Comunicados CARBAP

CARBAP se reunió con el Gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto

El gobernador Sergio Ziliotto se reunió con dirigentes de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) para analizar la situación del sector. Estuvo acompañado por la vicegobernadora, Alicia Mayoral y la ministra de la Producción, Fernanda González. Entre los temas tratados estuvo la barrera sanitaria, el tema de seguridad rural, guías

LEER COMUNICADO

CARBAP aclara acerca del informe sobre tasas municipales

El informe de CARBAP titulado “El peso de las tasas municipales de la provincia de Buenos Aires y La Pampa y su impacto en la producción agropecuaria” tiene como único objetivo reflejar el importe que deben abonar los productores según la boleta que emiten los municipios de la provincia de Buenos Aires. No tiene como

LEER COMUNICADO

Estabilizar la economía no convalida desestabilizar las instituciones

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa nos manifestamos nuevamente, tal como lo expresamos el pasado 2 de septiembre (Comunicado N ° 2250) , para remarcar la gravedad del nombramiento en comisión de los jueces de la Corte. Cualquier maniobra que tensione las garantías constitucionales, impedirá en el mediano y

LEER COMUNICADO

2025: El año para reconstruir Argentina y liberar al campo

Es hora de saldar una deuda histórica: eliminar las retenciones. Este impuesto, que por años ha oprimido al campo argentino, no solo ha frenado la inversión y la competitividad, sino que ha castigado a quienes trabajan la tierra y hacen lo que saben; producir.  Un impuesto distorsivo que fue utilizado por los distintos gobiernos sin

LEER COMUNICADO

Intendentes: la población los está observando y ustedes nos dan la espalda

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifiesta su enérgica preocupación por el aumento desmedido de las tasas municipales del interior de la provincia de Buenos Aires y de La Pampa. Estos incrementos desproporcionados, que en algunos casos superan el 200%, resultan completamente injustificados, sobre todo cuando siquiera se refleja

LEER COMUNICADO