NOTICIAS

El maíz argentino explota en exportaciones y reemplaza a Brasil en el mercado mundial. INFOCAMPO.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La baja de stocks en Estados Unidos y el atraso en la siembra del maíz brasileño fortalecen a la exportación argentina. La comercialización del cereal supera incluso al trigo, algo que no es común en los registros históricos.

infocampo

Por Infocampo

 

La reducción temporal de los derechos de exportación en granos y subproductos comenzó a tener impacto en las pizarras locales.

Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el maíz argentino mejoró unos U$S 10 la tonelada, versus una suba de U$S 3 en Chicago

“Los precios disponibles están altos, y los de la posición de cosecha nueva en 200 para temprano y 190 para tardío, generan rentabilidades esperadas altas”, consideró.

En este contexto, la performance exportadora de Argentina sigue muy firme. Solo en enero se embarcaron 2,3 millones de toneladas del cereal, cuando para ese mes la cifra habitual suele ubicarse sobre 1,5 millones de toneladas. Según el especialista, esta tendencia viene firme en los últimos cuatro meses, cuando normalmente suele ser menor. 

https://www.infocampo.com.ar/tras-la-baja-de-retenciones-el-maiz-aventaja-por-varios-cuerpos-a-la-soja-en-la-carrera-de-la-rentabilidad/embed/#?secret=QfoF4meXj8#?secret=EfTojctFIB

“La demanda internacional sigue firme y Argentina está sustituyendo a Brasil”, remarcó.

Cabe destacar que, si bien la condición de cultivos de maíz en Argentina bajó 3 puntos en su calificación buena a excelente, las lluvias permitieron que la condición hídrica para el cultivo mejore 6 puntos al 63%.

Con respecto a la comercialización, explicó que un 78% de la producción ya tiene precio, – apenas por debajo del 81% que marca el histórico- mientras que en la nueva cosecha, las operaciones fueron escasas y hay un 6% del negocio con precios, contra el 13% promedio habitual para esta fecha del año. 

FACTORES ALCISTAS PARA EL MAÍZ

Al analizar el negocio maicero, Romano enumeró una serie de factores alcistas para los precios. Entre ellos, la baja de stocks en Estados Unidos y el atraso en la siembra en Brasil, entre los más destacados.

De todos modos, “debemos estar atentos a decisiones de siembra de EE.UU, donde la relación de precios podría hacer caer la superficie de soja, subir la de maíz y corregir los precios relativos de esos productos”, advirtió. 

En una sintonía similar, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) anticipó que, en esta campaña, una de las características será que el maíz superará al trigo en la proporción de exportaciones durante el primer trimestre

“Esto sin considerar la campaña 2022/23, cuando la sequía redujo la producción a la mitad de la obtenida en la cosecha previa”, remarcaron.

Un vistazo a los números corrobora esta afirmación. Entre diciembre y enero, la Bolsa rosarina calculó que se despacharon 3,1 millones de toneladas de trigo, mientras que en ese período el maíz acumuló ventas por casi 4,9 millones de toneladas. 

MAÍZ VERSUS TRIGO

Si a ese volumen de maíz se le añaden los embarques realizados durante los primeros días de febrero y los programados hasta ahora, la BCR calculó que “ya tenemos garantizadas exportaciones por 6,8 Mt de maíz y cerca de 4,1 Mt de trigo en el mencionado trimestre”.

En este punto, admitieron que se trata de un escenario que -en contextos habituales- no es normal. De hecho, puntualizaron que es la primera vez desde que se eliminaron los cupos de exportación en  2015 (los “ROE Verdes”) que entre diciembre y febrero el maíz supera al trigo.

Esto claro, sin tomar en cuenta las campañas 2022/23 y 2023/24, cuando la sequía pulverizó la cosecha del trigo.reporte mercado 3

En el comienzo del año, el maíz argentino es competitivo en el mercado exportador, y la BCR puntualizó que la elevada demanda interna en Brasil aumentó los precios domésticos en el vecino país y dificultó la originación por parte de los exportadores brasileños.

Con una mayor demanda por el cereal de verano respecto del trigo, los precios del maíz han quedado por encima, algo que no es frecuente de ver desde la eliminación de los ROE”, agregaron.

Al analizar las cotizaciones, resaltaron que desde el pasado 9 de enero, el maíz se mantiene por encima del trigo y en la última semana, lo supero en casi un 5%.

“Es la primera vez que esta situación se mantiene por tanto tiempo, la última vez que esto había ocurrido por al menos una semana fue en mayo de 2021″, concluyeron.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

IV SIMPOSIO DE CAMINOS RURALES

30 octubre 2024

Tres Arroyos

Expo Rural GUAMINI 2024

8 octubre 2024

Guaminí

XXV FIESTA NACIONAL DEL AVE DE RAZA

13 septiembre 2024

Rauch

45° EXPO RURAL APAS

20 septiembre 2024

Salto

80º EXPOSICIÓN AGRÍCOLA, GANADERA, COMERCIAL E INDUSTRIAL

20 septiembre 2024

Ingeniero Luiggi

EXPO RURAL 2024

12 septiembre 2024

Salliqueló