26 noviembre, 2025
Nº: 2295

Presupuesto 2026: más cargos, más gasto y menos respuestas para los bonaerenses

Los acuerdos políticos impulsados para aprobar el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento provincial dejan en evidencia que no se busca el bienestar ciudadano, sino garantizar más cargos, más estructuras y más gasto político.

La propuesta de ampliar el directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO) de 8 a 12 miembros es una señal inequívoca: estos entendimientos están atados a beneficios partidarios antes que a una agenda de austeridad, eficiencia o equilibrio fiscal.

Mientras tanto, la discusión pública se concentra en endeudamiento y reparto de posiciones, pero la Provincia sigue sin revisar ni eficientizar gastos provinciales y municipales. No existe un plan serio de ordenamiento ni de racionalización del Estado; y una vez más se opta por incrementar la presión fiscal sobre ciudadanos, familias y productores, en lugar de recortar privilegios, eliminar estructuras superpuestas o modernizar la gestión pública.

Desde CARBAP manifestamos nuestra profunda preocupación ante el desoído reclamo sobre los alcances de la Ley Fiscal. Asimismo, advertimos la falta de previsión y de asignación adecuada de recursos para las obras del Río Salado, esenciales para mitigar inundaciones que hoy provocan enormes pérdidas económicas y afectan gravemente al interior productivo.

La Provincia no necesita más cargos ni más gasto político: necesita un presupuesto serio, responsable, equilibrado y verdaderamente comprometido con la producción, el trabajo y el futuro de todos los bonaerenses.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram