CARBAP CIRCULAR N° 34/2024.- |
Buenos Aires, 20 de noviembre de 2024.-
ACTA N° 1.069
A los treinta y un días del mes de octubre de dos mil veinticuatro, siendo las nueve horas, se reúnen en el predio de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, Ruta 3 y Ruta 228, Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, los delegados que firman el libro de asistencia a los folios ciento setenta, ciento setenta y uno, ciento setenta y dos, ciento setenta y tres, ciento setenta y cuatro, ciento setenta y cinco y ciento setenta y seis, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1) Consideración del Acta Nº 1068; 2) Informe de la Mesa Ejecutiva y Administrativa; 3) Acción Gremial; 4) Informe de Comisiones de Trabajo y 5) Asuntos Varios. Preside el Sr. Presidente Ignacio Kovarsky y actúa como Secretario y moderador el Sr. Pablo Ginestet, con la presencia de los siguientes delegados: Mariano Moro y Guillermo Cayssials (Adolfo Alsina); Juan Chiappara (Arroyo Corto); Hernán Moreno (Azul); Patricia Iglesias (Bolívar); Andrea Passerini (Carlos Casares); Javier Pérez Balade (Cnel. Dorrego); Luis Decaso (Cnel. Pringles), Diego Lodos (Cnel. Suárez); Sebastián Sofía (Chacabuco); Alejandro Reinoso y Pablo Gianolini (Chascomús), Guillermo Tramontini (Dolores); Fernando Boracchia (Exaltacion de la Cruz, Campana y Zárate); Juan Maisonave y Adriana Leher (Gral. Acha); José Luis Parodi (Gral. Belgrano); Santo Rosati (Gral. Lavalle); Guillermo Chapado (Gral. Villegas); Matías de Velazco y Carlos Martínez (Gonzalez Cháves), Juan Roberto Balfour y Carlos Bilbao (Guaminí); Pablo Ginestet (Henderson); Hernán Silva (La Plata); Marcelo Rodríguez (La Pampa); Fernando Ferrari (Lobos); Horacio García Urrutia (Magdalena); Martín Thibaud (Mar Chiquita); Raúl Irigaray (Mar del Plata); Nicolas Caprioli, Gisela Giotto y Cristian Ares (9 de Julio); Hugo Lacaze y Omar Souto (Pellegrini); Roberto Cittadini (Pigué); Bruno Gaggianesi (Rauch); Martín Navarro (Realicó); Eber Pires (Rivadavia); Alejandro Repetto (Saladillo); Horacio Salaverri (Suipacha); Ruben Montero (Tandil); Julio Mayol (Tornquist); Eugenio Simonetti y Horacio Mazzola (Tres Arroyos); Ignacio Kovarsky (Trenque Lauquen) y Guillermo Ibargoyen (Vedia).
Con 56 rurales presentes entre presenciales y virtuales, se da comienzo a la reunión del Consejo Directivo correspondiente al mes de octubre de 2024.
1) Consideración del Acta sesión anterior.
El Secretario pone a consideración el acta Nº 1068.
A continuación, se aprueba el acta Nº 1068.
2) Informe de la Mesa Ejecutiva y Administrativa.
Para comenzar el presidente informa que el nuevo presidente de la Sociedad Rural de Ayacucho es el señor Nicolás Tortorella. (Aplausos).
Luego el presidente informa que a partir de este mes se envía por email la agenda de Mesa para que al realizarse el Consejo los delegados ya la hayan visto y llegado el caso soliciten nos explayemos sobre el tema consideren conveniente.
AGENDA ENVIADA A RURALES.
El sábado 28/09 se realizó el almuerzo e inauguración de la Expo de Santa Rosa, La Pampa. Asistieron los señores Ignacio Kovarsky y Carlos Bilbao.
Ese mismo día el señor Fernando Ferrari participó del almuerzo e inauguración de la “Expo Las Flores”.
El domingo 29/9 el señor Pablo Ginestet concurrió a la inauguración de la Exposición Rural de Vedia.
El presidente informa que el martes 01/10 participó de una Cena con la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Nueve de Julio.
El miércoles 02/10 el señor Pablo Ginestet mantuvo una reunión con la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de San Pedro.
El mismo día se llevó a cabo una reunión de la Mesa de Trabajo para la prevención del Delito Rural, con la presencia del Procurador Conte Grand. Participó de la misma el Señor Santo Rosati.
El jueves 03/10 los señores Carlos Bilbao, Fernando Ferrari y Sebastián Sofía mantuvieron una reunión con la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate y realizaron una visita a la planta de Toyota.
El viernes 04/10 la Mesa Ejecutiva y Administrativa mantuvo una reunión virtual con FAUBA, quienes realizaron una propuesta de programa de mejora organizacional.
El mismo día el señor Carlos Bilbao asistió a la Cena y Acto inaugural de la Exposición Rural de Pehuajó.
El sábado 05/10 el señor Ignacio Kovarsky asistió a la inauguración de la Expo Tandil y participó de una Cena y en la Sociedad Rural de Olavarría y el señor Carlos Bilbao asistió al almuerzo e inauguración de la Expo de Nueve de Julio.
El domingo 06/10 los señores Ignacio Kovarsky y Hernán Silva concurrieron a la inauguración de la Expo de Cnel. Brandsen.
El martes 08/10 se realizó una reunión virtual de la Mesa Ejecutiva y Administrativa de CARBAP y posteriormente una reunión virtual con los delegados a Comisiones y Consejo Directivo de CRA.
El mismo día el señor Hernán Silva mantuvo una reunión con la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de San Vicente.
El presidente Ignacio Kovarsky informa que el miércoles 09/10 junto al señor Pablo Ginestet participaron de un desayuno de trabajo en la Sociedad Rural Argentina con Nicolás Pino, Abel Guerrieri y Matías Louge. También asistieron a la reunión del Consejo Directivo de CRA.
El jueves 10/10 se realizó en CARBAP un desayuno de trabajo con los periodistas en Carola Urdangarin de Radio Rivadavia/Agro link y Carlos Lencina de Radio Mitre/Mitre y el Campo. El presidente informa que estuvo presente junto al señor Julio Rodríguez.
Posteriormente ambos asistieron a una reunión en Presidencia del Banco Nación Argentina, donde se llevó a cabo una reunión con referencia al traslado de la gerencia zonal y cierre de sucursales en provincia de La Pampa.
El jueves 12/10 el señor Hernán Silva asistió al acto inaugural de la Expo Dolores.
También el jueves 12 el presidente asistió al almuerzo e inauguración de la Expo de 25 de Mayo y a un Brindis en General Viamonte por los 50 años de la Asociación Rural.
El señor Pablo Ginestet asistió al almuerzo e inauguración de la Exposición Rural de Lincoln.
El domingo 13/10 el señor Fernando Ferrari asistió a la inauguración de la Exposición Rural de Mercedes.
El mismo día el señor Pablo Ginestet asistió a la inauguración de Expo Rural de Coronel Suárez.
El martes 15/10 se realizó una reunión del Consejo Asesor Provincial de Bosques en Vivero Forestal Santa Rosa, provincia de La Pampa. Asistieron los señores Alomar y Mendiara.
El mismo día el señor Fernando Ferrari participó de una reunión virtual en CRA para tratar el tema brucelosis.
El jueves 17/10 el señor Ignacio Kovarsky participó de los festejos realizados en Matera del Parque Criollo y Museo Ricardo Guiraldes por los 50 años de la Rural de San Antonio de Areco.
El viernes 18/10 el señor Sebastián Sofía participó de los festejos por los 50 años de la Asociación de Productores Agropecuarios de Carmen de Areco.
El sábado 19/10 el señor Santo Rosati asistió a la inauguración de la Exposición Rural de Lobería.
También el sábado 19 el señor Fernando Ferrari participó del almuerzo e inauguración en la Sociedad Rural de Navarro de la Expo y Segunda Fiesta del Tambero.
El domingo 20/10 el señor Pablo Ginestet concurrió al almuerzo e inauguración de la Exposición Rural de Cnel. Pringles.
El lunes 21/10 el señor Ignacio Kovarsky participó de una reunión virtual con entidades gremiales y técnicas de la provincia de La Pampa para tratar la reglamentación de la Ley de fitosanitarios.
También el lunes 21/10 el Pablo Ginestet mantuvo una reunión con la Comisión Directiva de la Asociación Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca.
El martes 22/10 el señor Pablo Ginestet participó de la reunión zonal de la Zona VII, realizada en Bahía Blanca.
El l miércoles 23/10 el Presidente, señor Ignacio Kovarsky, junto al señor Pablo Ginestet participaron de la Reunión de la Zona I de CARBAP que se llevó a cabo en Daireaux.
También el miércoles 23/10 el señor Julio Rodríguez mantuvo una reunión con jefes de Bloques de legisladores de la provincia de La Pampa y por otra parte con la Comisión de Enlace de Rurales de la Provincia de la Pampa realizada en Toay.
El jueves 24/10 se realizó en Rauch la reunión de la Zona VI de CARBAP.
El sábado 26/10 las señoras Ana Boracchia y Majo Camiña asistieron al 1º Foro Internacional de Género y Ruralidad y 3°Edición de los Premios de Mujeres de la Ruralidad, llevado a cabo en el Museo de la Constitución Nacional, en la provincia de Santa Fé.
El mismo día el señor Fernando Ferrari asistió a la inauguración de la Exposición Rural de Balcarce.
El martes 29/10 se realizó una reunión virtual de la COPROSA, donde se trató el tema Fundación Azul y Ente Sanitario Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate y el de la Resolución 71/2024 (Identificación electrónica de ganados).
El mismo martes se llevó a cabo en Tres Arroyos una reunión de la Mesa Ejecutiva y Administrativa de CARBAP.
El miércoles 30 se realizó en Tres Arroyos el IV Simposio de Caminos Rurales.
El presidente informa que de la mencionada agenda hay cuatro puntos que merecen comentarse. Dos ahora: 1) Reunión con presidente de la SRA y 2) Reunión con el Banco Nación; Luego el 3) COPROSA, que pasa al punto Acción gremial y el 4) Proyecto reglamentación fitosanitarios, por el cual se realizaron varias reuniones y también trataremos en Acción Gremial.
Con referencia a la reunión con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, solicitada por el presidente de la SRA, el presidente informa que se realizó el miércoles 9 y asistió junto al señor Pablo Ginestet. Se trataron más que nada temas nacionales como el del VICEC, con el que la SRA está de acuerdo en pertenecer, no así CARBAP; también se habló del tema identificación electrónica de ganado. Acota que prácticamente no se habló de temas provinciales.
Al otro día asistimos a una reunión en presidencia del Banco Nación para tratar el tema del aumento de ingresos brutos sobre los créditos, aunque al momento de concretarse la reunión ya se estaba legislando en que no afectaría ningún otro ente bancario que tuviera más de 20 sucursales por lo tanto el Banco La Pampa quedó afuera. Autoridades del Banco mencionaron también que se le dará mayor poder de decisión a los gerentes locales en cuanto a las carpetas de los clientes. Con referencia al traslado de la gerencia zonal y cierre de sucursales en provincia de La Pampa, se hace saber las 9 sucursales volvieron, pero no la gerencia zonal. Se les dará mayor poder de decisión a los gerentes locales en cuanto a las carpetas de los clientes y así evitar tanta burocracia. Consideramos positiva esta decisión, aunque habrá que ver como sigue el tema.
Andrea Passerini (Carlos Casares) menciona la modalidad “hipoteca abierta”, que significa abrir una hipoteca y meter todo tipo de préstamos, lo cual baja mucho los gastos, siendo muy favorable.
Con referencia al informe de tesorería, en principio el presidente informa que debemos comunicar que lamentablemente nos vemos en la necesidad para ajustar las cuentas de CARBAP de tomar la decisión de desvincular a Raúl Corti del staff de CARBAP. Se le envió una carta documento y se lo indemnizará como corresponde.
Luego el tesorero, señor Carlos Bilbao prosigue con el Informe económico y financiero de la entidad.
El presidente del Ateneo CARBAP, Julián Colla, agradece la colaboración económica de las rurales y de la Mesa Ejecutiva para el viaje al Congreso Ateneos CRA, que se llevó a cabo en la provincia de Salta.
Diego Lodos (Cnel. Suárez) realiza una propuesta que pone a consideración y que sería que las rurales cuando invitan a miembros de la Mesa de su Expo Rural, se hagan cargo de los viáticos de esa persona. Considera que dentro de los gastos que hay en la realización de la expo, este no es un gasto excesivo. El presidente toma la propuesta y agrega que el aporte del IPCVA a las Exposiciones Rurales en principio sería para solventar el gasto de los miembros de mesa que van a las rurales. También se hace mención del aporte del IPCVA a las rurales que realizan alguna charla/Jornada de capacitación. Se deja en claro que ambos aportes requieren del material respaldatorio que la Rural debe enviar a CARBAP. CARBAP luego le factura a CRA el importe correspondiente y cuando CRA le abona a CARBAP, CARBAP solicita a la Rural que le facture a CARBAP ese importe, para que luego CARBAP le pague. En resumen, la Rural no pide el aporte al IPCVA, SE LO SOLICITA A CARBAP.
Horacio Mazzola (Tres Arroyos) no le quedó claro y pregunta si el aporte de las Rurales al Ateneo era voluntario u obligatorio . El presidente expresa que el mismo es voluntario. Fue facturado a todas las rurales pero aquella rural que no está en condiciones de realizarlo o que ya hizo algún aporte, puede pedir que no se lo facturemos.
Sebastián Sofía (Chacabuco) no está de acuerdo en que las Rurales abonen los viáticos. El presidente aclara que la propuesta de Diego Lodos es para quien quiera realizarla. No es obligatorio.
El señor Eugenio Simonetti (Tres Arroyos) opina que le parece buena la propuesta del delegado Diego Lodos y acota que su Rural abona el alojamiento del miembro de Mesa que concurre a la Expo.
Posteriormente y luego de un intercambio de opiniones se coincide en la necesidad de que las Rurales aporten el 0,75 de la Exposición Rural y analizar si fuera conveniente bajar ese porcentaje para que al final se recauda más. Se evaluará y se tratará próximamente.
3) Acción Gremial
Se inicia el tratamiento de este punto con el tema del aumento del impuesto inmobiliario rural.
El presidente, señor Ignacio Kovarsky remarca que la cuarta cuota del impuesto vino con un aumento del 100 % sobre la tercera. Debido a la gran cantidad de llamados de productores por esta situación el presidente pide se debata el tema para considerar si es necesario tomar alguna medida y de ser así cual. Hace hincapié también en que hace 60 días se le pidió audiencia al gobernador Kicillof, entre otros temas para solicitarle que no se cobre este aumento, pero no hemos tenido respuesta aún al pedido. También se mantuvo reuniones con legisladores. Lamentablemente la Ley Fiscal Impositiva 2024 que se votó, da la potestad al gobierno de cobrar una quinta cuota sobre las parcelas cuyo valor no superen los 39 millones. Evidentemente lo han cargado en la cuarta cuota.
El señor Horacio Salaverri (Suipacha) acota que la denominación quinta cuota es una denominación simplista, que no existe la quinta cuota. Lo que figura es una adicional que podría llegar al 25% de lo abonado por las cuotas. Las cuotas reales son lo que se paga hasta la tercer cuota. La cuarta vendría a ser el adicional.
El secretario, señor Pablo Ginestet (expresa que en concreto lo que se paga este año es un 350% más que lo que se pagó en 2023.
Adriana Peluffo (Magdalena) reitera que no hay quinta cuota aparte y que esa cuarta cuota incluye el adicional previsto en el artículo 139.
El Dr. Juan Pedro Merbilhaá (Comisión Asesora) aclara que la ley impositiva anual no vence automáticamente el 31 de diciembre sino no está aprobado el presupuesto del año siguiente, es decir que hay un alto riesgo que, si al 31 de diciembre el presupuesto y la ley impositiva nueva no se aprobaron, se prorrogue la ley impositiva como parte del presupuesto del año anterior. Es por ello por lo que el Diputado Bugallo presentó un proyecto de la oposición en el cual en su primera parte esta dedicada a la reforma integral, artículo por artículo de toda la ley impositiva 2024 para que en el caso que se quiera prorrogarla ya está presentado un proyecto de modificación del actual y del proyecto futuro en un mismo proyecto legislativo.
El señor Johny Balfour (Guaminí) opina que habría que preguntarles a todos los diputados de la oposición incluido el Diputado Bugallo ¿por qué dejaron “tantas puertas abiertas” para que el gobernador hiciera lo que nos está haciendo?
El presidente Ignacio Kovarsky le responde que desde julio hasta ahora se reunieron cuatro veces con legisladores y que se les dejó muy en claro el error que cometieron.
El señor Eugenio Simonetti (Tres Arroyos) y el señor Sebastián Sofía (Chacabuco) opinan que hay que hacer un comunicado y dejar en evidencia a los diputados en cuanto al error que cometieron al dejarle la potestad a gobernador de cobrar el adicional. Además, hay que expresar que hace 60 días se le pidió una audiencia al gobernador y aún no hemos tenido respuesta.
Andrea Passerini (Carlos Casares) también opina en que hay que hacer hincapié en dejar muy en claro que hace 2 meses que se le pidió una audiencia al gobernador y no nos ha respondido.
El señor Fernando Boracchia (Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana) opina que aparte de denunciar el aumento de la presión impositiva hay que aclarar que esta no se trasluce en una mejora de la infraestructura de la provincia, la cual esta totalmente deteriorada.
El señor Omar Souto (Pellegrini) opina que la capacidad de pago de productor está muy afectada y hay que dejarlo en claro. Vale tener la comparación que de octubre 2023 a octubre 2024 la ganadería aumentó un 109%, la soja 69% y el maíz un 90% mientras que el aumento de este Impuesto es de un 350%
Mariano Williams (Pila) está muy de acuerdo con lo mencionado por Omar Souto.
El Consejo Directivo resuelve realizar un Comunicado de Prensa que exprese lo aquí mencionado.
A continuación, se trata el tema de la reunión de la COPROSA y entes de vacunación.
El señor Hernán Silva (La Plata) informa que se realizó una reunión virtual de la COPROSA convocada por el ministerio de la producción para tratar inicialmente tres temas. El primero, que un ente ya registrado pueda ejercer en la jurisdicción de un plan ya otorgado a otro ente; el segundo que se registre un nuevo ente y tercero evaluar la resolución 71/2024 de fecha 16/10/2024 que obliga a los productores ganaderos de todo el país a colocar un botón con chip electrónico en la oreja derecha y caravana tipo tarjeta en la oreja izquierda a partir del 1/03/25.
Menciona que a dicha reunión asistieron en representación de CARBAP, el junto al representante titular señor Raúl Pérez Marino. La posición de CARBAP en esta reunión fue la ya decidida contundentemente en reunión de Comisión de Carnes. En cuanto a que un ente ya registrado pueda ejercer otra jurisdicción se votó y resultó mayoritariamente que la Fundación Azul no puede participar en otra campaña, aunque no es un tema totalmente cerrado, si para esta campaña. El SENASA se abstuvo, pero en cuanto a registrar un nuevo ente ellos dicen no pueden impedirlo. En cuanto a la registración de un nuevo ente no se avanzó en absoluto y en cuanto a la resolución 71 quedó pendiente el tratamiento debido a la falta de tiempo.
Prosigue la reunión con el tratamiento de la Identificación electrónica de ganado bovino.
El presidente informa que luego de ser tratado en Comisión, se envió a CRA un proyecto alternativo de trazabilidad e identificación, manifestando que la identificación y trazabilidad no debe ser obligatoria sino voluntaria y solamente obligatoria para los productores anotados para la UE o Cuota Hilton o mercados que exijan la trazabilidad. Este proyecto fue presentado en CRA y girado a todas las Confederaciones que la conforman. El mismo será tratado en Comisión de Carnes de CRA el próximo 13 de noviembre en cuanto a que si las Confederadas acompañan la posición de CARBAP de la voluntariedad de la aplicación de la identificación electrónica. También lo llevaremos al COPROSA para insistir con el mismo.
A todo esto, el pasado 16/10/24 la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del Senasa promulgó la resolución 71/24 que obliga a los productores ganaderos de todo el país a colocar un botón con chip electrónico en la oreja derecha y caravana tipo tarjeta en la oreja izquierda a partir del 1/03/25 y en esta primera oportunidad el chip y caravana se entregará en forma gratuita . Se habla que le gobierno va a licitar la compra de 14, 5 millones de caravanas con chip a través de un crédito del BID. Luego de la promulgación de esta resolución, CARBAP no emitió opinión, por ello necesitamos la opinión de este Consejo Directivo al respecto.
Luego de la intervención de varios delegados, que de manera coincidente opinan que se está de acuerdo con la identificación pero no de manera obligatoria, es decir estamos de acuerdo en que se haga de manera voluntaria por lo menos hasta el año 2029, SE RESUELVE: 1) Gestionar una reunión virtual con la SAGPyA con la participación de las rurales, para que nos interioricen por ejemplo, cuál es la tecnología de los chips que se utilizaría y saber si son acordes a lo que necesitamos y darle nuestra opinión directamente a la SAGPyA y 2) De aprobarse en CRA el proyecto presentado por CARBAP este pasará a ser un proyecto de CRA, y por lo tanto consideramos que sea CRA quien emita un Documento fijando posición al respecto.
Posteriormente desde Secretaría, el señor Pablo Ginestet informa que este año vence el mandato del representante de CRA en el RENATRE, señor Adrián Luna Vásquez. Es por lo que CRA ha solicitado a las Confederaciones propongan un titular y un suplente para ese mandato o que se ratifique al señor Adrián Luna Vásquez.
El Consejo apoya mayoritariamente como titular al señor Adrián Luna Vásquez.
El señor Horacio Salaverri (Suipacha) propone y mociona darle el apoyo a la Mesa de CARBAP para elegir al suplente. A continuación, el Consejo apoya la moción.
Luego el señor Alejandro Reynoso (Chascomús) informa que los bomberos visitaron la rural para pedirles que informen a los productores que están sobre la traza de la vía ferroviaria que va desde Constitución a Mar del Plata, de la necesidad de tomar precauciones ya que el paso de dos máquinas ya identificadas, largan carbón diésel prendido fuego que provoca incendios en los campos aledaños a las vías y que con el verano que se pronostica la situación se va a agravar. La inquietud es saber que se puede hacer al respecto. El problema es que las banquinas del ferrocarril son federales o sea que Chascomús no puede actuar individualmente.
El presidente acota que lo mismo pasa en zona 7 en la zona de las sierras.
El señor Horacio Mazzola (Tres Arroyos) informa que la semana próxima junto con la DAN van a realizar una charla sobre prevención de incendios. Expresa que el año pasado hicieron un trabajo con el cual referenciaron todas la aguadas para que en el caso de un incendio en un campo los bomberos sepan de donde sacar el agua.
El señor Juan Chiappara (Arroyo Corto) expresa que se producen este tipo de hechos no solo en la sierra sino también en el llano.
El señor Diego Lodos (Cnel. Suárez) informa que en Suárez, Pringles y Sierra de la Ventana es un tema totalmente recurrente y se trata de hacer prevención. Han tenido reuniones con autoridades de Ferro expreso Pampeano, pero en realidad lo que se debería hacer es mantener las vías limpias para que no se inicien los incendios. También sé creo una Comisión de prevención incendios en la que actúan vecinos que tienen contacto con Ferro expreso Pampeano.
El presidente, señor Ignacio Kovarsky expresa que se contactará a la empresa responsable en Chascomús y con la identificación de las dos locomotoras que nos hará llegar la Rural, nos pondremos en contacto con ellos para tratar de lograr alguna solución al respecto. También reitera lo ya expresado en cuanto a que lo principal es la prevención, la identificación de las aguadas y tratar que las vías estén limpias.
Luego el presidente expresa que a continuación se tratará el último tema del punto 3, Acción Gremial, que es Situación en la provincia de La Pampa con respecto a la Ley de Fitosanitarios.
Toma la palabra el señor Julio Rodríguez (Asociación Agrícola Ganadera, La Pampa) quien informa que hablamos de la ley 3288 promulgada en 2020. En ese entonces el Poder Ejecutivo tenía 120 días para reglamentarla. Cuatro años después el 2 de octubre ppdo., se convocó a una mesa consultiva para el tratamiento de la reglamentación. Participaron las cuatro entidades además del Ministerio de la producción; Ministerio de Salud; Ambiente, órganos de contralor que actúan en esta ley. En el norte de la provincia de La Pampa, donde se hace agricultura, con esta prohibición periurbana quedan desafectadas 200.000 hectáreas. El poder de policía lo harían las municipalidades. Necesitan la reglamentación para que luego las municipalidades creen esa área para controlar las áreas periurbanas. Se le pidió una audiencia al Gobernador. Aún no nos dieron la audiencia. Por último, informa que el 5/11 se realizará una segunda reunión, donde se va a presentar un documento solicitando la derogación de esta ley.
A continuación, el señor Nicolás Capriroli (Nueve de Julio) expresa que ellos ya tienen una cautelar de 200 metros de prohibición y 200 de amortiguamiento y ahora les llegó el martes otra una medida cautelar que aplica sobre una localidad en particular, de 700 habitantes, en donde según un análisis en orina, una persona tenía trazas en la orina. El estudio lo hizo el Hospital italiano. A raíz de este estudio se determina la no pulverización a menos de mil metros de la localidad. Hay dos activistas en este tema. Uno de Nueve de Julio y el otro vinculado al Hospital Italiano y al CONICET.
Luego de la intervención de varios delegados (Tandil, Exaltación de la Cruz, Tres Arroyos, Martín Thibaud hablando por el sector frutihortícola de Mar del Plata), se desprende que hay varias cautelares dispuestas; que no queda claro la diferencia entre rural y urbano con todo lo que esto implica y también la probabilidad que se esté manejando algún negocio inmobiliario.
El secretario señor Pablo Ginestet solicita que este tema se siga tratando en la Comisión de Ambiente y Granos.
El señor Pablo Moro (Adolfo Alsina) pide lo mismo ya que es el ámbito donde se puede profundizar el tema.
5) Asuntos Varios:
El secretario, señor Pablo Ginestet, informa que se vence el mandato del delegado ante el INTA, región norte, señor Johnny Calvin y pide al Consejo autorización para que en caso de que él no quiera proseguir, designar al reemplazante. El Consejo aprueba la solicitud.
4) Informes de Comisiones de Trabajo de CARBAP.
INFORME COMISION DE AT ENEOS.
El presidente del Ateneo CARBAP, señor Adrián Colla lee el Informe y agradece el apoyo económico de las Rurales para el viaje al Congreso de Ateneos realizado en la provincia de Salta.
A continuación, se pone a consideración el Informe y se aprueba.
INFORME COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y GRANOS.
El señor Pablo Ginestet comenta que asistió a la reunión representantes de FADA para brindarnos una charla sobre el plan que elaboraron para reducir los derechos de exportación, el cual ya había sido girado a las rurales. Se seguirá trabajando sobre el mismo en nuestra Comisión para ver si podemos tomar una posición al respecto.
Luego de una consulta del señor Horacio Salaverri, el señor Pablo Ginestet aclara que es un proyecto de FADA y que no le fue “encargado” por ninguna entidad. Es un proyecto de ellos.
El señor Sebastián Sofía comenta que en la última reunión se debatió y hubo coincidencia en que no es beneficioso, menos con bonos mediante.
Se pide a los delegados interiorizarse más a fondo del proyecto y lo volvemos a considerar en la Comisión.
INFORME COMISION DE PRODUCCIONES ALTERNATIVAS
Desde la Comisión se pidió que se mande una nota solicitando que se restablezca la ley ovina. La nota se mandó a la legislatura nacional. Se pide se haga un seguimiento de la misma, tomando contacto con algún diputado.
INFORME COMISION DE EDUCACION
El señor Martín Navarro lee el informe.
Luego de la aclaración del Secretario de CRA, Señor Matías de Velazco en cuanto lo mencionado en el Informe con respecto a que CRA está demorando el envío del pedido de informe a las Confederaciones sobre el funcionamiento de EduRural, Matías de Velazco aclara que el pedido fue enviado hace al menos cuatro meses a las Confederaciones y no hubo ninguna respuesta. En resumen, no hubo demora, sino que no tuvimos respuesta alguna.
Con esta modificación al Informe el mismo es aprobado.
INFORME COMISION DE ESTRATEGIA GREMIAL Y COMUNICACIONAL.
El señor Fernando Boracchia comenta el Informe.
Varios delegados reafirman la opinión favorable en cuanto a revitalizar el Programa PIVE (Programa de Identificación Visual de Entidades), principalmente con la instalación del logo de CARBAP y CRA en la entrada de las sedes de las rurales.
Se pone a consideración el mismo y es aprobado.
Por email se enviarán todos los informes de las Comisiones de Trabajo.
A continuación, el señor presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, Eugenio Simonetti agradece la presencia de los delegados y el presidente, señor Ignacio Kovarsky agradece a la Sociedad Rural de Tres Arroyos, a su Comisión Directiva y a todos los ayudantes que nos han atendido. También por todo el apoyo brindado para la realización de este Consejo Directivo y la del IV Simposio de Caminos Rurales, que consideramos fue todo un éxito. (Aplausos).
Sin más temas que tratar y finalizando la reunión, el señor Pablo Ginestet informa que la próxima reunión del Consejo Directivo se llevará a cabo en Trenque Lauquen, en coincidencia de los 100 años que cumple esa ciudad.