos Tejedor) Dice que desde CABRAP se debe trabajar para lograr una reforma del Estado, para lograr una baja en el gasto y en los impuestos.
El Presidente dice que de los informes de comisiones se deben tratar algunos temas. Comienza refiriéndose a la Patrulla Rural y la idea de que la persona que egresa vuelva a su lugar de origen lo que plantea cuestiones de porcentajes, y además, se debe tener en cuenta que distritos con baja densidad de población, posee la misma necesidad que aquellos distritos con alta densidad, por su extensión territorial, por lo que no se puede cumplir de forma taxativa y debe ser revisado para lograr una mejor implementación. Continúa con el tema de la no entrega en la provincia de Buenos Aires, de la compensación ovina.
Boracchia (Ex. de Cruz) Explica que el año pasado no se tuvo una representación adecuada en la comisión, e indica que el lobby patagónico es muy fuerte. Recuerda que se discutió mucho, ya que desde CARBAP no se veía bien el pedido de subsidios, pero claramente es injusto que salen para un parte del país no se apliquen en otra. En definitiva, entiende que nosotros no estuvimos presentes en el momento que se estaba discutiendo.
El Presidente dice que ante estas circunstancias aparecen nuestras dudas, como en lechería con las compensaciones. Entonces, desde el punto de vista gremial nos oponemos y dejamos afuera a un sector que podría tomar ese subsidio, lo cual, entiende, merece ser discutido. Está claro, que, desde el gobierno, implementa este tipo de mecanismos, ya que no tomará medidas de fondo, como la quita de retenciones.
Passerini (Carlos Casares) Dice que se debe explicar que, en el caso de la lechería, las compensaciones son la devolución de una mínima parte de lo que el Estado sacó al productor, pero, dicho esto, si un productor está necesitado, claramente va a buscar esta ayuda. Entonces, entiende que se debe explicar la trampa y el engaño en el cual somos víctimas.
Arocena (Gral. Pico) Dice que su rural ha expresado en repetidas ocasiones que conceptualmente estamos en contra de los subsidios y compensaciones y que CARBAP se deba expresar claramente esta posición.
Seré (Gral. Pinto) Entiende que esto es una discusión filosófica y que debería excluir situaciones particulares.
Bilbao (Guaminí) Dice, con respecto a la publicidad, que el estado nos ha estado sacando recursos y no salió en ningún medio, ahora cuando nos dan un subsidio, que como se ha dicho, es una mínima parte de lo que nos sacaron, aparecen todos los medios de comunicación posible. En definitiva, logran mostrar lo segundo, ocultando lo primero, y eso es lo que la sociedad ve.
Vivanco (San Antonio de Areco) Dice que este tema ha sido tratado desde hace mucho, pero cuando se habla de la pertenencia a nuestra institución, hay que pensar por qué hay cada vez más personas dispuestas a recibir las ayudas mencionadas, y que ni consideran los valores que nosotros pregonamos, lo que deja expuesto a la luz, la catástrofe que, desde distintos puntos de vista políticos, que han ejercido el poder, han sido para este país. Entonces, en definitiva, dice que lo que está roto es el sistema productivo y cómo es posible que hayamos soportado que hayamos llegado a este punto. Por lo tanto, entiende que se debe expresar claramente que no hay futuro para nuestras familias, para nuestro país, si se mantiene este sistema de dadivas, por lo que se impone ponernos por encima de la miseria o esta nos tapará.
Urruti (Cnel. Suarez) Entiende que todo pasa por liberar los mercados y sacar las retenciones, por lo que ese debe ser nuestro reclamo.
El Presidente dice, por ejemplo, muchas rurales nuestras del sur, solicitaban ser incluidas en los subsidios, siendo quizás las impulsaras del mismo, mostrando esta situación la dicotomía existente dentro nuestro. Aclara, que no califica, ni critica a aquel productor que solicita una ayuda que necesita. Indica que, en la reunión de Mesa de ayer, se pensó en proponer a este Consejo sacar un comunicado en donde aparezca un listado con propuestas de fondo y en donde no figure ninguna con las características asistenciales de las que estamos hablando, como ser, quite de retenciones, tipo de cambio, cuestiones impositivas, etc. Siguiendo esta línea, entiende que el productor está necesitando acompañamiento, y para ello recuerda la realización de las llamadas zonales ampliadas en donde se reunían 25 o 30 rurales, por lo que pregunta a este Consejo sobre la factibilidad de realizar este tipo de acciones, que muestra a CARBAP en acción atenta a todas las preocupaciones. Aclara que no se descarga ninguna línea de acción.
Lacaze (Pellegrini) Apoya lo expresado por el Sr. Presidente, sobre todo en la demostración de que CARBAP estás en acción.
Navarro (Realicó) Pregunta a quien se le debe hablar, si a estos dirigentes que nada nos han dado o los próximos dirigentes que surgirán de las elecciones. Y agrega qué sentido tiene solicitarles a los dirigentes actuales cosas que no pueden, o no quieren modificar.
El Presidente dice, que ese pensamiento es el que se le reprocha a la Mesa de Enlace, por ejemplo, cuando el Sr. Ministro de Economía les dice que no le hablen de retenciones, porque no las va a sacar, cuando en realidad, a nosotros no nos debe importar lo que nos dice y seguir reclamando por la quita de las retenciones, ya que debe ser Massa el que diga que no.
Navarro (Realicó) Dice que le parece bien lo que expresa, pero le preocupa la forma en que lo debemos comunicar. Pero, por ejemplo, se le podría pedir un plan para la quita de retenciones en forma escalonada, y que se determine por ley, para que el ejecutivo no tenga nunca mas la facultad de imponerlas. En definitiva, piensa que no se deben pedir cosas que no van a poder hacer, pero si buscar las alternativas para que estas cosas ocurran.
Passerini (Carlos Casares) Dice que la experiencia surgida de las zonales ampliadas ha sido muy buena. Entiende que la señal que se dé, mostrando a 20 rurales reunidas es excelente. Finaliza diciendo que se debe trabajar mucho en los mensajes que emitamos.
Vivanco (San Antonio de Areco) Dice que hay que generar un hecho disruptivo, una acción gremial que impacte en la política y en nuestros productores. Entiende que no se soporta mas y que debemos tener un espíritu de sublevación contra toda esta catástrofe. Finaliza diciendo que se debe empezar con alguna acción, la cual podría ser el de realizar las zonales ampliadas.
Petreigne (Rauch) Dice que su rural apoya la realización de las zonales ampliadas. Agrega que es muy importante juntar productores y ver la manera de comunicar a los medios.
Bassi (Carlos Tejedor) Dice que hay que “plantearse” y no concurrir a reuniones que no nos presenten soluciones. Agrega que las zonales ampliadas son una buena herramienta y deben realizarse, siendo compromiso de las bases movilizar a los productores.
Caporale (Benito Juárez) Dice que frente a los problemas que esta soportando todo el sector productivo, solo tenemos en esta reunión de Consejo el 30% de las rurales afiliadas y por lo tanto, le pregunta a los directivos de las rurales que no concurrieron si están durmiendo o están viviendo en otro país. Pregunta a la Mesa, si las rurales que no concurrieron lo hacen por problemas económicos, por tener deuda o no comparten el pensamiento de nuestra entidad.
Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que, desde hace mucho tiempo, nos venimos preguntando acerca de lo que plantea el Sr. delegado de Benito Juarez, respecto de la concurrencia a este Consejo. Entiende que tenemos nuevas herramientas, como la virtualidad, con las zonales ampliadas, pero aclara que la intención es consultar a las rurales que no concurren, cual es el motivo, y que se les va a solicitar a las zonales que pregunten los motivos de la concurrencia a las rurales que no están participando.
El Presidente dice que claramente deberíamos ser mas rurales en este Consejo, pero varias de las rurales que no están presentes, son muy activas en su zona, por lo que no debemos tener la idea de son rurales que no trabajan, y es más, agrega que muchas de estas rurales mantienen una muy buena comunicación con CARBAP.
Goñi (Benito Juarez) Dice que las rurales ampliadas funcionan, pero entiende que pareciera que nos hablamos entre nosotros.
Urruti (Cnel. Suarez) Dice que su rural apoya la realización de zonales ampliadas, y agrega que si en marzo no se obtiene respuestas a nuestros reclamos se deben empezar a realizar paros sucesivos.
Ginestet (Henderson) Dice que, en caso de realizar zonales ampliadas, deben ser pensadas dentro de un plan de acción y exigir mayor firmeza a CRA.
Vidart (Trenque Lauquen) Dice que debemos tener una estrategia para realizar la convocatoria. Agrega que su rural apoya la realización de zonales ampliadas.
Tramontini (Dolores) Dice que su rural está de acuerdo con la realización de las zonales ampliadas.
Frederking (Junin) Dice que el concepto es el encuentro de dirigentes y rurales y apoya la realización de las zonales ampliadas. Y agrega con respecto al lugar en donde realizarlas, que se debe tener en cuenta a la prensa para que las cubra.
Etcheverry (Ayacucho) Dice que apoya la realización de las rurales ampliadas como punto de partida.
Bastanchuri (Navarro) Dice que apoya la realización de las zonales ampliadas y apoya lo expresado por el Sr Presidente respecto de las rurales que no vienen a CARBAP pero son muy activas en sus zonas.
Boracchia (Ex. de la Cruz) Dice que su rural apoya la realización de las zonales ampliadas. Pregunta si en estas zonales ampliadas le vamos a hablar al país que se va, o al que viene, vamos a realizar criticas o a plantear propuestas. Agrega que vamos a cumplir 20 años de lucha contra este modelo y pregunta ¿dónde está la oposición hoy? Y si nuestros problemas le interesan.
Ferrari (Lobos) Dice que su rural apoya la realización de las zonales ampliadas. Entiende que nuestro mensaje debe ser claro, y que es que defendemos y representamos a productores. Agrega que al finalizar las zonales, se debe emitir un comunicado claro.
Chiappara (Arroyo Corto) Dice que su rural apoya la realización de las zonales ampliadas, pero con la salvedad que quizás no sea el momento de realizar y que deben ser entendías dentro de un plan de acción.
Seré (Gral. Pinto) Dice que este es el momento de la reacción, pero también de la proacción. Entiende que es momento de reunirnos y decir claramente que no solo nuestro sector, sino que el país no da para más, pero también es el momento de reunirnos para plantear el futuro y que estamos participando de las usinas de pensamiento antes mencionadas, con objetivos posibles no utópicos, para, por ejemplo la reducción escalonada de las retenciones.
Vivanco (San Antonio de Areco) Dice que, si hay una luz para que este país salga de la pobreza, el campo allí va a estar, pero nuestro sector no va a estar con un modelo como el actual y entiende que este debe ser nuestro mensaje.
Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que la primera zonal ampliada se debería pensar para mediados de febrero.
El Presidente dice que corresponde en la semana de carnavales realizar la Reunión de Consejo y las Comisiones, por lo que propone al Consejo realizar dichas reuniones los días 27 y 28 de febrero.
Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice que se anunciará con tiempo el cronograma.
Se acepta el cambio de fecha para la realización del Consejo.
El Presidente dice que la primer rural ampliada sería a medidos de febrero en Tandil.
Sin más temas por tratar se da por finalizada la reunión de Consejo del mes de Enero de 2023.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram