Buenos Aires, 11 julio de 2024.-
ACTA N° 1.065
A los veintisiete días del mes de junio de dos mil veinticuatro, siendo las nueve horas, se reúnen en el predio de la Sociedad Rural de Rauch, Rodríguez 60, Rauch, provincia de Buenos Aires, los delegados que firman el libro de asistencia a los folios ciento treinta y cinco, ciento treinta y seis, ciento treinta y siete, ciento treinta y ocho, ciento treinta y nueve, ciento cuarenta y ciento cuarenta y uno a fin de considerar el siguiente orden del día: 1) Consideración del Acta Nº 1064, 2) Informe de la Mesa Ejecutiva y Administrativa, 3) Acción Gremial, 4) Informe de Comisiones de Trabajo, 5) Asuntos Varios. Preside el Sr. Presidente Horacio Salaverri y actúa como Secretario y moderador el Sr. Ignacio Kovarsky, con la presencia de los siguientes delegados: Guillermo Cayssials y Ariel Marino (Adolfo Alsina), Juan Chiappara (Arroyo Corto), Rodrigo Santamarina (Ayacucho), Hernán Moreno y J C Pérez (Azul), Felicitas Willi (Baradero), Javier Pérez Balade (Cnel. Dorrego), Guillermo Urruti (Cnel. Suarez), Sebastian Sofia (Chacabuco); Alejandro Reinoso y Pablo Gianolini (Chascomús), Guillermo Tramontini (Dolores), Fernando Boracchia (Ex. de la Cruz), Juan Maisonave y Adriana Dos Santos (Gral Acha), Santo Rosati (Gral Lavalle), Jorge Arocena (Gral Pico), Juan Roberto Balfour y Carlos Bilbao (Guaminí), Pablo Ginestet (Henderson), Gustavo Frederking (Junín),Elina García y Hernán Silva (La Plata); Fernando Ferrari (Lobos), F Seambelar (Magdalena); Martin Thibaud (Mar Chiquita), Ignacio Bastanchuri e Ignacio Quirno Costa (Navarro), Roberto Cittadini (Pigue), Alejandro Gutierrez Vedia y Federico Petreigne (Rauch), Martin Navarro (Realico), Bernardo Morgan (San Antonio de Areco), Horacio Salaverri (Suipacha), Maria Ochandorena (Sur Pampeano), Rubén Montero (Tandil), Alejandro Belardinelli (Tornquist), Eugenio Simonetti y Horacio Mazzola (Tres Arroyos), Ignacio Kovarsky (Trenque Lauquen).
Con 45 rurales presentes entre presenciales y virtuales, se da comienzo a la reunión del Consejo Directivo correspondiente al mes de junio de 2024.
Consideración del Acta sesión anterior
El Secretario pone a consideración el acta Nº 1064.
A continuación, se aprueba el acta Nº 1064.
Informe de Presidencia
El Presidente informa que se ha designado un nuevo presidente, el Sr. Guillermo Cayssials, por la Sociedad Rural de Adolf Alsina.
Miércoles 05 el Presidente informa que se realizó una reunión virtual de Red de Concejales de CARBAP.
Ferrari (Lobos) Dice que participaron 20 personas, entre las cuales había 16 concejales. Explica que se realizó la presentación de los concejales y remarca la diversidad de lugares que se hallaban representados. Continúa diciendo que además de los problemas conocidos, como ser uso de fitosanitarios, tasas, etc., se agrega el de la zonificación, ya que el ejido urbano está avanzando sobre la zona rural y se están teniendo conflictos y que dicho problema se acrecienta en los partidos cercanos a la ciudad de Buenos Aires.
El Presidente dice que, si bien la reunión ha sido muy interesante, remarca la poca cantidad de representantes que tiene el sector agropecuario, hecho que también se aprecia en las Cámaras de Diputados y Senadores provinciales, por lo que entiende que este debe ser un tema que debemos trabajar.
Boracchia (Ex. de la Cruz) Dice, en referencia a lo expresado por el Sr. Presidente que en la Cámara de Diputados Nacional se encuentra con muchos representantes de los grandes centros urbanos, desconociendo lo que ocurre en el sector agropecuario.
El lunes 10 el Presidente informa que se realizó en CRA un Seminario Web de la Unión Europea para realizar una explicación del proyecto de Reglamentación 1115, sobre cadenas libres de deforestación.
Martes 11 informa el Presidente que se llevó a cabo una reunión de la Mesa de CARBAP y una reunión virtual con delegados a CRA. (Consejo y Comisiones)
Miércoles 12
El Presidente informa que junto al Sr. Igolnikow participaron de una reunión Mesa de Trabajo para la Prevención del Delito Rural. Explica que se expuso la visión de CARBAP, respecto a que los efectivos del CPR sean asignados a tareas de control en las rutas y el destino del personal.
El Presidente informa que el Sr. Seré asistió a la celebración por los 40 años de Los Grobos realizado en Carlos Casares.
El Presidente informa que el Sr. Cittadini asistió a la reunión de Consejo de CRA.
El Presidente informa que los Sres. Frederking y Bilbao mantuvieron una reunión con el Pte. de la Comisión de Agricultura del Senado de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Celillo y a posteriori asistieron a una reunión por la ley PYMES. Para finalizar mantuvieron una reunión con la Sra. Pte. de la Comisión de Agricultura de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Sabrina Sabat.
El Sábado 15 y Domingo 16 el Presidente informa que junto a los Sres. Kovarsky y Frederking asistieron al Congreso de Ateneos CARBAP realizado en Tandil.
Martes 18
El Presidente informa que los Sres. Cittadini, Kovarsky, Bilbao y Urruty participaron de la reunión mixta de la Zona VII de CARBAP realizada en Cnel. Dorrego.
El Presidente informa que el Sr. Arocena asistió a una reunión de la Comisión de Enlace de rurales de La Pampa realizada en Santa Rosa.
Miércoles 19
El Presidente informa que el Sr. Petreigne asistió a una reunión de la Zona VI de CARBAP realizada en Lobería.
El Presidente informa que el Sr. Ferrari asistió a una reunión mixta de la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar de los bovinos y bubalinos en SENASA.
El martes 25 el Presidente informa que se realizó una reunión de la MESA de CARBAP y una reunión con CD de Sociedad Rural de Rauch
El miércoles 26 se realizó la 15º Jornada de Evaluación de planes Sanitarios Provinciales y Nacionales en la Sociedad Rural de Rauch.
El Presidente dice que antes de continuar con el punto de Acción Gremial, corresponde a este Consejo el tratamiento de dos temas. El primero es la convocatoria a la Asamblea Anual Ordinaria y el segundo es la oficialización de las listas que se han presentado para la renovación de autoridades para el periodo 2024/2026.
Para tratar el primer tema el presidente hace lectura a la Circular 18/2024 para que el Consejo apruebe el llamado a la Asamblea Anual Ordinaria según el Orden del Día.
Señor Presidente
De nuestra consideración:
De acuerdo con lo dispuesto en el articulo 38º de nuestro Estatuto, invitamos a las Asociaciones Rurales afiliadas a designar delegados para concurrir a la 92º Asamblea Anual Ordinaria de CARBAP, que se realizará en el aula Magna del Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Sarmiento 364, CABA
Jueves 25 de Julio a las 12 Horas.
ORDEN DEL DIA
- Consideración del Acta de la sesión anterior.
- Consideración de la Memoria 2023/2024 y Balance Anual.
- Consideración del monto de las cuotas de afiliación y de acción gremial y de la autorización a la Mesa Ejecutiva y Administrativa para actualizarlas en el curso del ejercicio.
- Elección de dos revisores de cuentas para el Ejercicio 2024/2025.
- Designación de dos señores delegados para que conjuntamente con el señor Presidente y el señor Secretario, firmen el Acta de la Asamblea.
Saludamos al señor Presidente con nuestra consideración más distinguida.
A continuación, se aprueba.
Para tratar el segundo tema, el presidente lee la Circular 17/2024 OFICIALIZACION LISTAS CANDIDATOS ELECCIONES CARBAP 2024 julio 2026 en la cual se detallan las siguientes listas:
LISTA 1
- PRESIDENTE: Señor ROBERTO DANIEL CITTADINI (Sociedad Rural de Pigüé).
- VICEPRESIDENTE I: Señor FERNANDO CARLOS BORACCHIA (Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana).
- VICEPRESIDENTE II: Señor JULIO MARCELO RODRIGUEZ (Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa)
- VICEPRESIDENTE III: Señor GUILLERMO DANIEL TRAMONTINI (Sociedad Rural de Dolores).
- SECRETARIO: Señor GUSTAVO FREDERKING (Sociedad Rural de Junín).
- PROSECRETARIO: Señor RODOLFO RAUL PREMOLI (Sociedad Rural de Azul).
- PROSECRETARIO: Señor RODRIGO SANTAMARINA (Sociedad Rural de Ayacucho).
- TESORERO: Señor GUILLERMO CARLOS URRUTI (Sociedad Rural de Coronel Suárez).
- PROTESORERO: Señor CARLOS FEDERICO PETREIGNE (Sociedad Rural de Rauch).
LISTA 2
- PRESIDENTE: Señor IGNACIO KOVARSKY (Sociedad Rural de Trenque Lauquen).
- VICEPRESIDENTE I: Señor HERNAN JULIO ENRIQUE SILVA (Sociedad Rural de La Plata)
- VICEPRESIDENTE II: Señor JULIO MARCELO RODRIGUEZ (Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa)
- VICEPRESIDENTE III: Señora PATRICIA SUSANA IGLESIAS (Sociedad Rural de Bolívar)
- SECRETARIO: Señor PABLO CLEMENTE GINESTET (Asociación Rural de Henderson).
- PROSECRETARIO: Señor FERNANDO GUSTAVO FERRARI (Sociedad Rural de Lobos).
- PROSECRETARIO: Señor SEBASTIAN JULIO SOFIA (Sociedad Rural de Chacabuco).
- TESORERO: Señor CARLOS MIGUEL BILBAO (Sociedad Rural del Partido de Guaminí).
- PROTESORERO: Señor SANTO ALBERTO ROSATI (Sociedad Rural de General Lavalle).
A continuación, el Presidente dice que todos los integrantes de ambas listas cumplen con todos los requisitos exigidos por nuestro Estatuto, por lo que solicita al Consejo que oficialice ambas listas para el acto electoral que se realizará el 25 de julio próximo.
A Continuación, el Consejo oficializa ambas listas.
El Presidente informa que a raíz del proceso inflacionario que estamos viviendo, se hace necesario realizar un ajuste en el valor de las cuotas de afiliación y acción gremial. La Mesa ha estimado este ajuste en un 10% para ambos ítems y solicita al Consejo la autorización para realizarlo.
A continuación, el Consejo aprueba la actualización propuesta por el Sr. Presidente.
Molle (Arrecifes) Dice que su rural no está de acuerdo con el aumento votado y que su rural solicita lo aportado por cada rural, de este año y del año pasado.
El Presidente dice que la información general de ingresos y egresos se encuentra disponible, y además indica que todos los años se envía el balance anual. Con respecto a lo solicitado por el Sr. delegado de Arrecifes, respecto a la situación particular de cada rural, siempre se ha entendido que esta es justamente, una situación particular entre la rural y CARBAP.
Molle (Arrecifes) Pregunta en donde se dice que no se puede brindar esa información, y agrega que no entiende el por qué ser oscurantistas o no tener transparencia en este tema. Entiende que hay muchas rurales que aportan mucho dinero y quieren saber cuál es su condición respecto del resto. Finaliza solicitando que las rurales voten respecto de este tema y se decida si se quiere o no dar esta información.
El Presidente dice, con respecto al envío de esa información que, si bien no hay nada que lo prohíba, también es cierto que no hay nada que lo obligue, y que por lo tanto la decisión la toma el cuerpo. Agrega que se informa en cada Consejo las Rurales que tienen derecho a voto y en caso de ser solicitado, se puede enviar previo a cada consejo esta información, pero siempre de manera general y no particular.
El Presidente pone a consideración al Consejo, que se mantenga la situación como hasta ahora o que se empiece a enviar a todas las rurales la situación de cada una en particular, atendiendo el pedido del Sr. delegado de Arrecifes.
Gianolini (Chascomús) Dice que su rural recibe todos los meses la factura de CARBAP, la cual es abonada, pero no que no entiende que hay de oscurantismo en esto.
Arocena (Gral. Pico) Dice que la posición de su rural es totalmente en contra de lo solicitado y lo expresado por el Sr. delegado de Arrecifes. Finaliza diciendo que la relación de su rural con CARBAP se enmarca en una privacidad normal entre dos partes que no debe ser expuesta a los demás.
Chiappara (Arroyo Corto) Dice que su rural, recibe la factura de CARBAP, la pagan, por lo que están al día y entiende que no hay por parte de CARBAP ningún tipo de oscurantismo. Agrega que la situación de cada rural con CARBAP es privativa entre ellos, por lo que entiende que es correcto la manera en la cual se está manejando hasta ahora.
Belardinelli (Tornquist) Su rural considera que como se está manejando este tema es correcto. Entiende que la privacidad de la relación de las rurales con CARBAP, suma.
Navarro (Realicó) Dice que opina como los Sres. delegados que lo precedieron y que este tema es como el secreto bancario y que si en los informes aparece reflejado los ingresos y egresos totales es suficiente, sobre todo para un contador que los debe saber interpretar.
Willi (Baradero) Dice que, si bien hasta ahora las cosas se ha hecho de una manera que mantiene la privacidad, pero ahora una rural pide cierta información no ve el motivo para negarla. Entiende que todos formamos parte de una institución que puede o no tener dificultades económicas.
Seré (Gral. Pinto) Dice que esta discusión habría que desagregarla, entiende que la relación de CARBAP con cada una de las entidades es privativa de CARBAP. Continúa diciendo que hay entidades que son prosperas, otras que se les dificulta la obtención de recursos y CARBAP tiene la facilidad de dar algún tipo de facilidad para que no se pierda la membresía. Por lo tanto, entiende que haciendo la salvedad de la protección del origen de los recursos en lo que hace a las entidades, se podría elaborar a requerimiento de una entidad un informe en donde se aprecia la utilización de los recursos en forma detallada, incluso detallando los ahorros y la manera en que se manejan.
Simonetti (Tres Arroyos) Dice que está de acuerdo con lo expresado por el Sr. delegado de Gral. Pinto y que cada rural tiene una relación particular con CARBAP. Entiende que ya hay un sistema que permite o no votar en base a la situación de pago de cada rural y entiende que todos nuestros esfuerzos deben estar destinados a que CARBAP esté mejor económicamente.
Ginestet (Henderson) Dice que comparte lo expresado por el Sr. delegado de Gral. Pinto, agrega que sería interesante saber cuántos socios posee cada rural, como para tener una idea de las demás instituciones que nos componen.
Hardt (Gral. Guido) Dice que a su rural le llama la atención lo expresado por el Sr. delegado de Arrecifes sobre todo con una diversidad de temas importantes para que sean tratados en acción gremial, y agrega que esa sociedad rural no participa en las comisiones y quizás, si lo hiciera estaría más informada de la realidad de cada rural. Dice que no acepta el término “oscurantismo” ya que es un agravio que no va a permitir y pide que no caigamos en estos dichos y mucho menos en un Consejo. Explica que, si bien su Rural es pequeña, abonan mensualmente la cuota y en el caso de tener alguna dificultad se ponen en contacto y pactan el plan de pago que puedan afrontar. Finaliza diciendo que su rural rechaza de plano lo expresado por el Sr. delegado de Arrecifes y que están de acuerdo con que las cosas continúen como hasta ahora.
Vierheller (Mar Chiquita) Dice que apoya lo expresado por el Sr. delegado de Gral. Pinto. Entiende que es muy importante que la Mesa tengo la flexibilidad y encuentre la manera de apoyar a las rurales que no están participando, buscando ese bien supremo que seria que todas participen. Agrega que no ve nada negativo en que se sepan cuantos socios tiene cada rural.
Moreno (Azul) Dice que este tema, que entró “por la ventana” y no se explicó bien su forma y finalidad, ya hemos invertido 45 minutos de nuestro tiempo. Entiende que estos temas deben ser presentados a la Mesa, esta los evalúe y si se entiende que deben ser presentados a este Consejo que se haga correctamente.
Ochandorena (Sur Pampeano) Dice que ellos abonan puntualmente la cuota y que no están de acuerdo con que se divulgue la cantidad de socios que poseen.
El Presidente dice que luego de escuchar atentamente todo lo expuesto, propone al Consejo ampliar el informe de Ingresos y Egresos, con lo expresado por el Sr. Delegado de Gral. Pinto, agregando información patrimonial de CARBAP y los resultados económicos de los eventos que se realicen, continúa diciendo, respecto a lo solicitado por el Sr. Delegado de Arrecifes, que se derivará esa propuesta a un plenario de comisiones para sea debatido todo lo necesario. Finaliza diciendo, en referencia a lo expresado por el Sr. delegado de Guaminí, que CARBAP seguirá realizando los eventos que sean de importancia más allá de su resultado económico.
A continuación, se aprueba lo propuesto por el Sr. Presidente.
Acción Gremial
El Presidente dice que a instancias de CARBAP se ha conformado la comisión de educación en CRA, para que sean abordados los temas de índole nacional.
Bilbao (Guaminí) Dice que junto al Sr. delegado de Junín, el Sr. Frederking, la semana pasada, se mantuvieron entrevistas en la legislatura de la provincia de Buenos Aires, con distintos legisladores. Agrega que una de ellas fue con senadores para tratar el tema del ajuste de indemnizaciones en los juicios laborales y además se logró avanzar con el IIR. Indica que se logró pautar entrevistas futuras con el Pte. de la Comisión de Asuntos Agrarios y que varios diputados accedieron a concurrir a reuniones zonales en el interior. Continúa diciendo, que, si bien no lo pueden confirmar, entiende que habría alguna reforma en la Ley 13010, con respecto a cómo se reparte el famoso 12,5% que va directamente a los municipios.
Frederking (Junín) Agrega a lo expresado por el Sr. Delegado de Guaminí, que las reuniones fueron muy interesantes y que a CARBAP se la respeta muchísimo, por lo que entiende que debemos fijarnos objetivos y trabajar estratégicamente en su concreción.
Eizaguirre (Bahía Blanca) Dice que otro tema que se debería trabajar sobre el hecho de que el Sr. Gobernador ha repartido la participación sobre el IIR que se destina a los caminos con los municipios del conurbano.
Bilbao (Guaminí) Dice que lo expresado por el Sr. delegado de Bahía Blanca está en agenda.
El Presidente dice, con respecto a la Ley 13010, que la misma fue sancionada en tiempos del Sr. Gobernador Solá y en la cual se establecía que el 25% de lo cobrado en cada comuna por el IIR debería ser destinado al mantenimiento de red vial. Luego, explica, que, por presiones de los Intendentes, se modificó posteriormente quedando 12,5 para la red vial y 12.5 para la red urbana, lo cual, a su entender, y dado que el origen es el IIR no se podría enviar fondos al conurbano ya que han colocado el segundo 12,5% a ser repartido según los índices de coparticipación. Finaliza diciendo que la política que CARBAP tiene desde hace tiempo de concurrir a la legislatura de la provincia de Buenos Aires, ha sido muy buena, y tal como lo ha expresado el Sr. delegado e Junín, CARBAP es muy respetada y escuchada.
Kovarsky (Trenque Lauquen) Dice, con respecto al Congreso de Ateneos realizado en Tandil, que el mimo contó con un trabajo muy fuerte de mesa de Ateneos, acompañados por el Ateneo y Comisión de la Sociedad Rural de Tandil. Informa que participaron ateneístas de Gral. Villegas, Azul, Toay, Santa Rosa, Bahía Blanca, Cnel. Suárez, San Vicente, Bolívar y Trenque Lauquen, que fueron aproximadamente 100 jóvenes, los cuales trabajaron sobre un temario, talleres y paneles muy interesantes.
El Presidente dice, que, en Consejos anteriores, se había solicitado que CRA trate el tema de la circular del BCRA que incrementa el valor de la tasa de interés para os créditos tomados por los tenedores de soja y que en el día de ayer se informó que el BCRA no renovaría esta circular.
El Presidente dice que el día de hoy se tratará en el congreso la Ley “bases” y que realizará algunos comentarios respecto a los temas que nos atañen, pero desde el punto de vista general es un avance importante, tanto en lo económico, como en lo político. Comenta que, si se tiene en cuenta el texto original que se envió y se lo compara con el aprobado, este último debe ser solo un tercio del original. Con respecto a los temas que nos atañen, comienza diciendo que se aprecia un aumento en los límites de facturación del monotributo, cuestión que benefician a muchos productores y prestadores de servicios que allí se enmarcan. Con respecto a nuestras relaciones laborales, recuerda que no se enmarcan en la Ley de Trabajo sino en una reglamentación especial del Estatuto del Peón Rural y que la Ley Bases, establecería en caso de ser aprobada, un periodo de prueba de 6 meses, sin indemnización, y en las Pymes, se establece este período en 12 meses. Continúa diciendo, respecto de “Justa Causa” que cualquier personal que vandalice su lugar de trabajo puede ser despido bajo esta figura. Continúa diciendo que también se crea la figura de “trabajador independiente”, el cual podrá tener hasta tres “trabadores independientes” colaborando con él, lo que crea una nueva figura de “colaborador”. Agrega, que también se creará un régimen simplificado para la liquidación de sueldos para empresas de hasta 12 empleados. Explica que todos aquellos que posean empleados no registrados tendrán multas. Con respecto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), comenta que no está disponible para las actividades agropecuarias, por lo que se buscará incorporarla, pero que además necesita de la adhesión de las provincias. Otro tema que está incluido es el del “blanqueo de capitales”, explica que hasta u$s 100.000 sin impuestos y sin retiro hasta 31/12/2025, colocando ese dinero en el sistema financiero en cuentas especiales o realiza actividades productivas. Por montos mayores, se abonan impuestos que van del 5% al 15%. Continúa diciendo, que hay otras medidas, que no se refieren o tiene injerencia directa con nuestro sector, como ser el de las facultades delegadas y los fideicomisos o fondos fiduciarios.
Navarro (Realicó) Dice que la posición que están tomando los gobernadores Ziliotto y Kicillof respecto al llamado “Pacto de Mayo”, que traerán alguna consecuencia a las provincias de La Pampa y Buenos Aires. Propone debatir este tema y publicar un comunicado con el pensamiento del sector.
Belardinelli (Tornquist) Apoya lo expresado por el Sr. delegado de Realicó.
El Presidente piensa que se podría sacar un comunicado sobre este tema, planteando la situación sobre los temas locales, y que las diferencias entre los gobiernos provinciales y el nacional no perjudiquen a los locales.
Arocena (Gral. Pico) Dice que como pampeano le da vergüenza que su provincia no participe de todos los actos nacionales.
Sofía (Chacabuco) Dice que apoya lo expresado por el Sr. delegado de Gral. Pico, en lo que respecta a Buenos Aires. Agrega que se podría ir a la Legislatura provincial para hablar con los legisladores para que la provincia participe de la reunión planteada para julio.
Garzarón (Bragado) Dice, con respecto al RIGI que sería importante que se tenga en cuenta al sector en lo que se refiere, la compra o renovación de maquinarias o instalaciones. Agrega que no necesariamente sería un costo para el Estado, ya que hay mecanismos impositivos para su implementación, como ser, por ejemplo, amortizaciones aceleradas. Agrega, con respecto a los fertilizantes, que se podría implementar alguna desgravación impositiva.
Ferrari (Lobos) Dice que un tema que le preocupa es el destino de llamada “causa de los cuadernos”, la cual tuvo una cobertura mediática impresionante y que finalmente la justicia dice que ese dinero eran aportes para la campaña del FPV, lo cual parece una tomada de pelo a toda la ciudadanía.
Boracchia (Ex. de la Cruz) Dice, con respecto a lo expresado por el Sr. delegado de Lobos, que no es posible un país serio sin una justicia que funcione y que CARBAP se podría expresar en este sentido.
Gianolini (Chascomús) Dice que CARBAP podría tomar alguna acción a este respecto ya que es muy importante la institucionalidad.
El Presidente lee una nota enviada por rurales de La Pampa al Sr. Gobernador para ver la posibilidad que desde CARBAP se envíe otra nota a los Sres. Gobernadores en donde se marque la necesidad de que las provincias se incorporen al llamado del Poder Ejecutivo.
Arocena (Gral. Pico) Dice que debemos señalar que es una obligación de las provincias acudir a este llamado.
Ginestet (Henderson) Dice que hay tema que fue tratado ayer en la comisión de medio ambiente y granos, que es que la CONASE se está pensando en una resolución impulsada por el INASE, limitando el uso propio de la semilla. Indica que estaría limitada para algodón, arroz, legumbres, arvejas y cebada y propone limitar el uso propio a la cantidad de semillas que originalmente adquirió, es decir, si uno compró semillas para 100 has., cuando vuelva a sembrar no va a pagar regalías por las 100 has., primeras, pero en caso de sembrar una mayor superficie, deberá pagar unas regalías determinadas por el semillero. En la Comisión se entendió que lo mejor sería que hubiera una ley que determine estos cambios para que quede claro, cuanto y como se cobraría. Agrega que esta resolución se debería aplicar para toda semilla comprada de ahora en adelante. Otro tema tratado es que el pago de la regalía incluya el germoplasma y la tecnología. Finaliza diciendo que esta resolución será tratada el próximo martes en la CONASE y que incluye partes de los acuerdos alcanzados en el 2018 cuando se tuvo el dictamen de comisión para el proyecto de ley, y que deberíamos fijar una posición para ser llevada a CRA. Recuerda que en el 2016 el Ministro Campos sacó una resolución muy similar a esta, pero nunca se puso en práctica.
El Presidente dice que el tema planteado es un tema complejo, y que, en lo general, desde CARBAP se apoya el pago de regalías, por fuera del porcentaje para uso propio de semillas compradas originalmente y pregunta al Consejo si está de acuerdo con esta posición.
A continuación, el consejo acepta la posición planteada por el Sr. Presidente.
El Presidente explica que la resolución fue revisada por la Mesa y encontró algunas cosas que deben ser corregidas y trabajadas, como ser el artículo, ya mencionado por el Sr. delegado de Henderson, en el cual se dice que el “obtentor” deberá cobrarle al productor un valor “razonable” de regalías.
Ginestet (Henderson) Dice que hoy muchos productores pagan regalías voluntariamente y los multiplicadores de semillas, solicitan permiso a un semillero para multiplicar y vender y abonan una regalía al dueño del germoplasma. Continúa diciendo que la resolución establece que las regalías que debe pagar el productor deben ser menor a esta última mencionada.
El Presidente explica, que el valor que paga el multiplicador al semillero funcionaría como una referencia, y que esta se establece entre ambos, por lo que, si esta se incrementa, también se incrementaría las regalías que debería pagar el productor.
Ginestet (Henderson) Dice que se busca que las regalías que deberán pagar el productor estén especificadas para cada semilla, para que el productor pueda tomar su decisión.
El Presidente dice que debemos estar de acuerdo que esta resolución se aplica de aquí en adelante.
Ginestet (Henderson) dice que este debería ser el “año cero”, por lo que el productor que compre semillas ahora, el próximo año deberá pagar regalías si siembre una superficie mayor, pero, por el contrario, los productores que compraron semillas el año pasado, no deberías pagar nada por estar amparados por una legislación anterior.
Navarro (Realicó) Dice que las regalías deberías especificarse en un porcentaje y no en valor dólar, ya no se sabría que tipo de dólar debemos tomar.
Ginestet (Henderson) Dice que hay otras cuestiones a tratar para que no haya abuso de los semilleros y aclarar que en el momento que un evento tecnológico vence la resistencia automáticamente se deja de pagar.
El Presidente aclara que esta resolución no alcanza ni al trigo, ni al maíz, ni a la soja.
Ginestet (Henderson) Dice que se iba a proponer en CRA que esta resolución alcance a todos los productos para ya cerra este tema y bloquear en el Congreso una posible Ley de Semillas ya que hoy en día no están las condiciones en el Congreso para acordarla e indica que todos sabemos que allí puede entrar una cosa y salir otra totalmente distinta. Finaliza señalando que no hay un acuerdo entre todas las Entidades sobre este tema.
El Presidente dice que le parece bien que se aplique esta resolución sobre determinados cereales, sin incluir trigo y soja, y vemos cómo opera el mercado y si tiene éxito para el maní, la cebada, etc., y a partir de allí vemos de incorporar lo demás. Entendiendo que, si se incorporan todas desde un principio, quedaríamos “presos” de algo que podría salir mal y que la secretaría tiene la posibilidad de ir incorporando variedades en el anexo, por lo que luego podrían ser incorporados el trigo y la soja.
Ginestet (Henderson) entiende que, por la manera que se está planteando el tema, se debería porque todos los cultivos estén incorporados.
Urruty (Cnel. Suárez) Dice que apoya la posición del Sr. delegado de Henderson.
El Presidente dice que esto saldrá por una resolución, por lo que cualquier falla o corrección se podrá realizar con otra resolución. Aclara que este tema será tratado en CRA por lo que debemos llevar nuestra posición.
Ginestet (Henderson) Dice la opinión que se exprese el día martes en la reunión de la CONASE, no es vinculante, por lo que todos podemos expresar nuestra oposición, pero el presidente del INASE, puede decir que ha recibido las opiniones.
El Presidente dice que luego del debate y a raíz de este, que se solicitará la inclusión del trigo y soja al anexo 1, en la reunión que se realizará el martes en la CONASE. Pide la autorización del Consejo para llevar esta iniciativa.
A continuación, se autoriza.
Informes de Comisiones
Informe Comisión de Servicios
Cittadini (Pigüé) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Producciones Alternativas
Boracchia (Ex. de la Cruz) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Lechería
Bastanchuri (Navarro) Lee el informe.
A continuación, se aprueba
Informe Comisión de Bancos e Inversiones
Frederking (Junín) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Legislación e Impuestos
Kovarsky (Trenque Lauquen) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Ambiente y Granos
Ginestet (Henderson) lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Estrategia Gremial y Comunicacional
Boracchia (Ex. de la Cruz) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Educación
Vidart (Trenque Lauquen) Lee el informe.
A continuación, se aprueba.
Informe Comisión de Apicultura
Montero (Tandil) Dice que, si bien la Comisión no se pudo reunir, por estar sus participantes viajando va a describir la reunión realizada en la ciudad de Cipolletti. Comenta que se analizaron los programas llevados a cabo por el gobierno anterior, el cual destinó unos 980 millones de pesos durante los años 2022 y 2023 a 10 cooperativas y al resto de los productores nada. Agrega que el coordinador de Apicultura sigue el mismo que en el anterior gobierno y que fue ratificado por el Ministro de Economía hace 15 días en el cargo. Comenta que se empezará a trabajar en un contrato modelo para las polinizaciones, continúa diciendo que existen algunos problemas con el SENASA debido a la trazabilidad.
Varios
Boracchia (Ex. de la Cruz) Dice, hablándole al Señor Presidente, que, en el medio de la vorágine de ser dirigente agropecuario, con noches fuera de la casa, reuniones interminables y muchos sinsabores, está bueno agradecer y dice, que quien plantea esto, fue su ocasional adversario dos veces, y que no por ello, dejaron de ser amigos. Piensa que esta bueno que haya un reconocimiento al trabajo, a la perseverancia, al compromiso, a veces con buenos resultados, otras con los resultados que no se pretenden, pero que su trayectoria dentro de CARBAP merece un reconocimiento y el agradecimiento, tanto para él, como para su familia que lo acompañó.
El Presidente agradece las palabras del Sr. Boracchia y al Sr. Matías de Velazco cuando convocó al Sr. Boracchia a integrar la Mesa en dos oportunidades, ya que hay que ser abiertos y ser plurales. Continúa diciendo que él ha intentado mantener esa pluralidad, siendo abierto. Comenta que se ha sentido muy cómodo trabajando con las rurales, con las Mesas que lo han acompañado estos años, recuerda que es el 4° período como presidente, sintiéndose acompañado en todos ellos tanto por las Mesas como por el Consejo y las rurales. Dice que, si en algo ha servido, se va satisfecho y que es el quien hoy agradece el acompañamiento y agradece a su familia. Finaliza diciendo muchísimas gracias.
El Presidente agradece a la Rural de Rauch por haberlos acogido en sus instalaciones. Respecto del Congreso del día de ayer, dice que ha sido importantísimo, remarcando en la acción gremial para decir que es lo que necesitamos, que es la intención de trabajar en un sistema que ha sido exitoso y que gracias al debate ha tomado estado público y que si bien podemos tener diferencias, siempre nuestra intención es la defensa del productor y de nuestra producción y de lo que nosotros creemos que es lo que debe ser, sobre todo cuando se plantea que hacemos con respecto a la vacunación y con las fundaciones y su trabajo para mantener el status sanitario de nuestro país y la no necesidad de tomar riesgos innecesarios sobre todo en una situación que es compleja, pero mirando hacia adelante, buscando las modificaciones que sean necesarias ya que todo sistema es perfectible. Finaliza agradeciendo a la Sociedad Rural de Rauch por ser nuestros anfitriones.
Alejandro Gutierrez Vedia (Rauch) Agradece las palabras y la confianza. Agrade también a todo el equipo de la rural y a su comisión. Remarca el trabajo en equipo y la capacitación dirigencial que realizan, que les permiten mejorar cada año. Explica que a veces, se hace difícil trasladarse y al realizar este tipo de reuniones en el interior dan la oportunidad para que gente que nunca participó, lo pueda hacer. Además, comenta que en el día de mañana tendrá una reunión con la secretaria de turismo para intentar ponderar el impacto económico que ha tenido para su comunidad la realización de este tipo de reuniones.
El Presidente agradece al personal de CARBAP en la figura del Gerente, Gustavo Evangelista, por todo el esfuerzo que ha realizado para lograr un excelente resultado.
Aplausos.
Sin más temas por tratar se da por finalizada la reunión de Consejo del mes de junio de 2024.