CARBAP CIRCULAR N° 06/2025.- |
Buenos Aires, 19 de marzo de 2025.-
ACTA N° 1.073
A los veintisiete días del mes de febrero de dos mil veinticinco, siendo las nueve horas, se reúnen en la sede de CARBAP, Av. Rivadavia 1342 4º piso, CABA, los delegados que firman el libro de asistencia a los folios ciento noventa y ocho, ciento noventa y nueve, doscientos, doscientos uno, doscientos dos, doscientos tres y doscientos cuatro, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1) Consideración del Acta Nº 1071, 2) Informe de la Mesa Ejecutiva y Administrativa, 3) Acción Gremial, 4) Informe de Comisiones de Trabajo de CARBAP y 5) Asuntos Varios. Preside el Señor Presidente Ignacio Kovarsky y actúa como Secretario y moderador el Señor Pablo Ginestet, con la presencia de los siguientes delegados: Patricia Iglesias (Bolívar), Pablo Gianolini y Alejandro Reinoso (Chascomús); Gustavo Hardt (Gral. Guido); Santo Rosati (Gral. Lavalle); Guillermo Chapado (Gral. Villegas), Waldo Vazquez (G del Monte), Carlos Bilbao (Guaminí); Pablo Ginestet (Henderson); Gustavo Frederking (Junín), Hernán Silva (La Plata); Marcelo Rodríguez (Sta. Rosa, La Pampa); Roberto Igolnikov (Las Flores); Fernando Ferrari (Lobos); David Mora y Martín Thibaud (Mar Chiquita), Eugenio Cardenau (Necochea), Hugo Lacaze y Omar Souto (Pellegrini), Mariano Williams (Pila), Martín Navarro (Realicó); Mariano Weis (Rivadavia), Horacio Salaverri (Suipacha); Horacio Mazzola y Eugenio Simonetti (Tres Arroyos); Maria Elena Bidart e Ignacio Kovarsky (Trenque Lauquen) y Darío Gabini (Veinticinco de Mayo).
Con 44 rurales presentes entre presenciales y virtuales, se da comienzo a la reunión del Consejo Directivo correspondiente al mes de febrero de 2025.
CONSIDERACIÓN DEL ACTA SESIÓN ANTERIOR.
Se pone a consideración el acta Nº 1072 y a continuación, se aprueba el acta.
INFORME MESA EJECUTIVA Y ADMINISTRATIVA.
A continuación, el Presidente reitera una vez más que el Informe de Presidencia, que figura a continuación, se envía previamente por email con los concurrentes a cada evento/reunión.
El Sr Marcelo Fielder concurrió a la reunión la Mesa de Tarifas del Transporte Automotor de Cargas y Agro.
Jueves 06/02
Se llevó a cabo la reunión Mesa de Enlace en CRA donde estuvo presente Pablo Ginestet
Viernes 07/02
A Expo Ovinos en Rauch asistió el Vicepresidente I Hernan Silva.
Martes 11/02
Pablo Ginestet estuvo reunido en la CONASE.
Se hizo la reunión virtual de Mesa CARBAP con delegados CRA
Miércoles 12/02
Se llevó a cabo la reunión de Mesa de CARBAP
Reunion mixta Consejo CRA
Jueves 13/02
En la reunión sobre tema: Rutas y Conectividad con Mtro Gabriel Katopodis y equipos de trabajo del Ministerio, estuvieron presentes por CARBAP el Vicepresidente I Hernan Silva y Roberto Cittadini.
A la Mesa Provincial Ovina que se llevó a cabo en el Salón de Eventos del Predio Ferial de la Sociedad Rural de Ayacucho, en el marco de la 102ª Exposición Especial de Reproductores Ovinos, asistió por CARBAP Guillermo Tramontini.
Se realizó la cena y entrega de premios Expo Ovinos Ayacucho. Estuvo presente el Prosecretario Fernando Ferrari.
Viernes 14/02
A la inauguración de la Expo Ovinos Ayacucho, concurrió Fernando Ferrari.
Lunes 17/02
Reunión tema: Agua e Hidráulica con Mtro Gabriel Katopodis y equipos de trabajo del Ministerio. Asistieron por CARBAP el Sr Protesorero Santo Rosati y los sres Alberto Larrañaga y Guillermo Tramontini.
Se llevó a cabo la reunión de la Zona VII CARBAP en Cnel Dorrego, a la cual concurrió Carlos Bilbao
Miércoles 19/02
En la reunión de Zona I CARBAP en Pellegrini, representaron a CARBAP el Pte Ignacio Kovarsky, el Secretario Pablo Ginestet y el Tesorero Carlos Bilbao.
Jueves 20/02
A la reunión de Zoma VI CARBAP que se realizó en Ayacucho asistió Santo Rosati
Se llevó a cabo una reunión virtual “Taller de Co – creación” eje temático Perspectivas Sociopoliticas del XXXIII Congreso Apresid, en la cual participó el Sr Pablo Ginestet, secretario de CARBAP.
Viernes 21/02
Reunion de Zona VIII CARBAP rurales de La Pampa en Ing Luiggi, presente representando a la Mesa el Sr Vicepresidente II Marcelo Rodriguez
Miércoles 26/02
Se reunión la Mesa de CARBAP.
El Presidente expresa que se van a explayar cuatro reuniones que figuran en el Informe de Presidencia; reunión Mesa Enlace con Mtro Caputo, reuniones con Katopodis y reunión Transporte del Agro.
A continuación Pablo Ginestet (Secretario) comenta que la reunión de la Mesa de Enlace del 6 de febrero se llevó a cabo en la sede de FAA donde se acordaron los temas para presentar a Mtro Caputo Básicamente se acordó entre las 4 entidades plantear el tema de baja de derechos de exportación pero desde CRA se dejó postura de que esta baja temporal no viene a solucionar los problemas de fondo; y se consensuaron dos temas importantes: infraestructura (rutas, puertos y demás) y lo que estaba sucediendo con INTA y SENASA. Además, también se le llevaron 12/13 temas adicionales con una agenda de trabajo con un montón de problemas que siguen aquejando al sector agropecuario.
La reunión fue cerca del mediodía, solo ingresaron los 4 presidentes de las entidades, pero al finalizar la misma se dejó ingresar a los demás acompañantes/técnicos de las entidades. Junto al Mtro Caputo estaban Juan Paso y el Secretario Iraeta. Básicamente en la reunión el Mtro Caputo habló de la herencia recibida, de lo que están haciendo y hacia donde van; con respecto al por qué hacer la baja temporal de los derechos de exportación es porque le han sobran mil millones de dólares de superávit del año anterior y que decidían gastarlo todo en esta baja, y que hasta que no tuvieron nuevo superávit era todo lo que podían dar. Para el gobierno es superávit es intocable y en función de la recaudación van a ver la posibilidad de dejar de manera fija la baja de retenciones. El otro impuesto que tienen en la mira para ir bajando es el impuesto al cheque. Respecto al tema infraestructura informaron que ya terminaron con varias auditorias y que están en proceso para empezar a licitar obras. Se le manifestó el deterioro de muchas rutas nacionales que carecen de mantenimiento en los últimos 2 años o más. Se le subrayó que existe disconformidad con respecto a la licitación de la Hidrovía. Se nos dejó entrever que habría ya una fusión entre el INTA y el INTI con algún otro organismo, pero solamente a nivel administrativo. Para finalizar se consensuó una nueva reunión para dentro de aproximadamente 50 días para evaluar la marcha de todos estos temas e ir avanzando en la agenda de temas que se le entregó trabajando con gente de ARCA, de Mterio de Economía y demás para ir planteando de mejor manera todos estos ítems.
El Presidente pide al Sr Cittadini que comente la reunión mantenida el jueves13/02 con el Mtro Katopodis y equipo de trabajo sobre temática “rutas y conectividad”
Cittadini (Pigué – coordinador Comisión de Servicios) subraya que a dicha reunión fue acompañado por el Sr Vicepresidente I Hernan Silva y que en la misma, el Ministro de infraestructura Gabriel Katopodis, estuvo acompañado por su jefa de gabinete y directores de todas las áreas, donde presentaron el Plan Estratégico de infraestructura de la provincia de Buenos Aires
En la misma se detalla un diagnóstico de todos los corredores viales de la provincia, corredores productivos, evolución del presupuesto, conectividad y logística. Mantenimiento, índice estado vial general, seguridad vial, obras de bacheo y demarcación en ejecución por cada una las zonas viales de la provincia. Obras y kilómetros finalizados para el periodo 2020 2024, obras en ejecución y cartera de futuras obras 2027. Desde el Ministerio expusieron la preocupación y detallaron la paralización de 1000 obras en la Provincia a cargo de la Nación.
Agrega que desde CARBAP se presentó un detalle de la red vial rural e intercambiamos diagnósticos del universo a abordar, 25.517 km de la red provincial sin pavimentar y 10.811 red vial pavimentada.
Además, se solicitó el acompañamiento para la modificación de la ley 13010 y una accionar político hacia los intendentes en post de ser más eficientes en los recursos, una planificación adecuada y la afectación de los fondos aportados por los productores.
Existe el compromiso para formar una mesa de trabajo conjunta a partir de marzo y se le sugirió incorporar a Vialidad Provincial y al Ministerio de Desarrollo Agrario.
A continuación, el presidente solicita al señor Alberto Larrañaga que comente la reunión con Mtro Katopodis del 17/02, tema agua e hidráulica
Larrañaga (25 de Mayo) informa sobre la reunión con el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, quien estaba junto al Subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Alvarez, al Director Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano, representantes de la Autoridad del Agua y otros funcionarios; lo acompañaron participando por CARBAP el protesorero Santo Rosatti y Guillermo Tramontini.
El Ministerio realizó una presentación sobre metas presupuestarias como sostén de sus ejes de trabajo para los próximos tres años, para el desarrollo de diversas obras, algunas en proyecto y otras ya en ejecución, entre las que se mencionaron, por ejemplo, el tramo V del Salado, entre Bragado y Junín; la presa de regulación del arroyo Pergamino; la represa Paso Alsina, entre Villarino y Patagones; la adecuación del río Areco y construcción de puentes en las rutas 8 y 41; ejecución de puentes ferroviarios en el tramo IV del Salado; la compuerta Guido al Mar, en General Lavalle; la reparación de las compuertas del Canal 2 y el terraplenamiento del Canal 9, entre otras.
En la reunión, CARBAP presentó una serie de inquietudes entre las que en este informe se mencionan: a) concreción de la compuerta Guido al Mar; b) supuesta ralentización de las obras del Canal 9; c) institucionalidad del trabajo holandés del Blue Deal para los canales del este bonaerense; b) inclusión del anteproyecto del arroyo Vallimanca-Saladillo en las obras del Salado; d) consignas de manejo y operatividad de la obra de regulación de la laguna San Luis, en Bolívar; e) pago de las expropiaciones del Hinojo Las Tunas, en Trenque Lauquen, que datan de 1987; f) pago de las expropiaciones de la laguna Mar Chiquita, en Junín, que datan de 2003 y tramitan judicialmente ante la Suprema Corte; funcionalidad de los Comités de Cuenca y participación de los representantes del agro en los mismos.
Para el seguimiento de todas estas cuestiones, el Ministerio propuso la creación de una Mesa de Trabajo, que se reúna con cierta periodicidad.
Por su parte, a modo de colaboración con el Ministerio, y en consideración de que existen faltantes o roturas de puentes en algunos municipios, CARBAP propuso la realización de un relevamiento de estos a través de las Sociedades Rurales, para entregar próximamente un informe a las autoridades. Por tal motivo, se pide a las Rurales la realización de dicho relevamiento, indicando si en su distrito existen puentes u otro tipo de obras que requieran reparaciones o tareas de mantenimiento.
Marcelo Fielder (Lujan) hace un breve comentario sobre la reunión de la Mesa de Tarifas del Transporte Automotor de Cargas y Agro del pasado 5 de febrero, donde se planteó un aumento importante de tarifas de parte de los transportistas, quienes pedían un 22%. Finalmente, y luego de varios cuartos intermedios se acordó el 12% (el aumento anterior fue del 17% en el mes de agosto 2.024).
A continuación el señor Tesorero Sr Bilbao hace la presentación sobre la “Situación económica y financiera de CARBAP”.
El Presidente informa respecto a la situación con el señor Corti que transcurrida la reunión conciliatoria del 17 de febrero, se sigue negociando. Mantendrá informado a este Consejo sobre los avances en este tema.
ACCION GREMIAL:
Ley semillas.
Ginestet (Secretario) dice que en el reunión de la Comisión de Granos, después de un largo debate, se acordó la conformación de un grupo de trabajo para elaborar una nueva propuesta de CARBAP sobre Ley Semillas. Desde la Mesa vamos a impulsar el tema, dar el espacio, convocar a las rurales para que aporten dirigentes, productores, etc, pero hay que trabajar, necesitamos el compromiso de todos. Necesitamos una propuesta para ser elevada a CRA.
Expoagro
El Presidente comenta que del martes 11 al viernes 14 de marzo se realiza en San Nicolás ExpoAgro, la Mesa asistirá junto a CRA, vamos a compartir espacio/stand, y ya hay pautadas varias actividades, reuniones y presentaciones. La idea principal es visitar stand de los dos gobiernos, de bancos, de empresas. Se enviará el lugar de CRA/CARBAP (mapa de ubicación) para que los que asistan pasen un rato por el stand. Subraya que el miércoles 12/03 a las 12 horas acompañaremos a CRA en la conferencia de prensa donde se presentará Jonagro, a realizarse el 13 de mayo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Situación política provincial:
El Presidente dice que este año será electoral, un año donde habrá muchos movimientos y un año donde existe un gran problema, la falta de acuerdo en el presupuesto provincial y en la fiscal impositiva de la provincia de Buenos Aires. El Dr. Merbilhaa nos ha acercado varios informes al respecto y estamos, más que nada hoy, charlando, debatiendo con ARBA como será este año el cobro de impuestos pero que tiene consigo el arrastre de una ley donde hubo muchas trampas, muchos atropellos, donde eso todavía está vigente y pendemos del hilo del Ejecutivo si la va a aplicar o no; la 5ta cuota, los aumentos, un montón de situaciones donde ya hubo mucho daño el año pasado y al no tener esta fiscal impositiva 2025, donde había proyectos de quitar todo esto, lo que tenemos hoy es la situación anterior. Desde CARBAP por lo menos en las conversaciones con ARBA y con el Ministro de Desarrollo Agrario se le plantean las preocupaciones del caso porque uno de las desprendimientos de no tener una fiscal impositiva nueva es que la tabla de ingresos brutos por las cuales se tomaba la excepción o no del cobro de ingresos de parte de la provincia no se actualizó, entonces muchos productores tendrían que pagar dicho tributo. Dicha preocupación fue trasladada al Ministro Rodriguez, el cual se sorprendió porque no tenía en cuenta lo anterior mencionado. Tenemos que ver como trabajamos porque la corrección solamente de una parte no se sabe si se puede hacer. CARBAP quiere que se acuerde un presupuesto y una nueva fiscal impositiva acorde a los reclamos que se han hecho y a los proyectos que había vigentes. La apertura de sesiones es el próximo 5 de marzo y partir de ahí se verá cual es la agenda legislativa. CARBAP sigue hablando con todos los legisladores, con los jefes de bloques menos con el oficialismo. Se le reclamó al Ministro esta falta de contactos con los legisladores y se comprometió a que dichos legisladores nos reciban para también plantearles todos estos temas ya mencionados. Tenemos una lista de temas muchos más amplia como ser la ley de fitosanitarios, como la derogación del complementario, la modificación de la ley 13010 y varios más que tenemos en agenda, pero por supuesto la incertidumbre con la que estamos hoy respecto de la fiscal impositiva y el presupuesto es la que nos está apurando.
Desde CARBAP es muy probable que se haga una jornada legislativa, como veces anteriores, donde se traten muchos temas que nos aquejan, y también una visita a la legislatura, con el acompañamiento de las rurales, para tener charlas con los legisladores de los distintos bloques para impulsar todos estos proyectos que están con estado parlamentario y que necesitamos que se debatan. Seria en el mes de julio. Después se verá la posibilidad de repetirlo en la provincia de La Pampa.
Hay intención desde la Mesa de impulsar a aquellas personas que en sus localidades quieran formar parte de sus Concejos Deliberantes, empezar a ocupar bancas donde se toman decisiones en nuestros pueblos. También existe la idea de que CARBAP ocupe bancas en la legislatura de ambas provincias representando productores. Esto se viene tímidamente debatiendo, pero tiene que ser una decisión firme. Tenemos que ocupar los lugares “con gente que sepa de campo”.
Merbilhaa (C Asesora) insiste en que debemos decidirnos a entrar en política o por lo menos aquellos que no logren la concurrencia de gente dispuesta a ocupar cargos como concejales, que por lo menos se anoten como mayores contribuyentes, porque la fuerza de estos, según como este distribuido el equilibrio político dentro de cada municipio puede, por lo menos, ser muy fuerte en cuanto a un freno, veto o traba frente a los atropellos municipales. Además, aclara que todas las normas provinciales, todas absolutamente todas requieren que cualquier cambio que hubiere, en mayor o en menor medida, todo lo que sea un aumento de ingresos o de gastos, tiene que pasar por la Legislatura, no puede ser por otra vía que no sea la legislativa. De acá a julio debemos pelear lo que se trata del presupuesto 2025 pero ya en julio hay que arrancar preparando el terreno para discutir a partir del 1 de octubre del corriente año el presupuesto 2026, tema por tema.
Ante consultas, Carlos Bilbao (Guamini) subraya que la comunicación con varios legisladores es permanente y que surgen varias reuniones informales a las cuales asiste acompañado por el Sr Gustavo Frederking.
Salaverri (Suipacha) dice que no hay manera de que por decreto el Ejecutivo pueda hacer modificaciones y en este caso inclusive no pueden aplicar descuentos, porque son montos mínimos o máximos aplicados. Habría que estudiar muy bien si puede haber algún acuerdo legislativo de modificar algunos artículos que tengan que ver con la ley 2024. Agrega que producto de todo esto, el Gobernador está recibimiento mayor cantidad de dinero porque hay una cantidad de productores que no estaban alcanzados por Ingresos Brutos y hoy están tributando; entonces lo debe de estar mirando de costado porque hay un beneficio fiscal importante en ese sentido.
Carlos Bilbao (Guamini) hablando con legisladores, comentan que se han juntado todos los bloques opositores y han hecho un acuerdo que, si en algún momento el Ejecutivo viola lo que comentó Salaverri, cobra un poco más o pretende hacer algún aumento de lo que está prorrogado, van a realizar alguna presentación judicial.
El Presidente remarca que el trabajo es, acuerdo político, presión política por supuesto la acción gremial va acompañada de declaraciones en medios y todo lo que sea necesario para logar el cometido que es la solución de una vez por todas de esto, de parte de los legisladores y de parte del ejecutivo, tratando de incidir para que esto vaya trayendo soluciones.
Pasando a otro tema y a posteriori de un largo debate, el Consejo determina mayoritariamente no concurrir al inicio de sesiones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el próximo 5 de marzo, como se hizo años anteriores.
Ferrari (Lobos) comenta respecto al chat/red de concejales, que el mismo está integrado en la actualidad por 35 integrantes/concejales; el grupo funciona y se han hecho varias reuniones virtuales. Si hay alguno más para agregar, recuerden que deben tener el consenso de la CD de la rural local, nos lo hacen saber.
IPCVA
El Presidente dice que hay un tema que tomó mucho más vuelo a raíz de unos comunicados o notas que hizo la gente de la Cámara de Matarifes, donde se hablada de posibles cambios en el funcionamiento del IPCVA, pero también surgió en varias reuniones de las Zonas de CARBAP. El IPCVA ha salido a explicar su función y en general lo que nos pasa es que desconocemos el accionar del instituto. La Mesa de Enlace se reunió el martes pasado y acordó remarcarle al IPCVA la salida al interior para que le cuenten a los productores como se trabaja, que se hace. Desde CARBAP estamos terminando de confeccionar las ternas para participar en las comisiones internas del Instituto para discutir ahí dentro, para generar los cambios desde adentro.
Martin Navarro (Realicó) subraya que se debatió de este tema en la reunión de la Comisión de Carnes del día de ayer y quedó claro que hay una sola camino, la presencialidad. Cuando se pida dinero para la realización de alguna charla, que el IPCVA mande alguna persona y antes de la misma, nos explique que hace, como funciona, etc, y/o entregue folletos. Hay mucho trabajo hecho, acuérdense que el IPCVA nació acá en CARBAP, se discutió acá el proyecto de ley que luego fue elevado a CRA. Esto no lo podemos dejar caer.
Arocena (Gral Pico) dice que sobre el tema desregulación de exportación de ganado en pie, las autoridades del gobierno de La Pampa se han expresado en contra de esta. Agrega que desde las rurales de La Pampa junto a CARBAP tendremos que formar una opinión al respecto ya que mas tarde o más temprano seremos consultados.
Althabe (San Vicente) el IPCVA fue una propuesta y un proyecto de CARBAP. Su accionar en el transcurso de varios años fue muy bueno sobre todo en estos últimos años donde las exportaciones fueron las que movieron el mercado ganadero, no así el consumo que se ha caído por falta de recursos. Hay un axioma dentro del comercio internacional y es que en la Argentina el consumo es el que mantiene el valor de la carne, de la hacienda, sobre todo, pero la exportación es la que hace que aumente el precio. Le llama profundamente la atención que no solo los productores son los que están en contra sino también entidades rurales enroladas en CARTEZ o lo misma CARTEZ justo cuando el presidente del Instituto es de CARBAP, esto es para tenerlo en cuenta. Sigamos muy de cerca el apoyo hacia el IPCVA porque es fundamental para la promoción de nuestras carnes interna y externamente.
Hardt (Gral Guido) Estamos todos de acuerdo en apoyar el accionar del IPCVA pero hagámosle saber al instituto que es hora de que ponga la cara, se acerque al público en general y aclare su situación porque hasta el momento no se ha presentado para defender su etiqueta, públicamente no ha dicho nada, no ha rebatido toda esa critica que ha ligado.
Laburu (Guamini) cree que se debe seguir tratando todo esto del IPCVA, de lo que se ha hablado para mejorarlo, pero seguirlo en la Comisión de Carnes, y pide, si están todos de acuerdo, por 6 meses no tratarlo más en reunión de Consejo a menos que sea un pedido de dicha Comisión.
Respecto a la agenda tentativa 2025 de CARBAP, se informa que por nota han llegado propuestas de rurales para hacer las reuniones de Comisiones de Trabajo y de Consejo Directivo en el interior.
El Presidente pone a consideración la realización de las reuniones del mes de abril en Realicó, La Pampa (en conmemoración de los 75 años / 8 de enero 1950) y en el mes de junio en Bolivar.
Ambas propuestas son aprobadas por el Consejo.
INFORMES DE LAS COMISIONES DE TRABAJO
Informe de la Comisión de Producciones Alternativas
Guillermo Tramontini (Dolores) lee el informe y a continuación, se aprueba.
Informe de la Comisión de Bancos
Frederking (Junín) hace lectura de este y el Consejo aprueba dicho informe.
Informe de la Comisión Legislación e Impuestos
Peluffo (Magdalena) lee el informe. Se aprueba.
Informe de la Comisión de Aguas y Emergencia
Larrañaga (25 de Mayo) lee el Informe. A continuación, se aprueba.
Informe de la Comisión de Servicios
Frederking (Junín) lee el informe
Rodriguez (Santa Rosa) comenta sobre la realización del 2do Congreso sobre Autovia 5, el 14 de marzo desde las 17 horas en el Hotel La Campiña, de Santa Rosa, La Pampa. Se hace extensiva la invitación a las rurales que están a la vera de la ruta nacional nro 5.
Ginestet (Secretario) respecto a la encuesta sobre tasa vial comenta que aún no fue publicada porque faltan datos de algunas rurales puesto que los valores van cambiado según decisiones de los concejos deliberantes locales.
A continuación, se aprueba el mismo.
Informe de la Comisión de Seguridad
Rosati (Gral Lavalle) hace lectura del informe y se aprueba.
Informe de la Comisión de Educación
Bidart (Trenque Lauquen) lee el Informe.
El Consejo aprueba el informe.
Informe de la Comisión de Carnes y Sanidad
Ferrari (Lobos) se lee el informe y a continuación se aprueba.
Informe de la Comisión de Estrategia Gremial y Comunicacional
Casado (Prensa y RR II) hace lectura al informe y a posteriori se aprueba.
Informe de la Comisión de Granos
Ginestet (Secretario) dice que los temas ya fueron tratados en Acción Gremial
Informe Ateneo
El Presidente dice que le han informado desde presidencia del Ateneo que los días 20 y 21 de junio se realizará el Congreso de Ateneos CARBAP en la Sociedad Rural de General Villegas.
Y a fin de año, fecha a definir, pero cercano a fines de octubre, se realizará el Congreso de Ateneos CRA en Santa Rosa, La Pampa y que esta vez será organizado por el Ateneo CARBAP.
Sería muy bueno para el Ateneo que haya participantes de todas las rurales, pero sobre todo sería buenísimo para las rurales integrar jóvenes al movimiento.
Desde Mesa se está viendo de otorgar una beca para un ateneísta para que haga la capacitación de políticas públicas que realiza CRA junto a la UCA.
ASUNTOS VARIOS:
Navarro (Realico) pide opinión al Consejo sobre el tema nombramiento Lijo y García Mansilla. Dice que la preocupación es demasiado grande viendo lo que está ocurriendo, se estan rompiendo todos los lazos institucionales que tenemos y le parece que desde el sector se debe manifestar algo, no se puede estar ajeno. Hay que dejar sentado que somos una institución que respetamos los tres poderes.
El Presidente subraya que el 2 de septiembre del año pasado difundimos un comunicado de prensa muy duro cuando “nadie habló”. Desde CARBAP se marcó una posición muy firme cuando nadie lo hizo, hoy está en discusión de todos, y aquella vez se discutió bastante en el Consejo. Podemos pensar en otra acción que acompañe al comunicado anterior.
Merbilhaa (C Asesora) hace una aclaración diciendo que existe un mecanismo en toda la justicia nacional y en todas las justicias provinciales, existe el instituto del conjuez; todos los años la justicia selecciona el foro de abogados, gente que no está en la justicia, que no son funcionarios de la administración, los más destacados desde el punto de vista intelectual, una lista importante, que cuando un tribunal necesita completar por una falta de cualquier índole, se convoca a los conjueces puntualmente para el caso o la materia que se establezca.
Luego de la opinión de algunos delegados y tomando los considerandos y planteos hechos, se decide redactar comunicado manteniendo la posición reforzando lo dicho en el comunicado de septiembre del año pasado.
Sin más temas por tratar se da por finalizada la reunión de Consejo Directivo de CARBAP del mes de febrero de 2025.