El mapa de los daños de la sequía: un ranking muestra cuáles fueron las provincias más afectadas. INFOCAMPO.

El Ieral de la Fundación Mediterránea analizó el impacto de las cuatro eventos de sequía que el campo sufrió en los últimos 15 años. La seca 2022/23 fue la más fuerte de todas y sus efectos se sintieron con fuerza en el centro del país. En los últimos 15 años, el sector productivo argentino atravesó … Leer más

Se desplomó el dominio argentino en un mercado clave y Rusia aprovechó para dar una sorpresa. LA NACION.

En lo que va del año, la participación del trigo local en las compras de Brasil cayó de un 85 a un 55% mientras el país gobernado por Vladimir Putin logró captar un 23% desde una posición antes menor 16 de octubre de 202315:27 26ESCUCHAR En lo que va del año la Argentina perdió 30 puntos de … Leer más

El trigo, otra vez en un pozo sin fin: sin lluvias, la proyección de cosecha cae en picada. INFOCAMPO.

La Bolsa de Comercio de Rosario redujo en otras 700.000 toneladas su cálculo para esta campaña, que de cerrar con esta cifra superaría en apenas un 24% a la cosecha de trigo anterior, una de las peores de la historia por la sequía. Lote de trigo en Porteña, Córdoba. (Bolsa de Cereales de Córdoba) ¿Un … Leer más

Fertilizantes: el conflicto en Israel enciende nuevos alertas en el agro. INFOCAMPO.

Con el mundo en vilo por el ataque de Hamas desde Gaza y las represalias de Israel, los operadores logísticos evalúan el impacto del tránsito de buques por la región. Un nuevo capítulo en el conflicto entre Israel y los terroristas de Hamás, el más sangriento de las últimas décadas, estalló en la mañana del sábado. Y … Leer más

“Alerta de pérdidas masivas”: la sequía no da tregua y podría costar US$900 millones en el trigo. lA NACION.

Se trata de una proyección de la consultora AZ-Group en base al recorte en la previsión de cosecha; para la Bolsa de Comercio de Rosario hay 400.000 hectáreas regulares y 100.000 hectáreas malas 6 de octubre de 2023 14:13 En medio de un escenario climático difícil, con lluvias que en varias regiones agrícolas no se terminaron de … Leer más

Proponen una hoja de ruta para transparentar el precio del girasol. LA NACION.

En una jornada de sociedades rurales del sudeste bonaerense se debatió sobre distintas alternativas para la comercialización 5 de octubre de 2023 12:10 En la Sociedad Rural de Necochea, productores del sudeste debatieron la importancia zonal del girasol y cómo hacer para transparentar su precio. Con estos ejes, se reunieron en una jornada sobre comercialización del cultivo organizada por las … Leer más

Desarrollan una variedad de alfalfa “ideal para el pastoreo directo”. INFOCAMPO.

Se trata de un cultivar de alfalfa desarrollado por el INTA que se destaca por tener mayor tolerancia al empaste, un problema frecuente que presentan las especies forrajeras leguminosas de alta digestibilidad y alto contenido de proteínas solubles. En la producción agropecuaria se sabe que la principal leguminosa forrajera pastoreada de la Argentina, la alfalfa, cumple … Leer más

El girasol quiere brillar en la nueva campaña: los secretos para mejorar los rindes. INFOCAMPO.

La red de girasol de Aapresid realizó una serie de ensayos en la última campaña, en los que determinó cuáles son los factores de manejo que más incidieron en una mejora de los rendimientos por hectárea. Sumflower Nature Blossom Meadow Growth La Red de Girasol de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) analizó el comportamiento del … Leer más

Una nueva mirada para que la agricultura “rinda” mejor: de los kilos por hectárea a los kilos por mm de agua. INFOCAMPO.

En el marco de un ciclo de capacitaciones para productores y profesionales organizado por Aapresid, se analizaron los desafíos que impone la mayor demanda global de alimentos. En el período 2018-2050, la demanda por alimentos crecerá un 47% y esto representa un doble desafío para la cadena agroindustrial, que además de elevar el volumen de producción en granos … Leer más

El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años. INFOCAMPO.

Según el Indec, el aporte económico del campo cayó 40,2% en el segundo trimestre: hay que remontarse a la sequía de 2009, con 40,6%, para hallar una cifra peor. Cosecha de soja con un rinde de apenas 12 quintales en el centro de Córdoba. Imagen de Iván Lubatti Por Favio Re El Producto Bruto Interno (PBI) se … Leer más