CARBAP CIRCULAR N° 08/2025.- |
Buenos Aires, 15 de abril de 2025.-
ACTA N° 1.074
A los veintisiete días del mes de marzo de dos mil veinticinco, siendo las nueve horas, se reúnen en la sede de CARBAP, Av. Rivadavia 1342 4º piso, CABA, los delegados que firman el libro de asistencia a los folios doscientos cinco, doscientos seis, doscientos siete, doscientos ocho, doscientos nueve, doscientos diez y doscientos once, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1) Consideración del Acta Nº 1073, 2) Informe de la Mesa Ejecutiva y Administrativa, 3) Acción Gremial, 4) Informe de Comisiones de Trabajo de CARBAP y 5) Asuntos Varios. Preside el Señor Presidente Ignacio Kovarsky y actúa como Secretario y moderador el Señor Pablo Ginestet, con la presencia de los siguientes delegados: Luis Miramont (Ayacucho); Brian Roberts y Jorge Grimberg (Bahía Blanca); Patricia Iglesias (Bolívar); Alejandro Reinoso (Chascomús); Fernando Boracchia (Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana); Santo Rosati (Gral. Lavalle); Jorge Arocena (Gral Pico); Guillermo Chapado (Gral. Villegas); Matías de Velazco (G. Chaves); Waldo Vázquez (Guardia del Monte); Carlos Bilbao (Guaminí); Pablo Ginestet (Henderson); Gustavo Frederking (Junín); Hernán Silva (La Plata); Roberto Igolnikov (Las Flores); Fernando Ferrari (Lobos); Marcelo Fielder (Luján); Martín Thibaud (Mar Chiquita); Hugo Lacaze y Omar Souto (Pellegrini); Rolando Frayssinet (Pigué); Martín Navarro (Realicó); Mariano Weiss (Rivadavia); Bernardo Morgan (San Antonio de Areco); Ruben Montero (Tandil); Horacio Mazzola (Tres Arroyos) y María Elena Bidart e Ignacio Kovarsky (Trenque Lauquen).
Con 51 rurales presentes entre presenciales y virtuales, se lleva a cabo a la reunión del Consejo Directivo correspondiente al mes de marzo de 2025.
CONSIDERACIÓN DEL ACTA SESIÓN ANTERIOR.
Se pone a consideración el acta Nº 1073 y a continuación, se aprueba el acta.
Posteriormente el señor Fernando Boracchia agradece el apoyo y acompañamiento brindado por CARBAP, CRA y rurales a raíz del trágico fallecimiento de la gerente de la rural de Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana, señora Gloria Maricel Lemarie.
Luego se le da la palabra a Brian Roberts (B. Blanca) para que nos comente la trágica inundación que sufrió y sufre Bahía Blanca. Mostró fotos y videos del desastre ocasionado por el temporal y destacó el apoyo y solidaridad de la gente, las donaciones de varias rurales y el aporte de la mutual DAN.
NFORME MESA EJECUTIVA Y ADMINISTRATIVA.
El presidente informa que el señor Ignacio Bustingorri es el nuevo presidente de la Sociedad Rural de Saladillo. (Aplausos).
A continuación, el Presidente reitera una vez más que el Informe de Presidencia, con los concurrentes a cada reunión y/o evento, se envía previamente por email a las sociedades rurales, para que luego los delegados participantes del Consejo Directivo realicen, si así lo consideran necesario, las preguntas y/o inquietudes que crean pertinentes.
Informe Enviado a Rurales:
El jueves 6/3 el señor Pablo Ginestet participó de la Mesa Redonda Agropecuaria “Situación Actual de la Producción Triguera” que se realizó en la sede de la Sociedad Italiana de Tres Arroyos.
El viernes 7/3 se realizó en Cañuelas la reunión de la Mesa Provincial de Trabajo del Delito Rural. Estuvo presente el señor Alejandro Repetto.
El martes 11/03 el señor Ignacio Kovarsky y la señora Patricia Iglesias estuvieron presentes en EXPOAGRO. Entre otras actividades se llevaron a cabo las siguientes:
- Entrevistas con distintos medios CNN/La Nación+/ CNN/LU6/Radio Nacional/Bichos de Campo/Cadena Nueve/
- Reunión con el Senador Nacional Maximiliano Abad y el asesor Walter Ianni.
- Reunión con Biogénesis Bagó.
- Reunión con el presidente del Banco Nación Daniel Tillard.
- Reunión con el Ministro bonaerense Javier Rodríguez.
- Reunión con el Gerente General del BAPRO, Rubén Gonzalez Ocantos y el Gerente de la Banca Agropecuaria.
El miércoles 12/03 asistieron a EXPOAGRO el señor Ignacio Kovarsky, la señora Patricia Iglesias y los señores Pablo Ginestet, Carlos Bilbao y Gustavo Evangelista, llevándose a cabo las siguientes actividades:
- Entrevistas con medios Radio La Red y Valor Agro.
- Se participó del lanzamiento Congreso MAIZAR en Auditorio Prensa
- Se participó de la conferencia de prensa lanzamiento JONAGRO 2025 y de la diplomatura CRA-UCA en Salón Auditorio.
- Se participó de la Reunión de Mesa de Enlace – reunión con el secretario Iraeta, directivos y delegados de INTA, y luego con las autoridades de SENASA.
- Se realizó una reunión con María Eugenia Talerico y el Senador Nacional Francisco Paoltroni, participaron los señores Ignacio Kovarsky, Pablo Ginestet, Carlos Bilbao y la señora Andrea Passerini.
- Se realizó una reunión con el Banco Galicia en su stand donde participaron los señores Ignacio Kovarsky, Pablo Ginestet, Carlos Bilbao, Gustavo Evangelista y la señora Andrea Passerini.
- Se asistió a la degustación de carnes Angus en donde estuvieron presentes la señora Patricia Iglesias y el señor Gustavo Evangelista.
- Se realizó una reunión con el Responsable Convenios Maquinaria Agrícola, Sostenibilidad y SGR del Banco Francés, Gabriel Lespada, participaron el señor Pablo Ginestet, el señor Carlos Bilbao y el señor Gustavo Evangelista.
- Se visitó al ministro Javier Rodríguez en el stand del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.
El jueves 13/3 se realizó reunión COPROSA La Pampa en sala de situación “Mechi Mario”, 3º piso de la Casa de Gobierno de la provincia de La Pampa, la reunión de la COPROSA. Estuvieron presentes los señores Arese y Colla.
Ese mismo día estuvieron presentes en EXPOAGRO la señora Patricia Iglesias y los señores Pablo Ginestet, Carlos Bilbao, Santo Rosati y Gustavo Evangelista, en donde se desarrollaron las siguientes actividades: .
- Se participó del Lanzamiento del XXXIII Congreso AAPRESID en Anfiteatro SPS. Estuvo presente el señor Carlos Bilbao.
- Se participó de la reunión de la Mesa de Desregulación de Granos. Participó el señor Pablo Ginestet.
- Se participó en una Jornada sobre seguros. Asistió el señor Santo Rosati.
- Se llevó a cabo una reunión con el Laboratorio Biogénesis en Parque de Ganadería. Estuvieron presentes los señores Gustavo Evangelista y Carlos Bilbao.
- Tuvo lugar una reunión con Gobernador de la provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto en stand del Banco provincia de La Pampa en donde estuvieron presentes la señora Patricia Iglesias y los señores Pablo Ginestet, Carlos Bilbao y Gustavo Evangelista.
El viernes 14/03 se llevó a cabo el Almuerzo e inauguración del 26º concurso y remate de Terneros de Destete en Mar Chiquita. Estuvo presente el señor Santo Rosati.
El mismo día se realizó el 2do. Congreso Autovía 5, en Hotel La Campiña, Santa Rosa, La Pampa. Estuvo presente el señor Julio Rodríguez.
El sábado 15/03 se realizó el 8° Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas y 1° Expo Apícola Nacional e Internacional en Cabaña Apiario Pedro J. Bover, en la localidad de General Belgrano, Bs. As. Asistió el señor Ruben Montero.
El martes 18/3 se llevó a cabo en Lonquimay, provincia de La Pampa una reunión de rurales de la Zona VIII (rurales La Pampa). Estuvo presente el señor Julio Rodríguez
También se realizó en Cnel. Pringles una reunión de la Zona VII de CARBAP. Estuvo presente el señor Carlos Bilbao.
Tuvo lugar la Expo Terneros en Ayacucho. Asistió el señor Santo ROSATI.
Se realizó una reunión presencial y virtual de la Mesa Ejecutiva y Administrativa de CARBAP.
El miércoles 19/3 se llevó a cabo de manera presencial y virtual la reunión del Consejo Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas, (CRA). Participó del mismo el señor Ignacio Kovarsky.
El jueves 20/3 se realizó en Vedia la reunión de la Zona II de CARBAP. Estuvo presente el señor Carlos Bilbao.
En Coronel Brandsen la reunión de la zona IV. Estuvo presente el señor Hernán Silva.
Y en Balcarce la reunión de la Zona VII. Asistió el señor Santo Rosati.
El mismo día se llevó a cabo una reunión presencial y virtual del Consejo Asesor del IPCVA. Estuvo presente el señor Mariano Williams.
El viernes 21/3 se realizó una reunión virtual de la Mesa Ejecutiva y Administrativa de CARBAP con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) para tratar el convenio a firmarse.
El martes 25/3 los señores Ignacio Kovarsky y Pablo Ginestet asistieron a una entrevista con el señor Lacha Lazzari en “Border Periodismo”.
El miércoles 26/3 se realizó una reunión de la Mesa Ejecutiva y Administrativa de CARBAP.
El mismo día se firmó en la sede de CARBAP un Convenio entre CARBAP y la Facultad de Agronomía de la provincia de Buenos Aries (FAUBA).
Sobre estos puntos el presidente, señor Ignacio Kovarsky desea destacar la presencia de CARBAP en EXPOAGRO donde compartimos el stand con CRA. Hace hincapié en la gran cantidad de personas que había en la misma.
También resalta la firma del Convenio entre CARBAP y la Facultad de Agronomía de la provincia de Buenos Aires (FAUBA). El mismo surgió a raíz de una propuesta del ex presidente de CARBAP, señor Eduardo Althabe. Agrega el señor Hernán Silva que el primer trabajo de este Convenio es realizar un diagnóstico para mejorar en todos los aspectos el funcionamiento de CARBAP. Trabajarán sobre gestión, diagnóstico, manejo de reuniones y eficiencia en el manejo del tiempo y expresando que la Comisión de Educación de CARBAP tendrá un rol fundamental en este tema.
Situación económica y financiera de CARBAP: El tesorero , señor Carlos Bilbao brinda el informe mencionando importes pagados en sueldos y cargas sociales. También informa sobre los saldos contables, tenencia en pesos y tenencia en dólares.
A continuación, el presidente, señor Ignacio Kovarsky, informa que se llegó a un acuerdo con el señor Raúl Corti. Esperamos la homologación pertinente para finalizar con este tema, destacando que el acuerdo alcanzado es favorable para CARBAP, más teniendo en cuenta que se termina con el problema y no se deja que avance en el futuro, complicando a futuras autoridades de la Confederación.
ACCION GREMIAL:
Visita del señor Jorge Grimberg al Consejo Directivo de CARBAP. A continuación, el presidente invita al señor Jorge Grimberg presidente del (IPCVA) hasta el lunes próximo, a realizar un reconto de su gestión en el Instituto. Toma la palabra Jorge Grimberg, quien agradece la invitación para hacer uso de la palabra. Menciona que el va a seguir como consejero un año más y que las rurales deben aprovechar la presencia de CARBAP en el Instituto. Realizó un detallado reconto de las actividades realizadas , las ferias a las que se asistió, cantidad de personal. También comenta que el Instituto financió un estudio sobre la deforestación en nuestro país en donde el 96% de la superficie es libre de deforestación y podría exportar al mundo sin restricciones. Luego de su intervención y la participación de varios delegados como Matías De Velazco, Eduardo Althabe, Martín Navarro, Patricia Iglesias, Rolando Frayssinet, el presidente Ignacio Kovarsky , Hernán Silva, Marcelo Fielder y Alejandro Reynoso, el señor Jorge Grimberg agradece el apoyo de CARBAP a su gestión siendo aplaudido por el Consejo Directivo de CARBAP.
Informe sobre tasas municipales: El Secretario, señor Pablo Ginestet hace uso de la palabra y hace referencia al trabajo realizado con datos de las rurales. El trabajo publicado y enviado a las Rurales tuvo mucha repercusión, también muchos intendentes molestos con el mismo, como el Intendente de Chivilcoy. Acota el presidente Ignacio Kovarsky que este trabajo debe ser utilizado por las rurales para la discusión en los Consejos Deliberantes.
Barrera Sanitaria: El presidente realiza una introducción expresando que la barrera se viene discutiendo hace tiempo. Se avanzó en muchos temas. Ahora el Gobierno Nacional en una mañana reaviva la discusión , con una resolución, sin ningún consenso, cambia la conformación de la barrera y permite algunos pasos que no estaban permitidos. Esto sorprendió a todo el mundo , producción, gobiernos, clientes que tiene la Argentina y ha habido charlas con el gobierno que pospuso la resolución por 90 días para debatir sobre que barrera necesita la Argentina. Entendemos desde CARBAP que hay que ordenar esta discusión. CRA por ser una entidad federal tienen intereses contrapuestos. Esto impacta económicamente no solo al mercado interno sino también externo. Por ello el pedido al presidente de CRA fue debatir con datos cual puede ser la mejor barrera para el país. Esto impacta económicamente no solo al mercado interno sino también externo. Por ello el pedido al presidente de CRA fue debatir con datos cual puede ser la mejor barrera para el país.
Agrega el presidente que, para un correcto análisis, además de verificar la conveniencia o no del funcionamiento de la Barrera, a partir de conocer sus costos, financiamiento y efectividad será necesario disponer entre otros puntos de lo siguiente:
1- NIVEL SANITARIO: Contar con trabajos científicos actualizados, reconocidos y avalados por SENASA sobre circulación viral, cobertura vacunal y que permitan evaluar el nivel de riesgo de transmisión de virus aftósico en carne con hueso y material reproductivo proveniente de especies susceptibles a la Fiebre Afosa, es necesario medir también el riesgo del comercio ilegal.
2- IMPACTO ECONOMICO: En el mercado interno y externo, consumo aparente, precios, etc. en función de la medida a aplicar. Valor de los animales en pie. La medida “incluiría” solamente el ingreso de asado con hueso no el desmantelamiento de la barrera.
3- IMPACTO SOCIAL: Puestos de trabajo involucrados.
4- ANALISIS DE MEDIDAS COMPLEMENTARIAS: que faciliten la instrumentación de la medida a tomar, como ejemplos: régimen de compensación para los productores de carnes al sur de la barrera, quita de impuestos Municipales, Provinciales y Nacionales, créditos especiales, etc.
5- DEFINIR Y EXPLICAR MOMENTO DE APLICACIÓN: La barrera sanitaria es en definitiva una herramienta del programa de lucha contra la fiebre aftosa. En consecuencia, es imperioso que el organismo nacional pueda contextualizar la situación, prever y fundamentar escenarios a corto y mediano plazo. Finalmente, la posición de CARBAP sobre el tema se decidirá en un Consejo, donde se analizarán y discutirán todos los argumentos, finalmente (si fuese necesario) se votará y CARBAP llevará esa postura ante CRA.
Estos puntos fueron enviados por nota al presidente de CRA y a la Mesa Ejecutiva de CRA para que se difunda en todas las Confederaciones y así tratar de ordenar el tema.
Luego el presidente le da la palabra al Secretario de CRA, Matías De Velazco, quien expresa que hay que encarar este tema con mucha seriedad y que CRA debe actuar con independencia de criterio. Acota que hay mucho lobby de los gobernadores patagónicos.
El señor Martín Navarro (Realicó) expresa que todo debe ser respaldado científicamente.
El señor Jorge Arocena (Gral. Pico) se refiere concretamente a las declaraciones del presidente de CRA y propone decirle de manera oficial al presidente de CRA que él no puede mantener esas declaraciones sin tener problemas con CARBAP.
Se resuelve enviarle una nota al presidente de CRA pidiéndole que se abstenga de tomar partido en este tema manteniendo la armonía en CRA.
El señor Eugenio Cardenau (Necochea), productor de Patagones, acota que hoy en día no ningún control en la barrera y que la barrera seguramente será levantada.
El presidente señor Ignacio Kovarsky acota que, en la práctica, actualmente la barrera ya no existe y que hay que tener en cuenta el tema vegetales (mosca, virus, etc). No está en cuestión solo el tema cárnico.
El señor Julio Rodríguez (La Pampa) agrega que en la resolución publicada en el Boletín Oficial no menciona a la provincia de La Pampa. Debería estar y hay que insistir para ello. El presidente acota que esto también se va a agregar a la nota a enviar a CRA.
Luego el señor Fernando Ferrari (Lobos) agrega que va a ver dos mesas de trabajo. Una política, donde estarán los gobernadores involucrados y una técnica. Hay que tener incidencia en la política donde seguramente se resolverá el tema.
Hernán Silva (La Plata) interpreta que las provincias de La Pampa y Buenos Aires no están invitadas a esta primera reunión porque invitan a las que consideran provincias perjudicadas. El beneficio para las provincias de Buenos Aires y La Pampa existe. No nos agotemos en el tema del asado. La resolución habla de productos y subproductos cárnicos. Parte de lo que tenemos que hacer en la mesa técnica es que se involucra de acuerdo al nomenclador. Hay que recrear un ámbito de discusión y analizar con más elementos técnicos si las provincias de Buenos Aires La Pampa son perjudicadas. Agrega que hay un buen trabajo del SENASA de año 2011 donde evaluaba el riesgo del ingreso del virus de la aftosa. Hoy la situación es otra, pero igualmente el trabajo puede ser útil.
Julio Rodríguez (La Pampa) está totalmente de acuerdo con Hernán. Es beneficioso para la provincia de La Pampa porque los cinco frigoríficos que tenemos están a tope están a tope y hoy la carne se tiene que ir fuera de la provincia y al abrirse el mercado y favorecer la carne con hueso y teniendo en cuenta el precio de las guías (en la provincia sale 2.300 pesos por animal y fuera de la provincia 9.800 pesos por animal), al tener otro mercado vamos a tener mayor faena en la provincia y así nos vamos a beneficiar los productores de La Pampa.
Luego, Adriana Dos Santos (Gral. Acha) expresa para apoyar lo dicho por Julio Rodríguez, que La Pampa no está en esa reunión, pero hay que tener presente que por la Ley 23.272 de año 1985, la provincia de La Pampa es Patagonia.
El presidente finaliza el tema acotando que en la nota a enviar a CRA, se le va a pedir también al presidente de CRA que, en los ámbitos de discusión sobre el tema, solicite se incluya a las provincias de Buenos Aires y La Pampa, o sea CARBAP.
A continuación, el presidente le cede la palabra al Secretario de CRA, señor Matías De Velazco para que nos brinde un “pantallazo” de la situación actual de CRA. Expresa Matías de Velazco que uno de los temas que va a llegar y que se trató en el consejo pasado es la propuesta de alguna Confederación de considerar una reforma del Estatuto de CRA. No encuentra justificación sólida para apoyar esto. Modificar un estatuto es complicado y serio. Informa que va a llegar una carta a CARBAP para que lo considere su Consejo y opine al respecto.
También informa que se va a actualizar el monto de las cuotas de pago de las Confederaciones CRA.
Nuevo ente de vacunación en Exaltación de la Cruz: El presidente, señor Ignacio Kovarsky expresa al Consejo que la Mesa Ejecutiva desea realizar un breve reconto de lo actuado hasta el momento y le da la palabra al vicepresidente I, señor Hernán Silva, representante de CARBAP ante la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) quien brinda una síntesis de lo acontecido hasta ahora. Expresa que todo lo sucedido abre una puerta muy compleja. Luego de una segunda reunión de la Coprosa solicitamos una reunión con el SENASA. Comenta que la reunión no fue buena, Senasa ya había tomado la decisión de la creación de este ente, situación que está dentro de sus atribuciones, pero no decidir el territorio en caso de que los entes actuantes no se pongan de acuerdo con respecto a la territorialidad. Estamos esperando el Acta de la COPROSA. Evidentemente hay muchas inconsistencias y a pesar de ello se creó el nuevo ente con todo lo que ello implica ahora y en el futuro.
Luego Raúl Pérez Marino (Gral. Alvarado) expresa que ante la insiste consulta de CARBAP en cuanto a para que se creaba este nuevo ente no hubo ninguna respuesta desde el punto de vista sanitario, sino que lo hacían porque había un grupo de productores que se negaban a vacunar con el Ente de Exaltación de la Cruz. Esto nos pareció extremadamente peligroso.
Luego el señor Fernando Boracchia (Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate) expresa que a su parecer esto es un globo de ensayo y el riesgo es que se repita en otro lado, agradece la actuación de CARBAP quien entendió la situación y tiene en claro las consecuencias de esto y felicita principalmente a los señores Hernán Silva, Fernando Ferrari, Mariano Williams, Raúl Pérez Marino y Darío Antonelli por todo lo actuado.
INFORME DE COMISIONES DE TRABAJO DE CARBAP:
Expresa el Secretario, señor Pablo Ginestet que dado lo extenso del Consejo Directivo y estando todos de acuerdo no se leen los Informes de Comisiones. Si algún coordinador de Comisión considera tener que informar ya algo puedo hacerlo.
A continuación, el presidente del Ateneo CARBAP, señor Julián Colla informa que están trabajando en la realización del Congreso de Ateneos CARBAP a realizarse el próximo 20 de junio en Gral. Villegas, Pcia. De Buenos Aires. También informa sobre un Seminario de Ganadería a realizarse en principio el 25 del mes que viene. Luego Jimena Gonzalez, vicepresidente del Ateneo CARBAP informa sobre un intercambio en que del 20 de junio al 20 de julio vendrá una estudiante francesa a recorrer las Confederaciones y sus producciones y luego cuatro chicos de CRA en los meses de septiembre, octubre y noviembre podrían ir con pasaje y estadía paga por un mes a Francia. Invita a las rurales que deseen invitar a la chica francesa a recorrer alguna producción que se ponga en contacto con el Ateneo o la Comisión de Educación de CARBAP.
Luego el coordinador de la Comisión de Apicultura expresa la preocupación reinante por una resolución del Senasa que tenía prepara desde el año pasado y que esta semana anunció que pondrán en funcionamiento. Sería para implementar una especie de DTe (Documento de tránsito electrónico) como en la ganadería. Solicite a la Mesa realizar las gestiones pertinentes para frenar esta resolución para la cual ni siquiera se hizo una consulta pública como corresponde para tomar este tipo de resoluciones.
Posteriormente el coordinador de la Comisión de Servicios, señor Roberto Cittadini (Pigué), informa que desde la comisión se está impulsando, con otros actores, la formación de una mesa técnica formada por profesionales viales , Asociación de Carreteras, Universidades, Vialidad Provincial y Nacional, Ministerios de Desarrollo Agrario e Infraestructura, con el fin de poder llevar a las Rurales que lo soliciten una evaluación técnica y presupuestaria de los lugares que fueron afectados.
También informa que se presentó ante el Ministerio de Infraestructura el primer pedido de emergencia vial. El mismo es del distrito de Coronel Suárez, con un informe detallado y el acompañamiento de todos los actores involucrados.
Luego se acuerda que cada Zonal de CARBAP designe un delegado vial de su zona para acercar información vial local a CARBAP.
A continuación, el señor Guillermo Tramontini (Dolores) (Comisión Emergencia Agropecuaria) menciona que aún no hay fecha para la reunión de la CEDABA. Otro punto es sobre unas consultas que hubo por emergencias del año pasado por vientos huracanados en 6 distritos la resol del ministerio salió enseguida el decreto, aunque un año después ya está firmado lo que exceptúe del pago inmobiliario y la consulta es que pasa con los que ya pagaron. Hicimos la consulta a AARBA y quedaría como crédito fiscal para este año. La resolución y el decreto irán como adjuntos al informe de Comisión.
Fernando Ferrari (Lobos) informa que ya se realizó la gestión para que integrantes de la Comisión de Producción Alternativa puedan participar de la Mesa de Ganados y Carnes en el Ámbito de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPYA).
Guillermo Tramontini (Dolores) transmite la preocupación de la Comisión de Producciones Alternativas por el ingreso de carnes porcina de Brasil y el consiguiente riesgo por enfermedad de Aujesky.
Hernán Silva (La Plata), al respecto agrega que hay que aplicar el protocolo de trabajo realizado por la Asociación de Criadores y aplicar controles.
ASUNTOS VARIOS:
Andrea Passerini (Carlos Casares) informa al Consejo la grave situación hídrica que afecta al partido de Carlos Casares y el mal estado de los caminos. Acota que la municipalidad no hace nada para paliar la situación y el intendente no atienda a nadie.
Luego Nicolás Capriroli (Nueve de Julio) informa la misma situación, aunque sin pueblos aislados. Dificultades para sacar cosecha de girasol. Hay comunicación con la municipalidad, pero no encuentran soluciones. El principal problema es el de los caminos. Según el informe del INTA el 85% del área ganadera está afectada y el 15% en agricultura.
El presidente reitera que los Informes de Comisiones se enviarán a las rurales y que la próxima reunión del Consejo Directivo se llevará a cabo en Realicó, La Pampa.
Posteriormente y sin más temas por tratar se da por finalizada la reunión de Consejo Directivo de CARBAP del mes de marzo de 2025.