La mesa directiva de CARBAP encabezada por su presidente Ignacio Kovarsky acompaño a los productores de General Alvarado, quienes junto a comerciantes y vecinos rechazaron la suba de tasas y reclamaron más seguridad.
La sesión del Concejo Deliberante de General Alvarado -cuya cabecera es Miramar- en la que se iba a discutir una suba de tasas y la creación de un nuevo impuesto a los combustibles, quedó trunca en medio de una fuerte protesta de productores rurales, comerciantes y vecinos autoconvocados.
La situación se tornó tensa cuando la movilización se encontró con un fuerte operativo policial que blindó el acceso al recinto e impidió el acceso al público. En la sesión estaba previsto el tratamiento de la ley impositiva que contempla suba del 50% en las tasas municipales -entre ellas la de Caminos Rurales- y la creación de un nuevo tributo que grava con un 3% la carga de combustibles en el partido.
El “impuestazo” propuesto por la gestión del intendente de Fuerza Patria, Sebastián Ianantuony, tiene lugar en medio de un contexto donde bloques de la oposición impulsan un pedido de emergencia en salud y especialmente en seguridad.
Sobre el último punto, tanto los ediles opositores como los manifestantes advierten sobre lo que consideran un sensible incremento del delito en una localidad que siempre disfrutó de la tranquilidad de la vida de pueblo. De hecho días atrás, una sesión con público derivó en una protesta en el recinto que obligó a la suspensión de la reunión, lo que habría sido tomado como antecedente para el fuerte operativo de seguridad montado por las autoridades del recinto.
El Concejo de General Alvarado, con un fuerte despliegue policial
La sede del Concejo Deliberante de Calle 28 N° 1084 amaneció cercada por un imponente operativo policial, que impidió el acceso de público al recinto.
Más de 40 uniformados se apostaron sobre las puertas de acceso al deliberativo y negaron el ingresos a quienes buscaban presenciar la sesión desde las gradas. La insólita situación derivó en que bloques opositores se negaran a debatir a puertas cerradas y la reunión se demorara por varias horas.







