Cuenca del Salado: estiman pérdidas de US$ 5.000 millones al año por obras inconclusas. EL BONAERENSE.

Cuenca del Salado: estiman pérdidas de US$ 5.000 millones al año por obras inconclusas La obra, iniciada en 1999 y financiada en parte por el Banco Mundial, fue abandonada a mitad de camino tras 25 años. El plan buscaba mitigar inundaciones y sequías en una zona clave para la producción de carne, granos y leche. … Leer más

Mensaje a Milei: rurales del norte bonaerense advirtieron sobre una posible movilización si aumentan las retenciones desde julio.

Entidades de la zona 2 de Carbap apuntaron contra el regreso de los derechos de exportación en cultivos como la soja y el maíz a los niveles de enero último LA NACIONBelkis MartínezEscuchar Nota Representantes de sociedades rurales del norte de la provincia de Buenos Aires se reunieron en Junín para abordar una agenda crítica que … Leer más

Rurales del sudeste reclama diálogo y que eliminen derechos de exportación.

Publicado 1 día atrás  el 25 mayo, 2025 Por AlertaAlejandro Productores del sudeste bonaerense, entre ellos, Eugenio Cardenau, presidente de la Sociedad Rural de Necochea, volvieron a alzar la voz en defensa de la actividad agropecuaria y del arraigo rural. En una nueva reunión mensual de las rurales de la región, realizada en la sede de ASOPROCHA, en Adolfo Gonzales Chaves, referentes … Leer más

Ruidos en el mercado de semillas: CRA planteó reparos contra una iniciativa de las empresas.

La entidad que integra la Mesa de Enlace expresó su preocupación por lo que considera “excesos” que se firman en los contratos para la compra de semillas de soja y trigo a través del sistema “Sembrá Evolución”. Por Infocampo   Con un debate por una nueva Ley de Semillas que cada año se intenta –pero nunca se logra … Leer más

Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica. INFOCAMPO.

Para la Bolsa de Rosario, la soja «levantó un partido imposible» y por eso aumentó en tres millones de toneladas su pronóstico de cosecha. A la par, la siembra de trigo llegaría a 7,2 millones de hectáreas y estaría cerca del récord de 1982/83. Por Infocampo   Con un fuerte incremento en las labores de cosecha en las … Leer más

“No les importa”: malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger. LA NACION

Desde Federación Agraria Argentina (FAA), CARBAP y la Sociedad Rural de San Antonio de Areco le respondieron al ministro de Desregulación y Transformación del Estado luego que se refiriera a la mano de obra en el sector, las retenciones y el INTA LA NACION Belkis Martínez Después de que el ministro de Desregulación y Transformación del … Leer más

Nueve de Julio: se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales. LA NACION

A través de un video, Federico Ortiz reflejó la situación en ese partido bonaerense Escuchar Nota Ala vera del canal 12 de Octubre, en el camino rural que une Bacacay con La Sofía, partido de Nueve de Julio, la situación se volvió crítica. A 4000 metros de la localidad de Bacacay, una pared del canal cedió hace … Leer más

“Nos quieren exterminar”: convocan a una movilización enojados con un intendente K por el mal estado de los caminos. LA NACION.

El próximo lunes, productores de Carlos Casares harán una movida para visibilizar la situación de la red vial que dificulta el acceso a los campos LA NACION Mariana Reinke Escuchar Nota 42 Dicen que la situación ya no da para más. Luego de dos meses y medio de lluvias intensas que anegaron gran parte de los campos del partido bonaerense de Carlos … Leer más

El peso de los impuestos: en un kilo de carne o de pan, gana más el Estado que el productor. INFOCAMPO.-

Un nuevo informe de FADA sobre cómo se conforman los precios de estos productos y de la leche muestra que los impuestos significan uno de cada cuatro pesos gastados en alimentos. Por Infocampo   “En la leche nos tomamos un ‘vaso impositivo’ por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el pan, de cada cuatro … Leer más

“Castigo mayor”: la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría U$S 930 millones. LA NACION.

El Ieral advierte de una situación difícil para la producción en zonas agrícolas extrapampeanas PARA LA NACIONGabriela OrigliaEscuchar Nota CÓRDOBA.- El presidente Javier Milei hace unas semanas ratificó que el 30 de junio se termina la baja temporal de las retenciones. Volver a alícuotas más altas -33% para soja, 12% para el maíz y el trigo, entre otros productos,- recortaría hasta 74% … Leer más